Hace 13 años | Por --181385-- a larazon.es
Publicado hace 13 años por --181385-- a larazon.es

Por muchas vueltas que le demos, la decencia no es siempre una conquista deliberada del hombre, sino el resultado de una circunstancia propicia. Si en una situación desesperada un hambriento se contiene de robar para comer, yo creo que en vez de ser un santo irreprochable, es un perfecto idiota. ¿Alguien en su sano juicio puede creer que los ricos son buena gente sólo porque no roban? ¿Serían tan buena gente si la pobreza los pusiese en la disyuntiva de robar en la panadería para mitigar el hambre?

Comentarios

D

Estoy seguro de que la inmensa mayoría de los hombres y mujeres recluidos en las prisiones aceptan su condena y su culpa, pero dudo que sean sinceros si dicen que están arrepentidos. A veces el tipo que permanece encarcelado a raíz del asalto al furgón blindado reconoce su arrepentimiento por haberse llevado los tres millones de la remesa, pero probablemente su constricción se refiere a que habría preferido que fuesen treinta.

b

Miente como un bellaco. Existe un sentido innato de lo justo, existe una conciencia intuitiva de la proporción entre las dificultades a las que responde un acto y el daño que causa a otros. No es lo mismo retirar el saludo que matar. Que se lo pregunten a los instructores militares que han tenido que diseñar estrategias específicas para evitar que los soldados, aún después de convencidos de la justicia y necesidad de su causa, siguieran disparando a fallar en proporciones de más del cincuenta por ciento.

D

#2 No creo que mienta, nada más expone lo que piensa, y muy bien escrito, a mi juicio (por eso lo pongo).

De todas formas estoy de acuerdo contigo, aunque somos el animal menos animal que existe (esto es, muy programables) sí creo que existe esa conciencia intuitiva de la que hablas. Pero, aunque no somos tigres, tampoco somos hormigas...