Publicado hace 15 años por bolsaspain a ganarsiempremoney.blogspot.com

Muchos dirán que no se puede, que a quien se le ocurre ir en contra de la banca, pero sin embargo la banca si que se permite el lujo de cambiar las leyes : los bancos podrán obligarte a ampliar la hipoteca si tu piso baja de precio y de esta manera tenernos cada vez mas ahogados. Que yo sepa nadie puso una pistola en la cabeza a los bancos para que prestaran dinero en los tiempos gloriosos, además el cliente no tiene la culpa sino los tasadores que fueron los que no supieron ver la burbuja.

Comentarios

D

Pero qué morro que tienen algunos.

No, si yo no quería, la culpa es del tasador, del banco, del gobierno, de Ana Rosa Quintana... hay que ser responsable de las decisiones que uno toma.

c

¿Responder de sus actos?
¿Qué tiene que hacer la gente para tener una vivienda además de trabajar con todas sus fuerzas?
¿Qué puede hacer un trabajador en paro, despedido en nombre de la crisis, para poder seguir pagando la hipoteca que le asegura un techo donde vivir con su familia?
¿Responsabilidad? ¿Qué responsabilidad se le puede pedir a alguien que lo único que tiene es sus manos para trabajar y no se lo permiten?
¿Quien es responsable de que no se pueda, a pesar de intentarlo con todas las fuerzas, acceder a una vivienda, a un empleo...?

D

Parece ser que alguien le quiere evitar la molestia al PP.

Yo lo siento, no voy a forzar al gobierno a nada. Lo que voy a forzar es al PP a que presente su misma propuesta que hizo en la Comunidad de Madrid al Congreso.

D

#7 "¿Quien es responsable de que..."
Pues todos, todos hemos sido un poquito responsables de esto. Por pagar por una vivienda mucho más de lo que vale. Por creer a los nuncabajistas. Por alimentar una burbuja con fecha de caducidad. Por asimilar razonamientos tan estúpidos del estilo "alquilar es tirar el dinero, por un poco más pago algo que será mío". Por creer que esto iba a durar eternamente.
Que sí, que ya sé que estos errores los acabaremos pagando los de siempre. Pero asumamos la responsabilidad que nos toca a todos. Nos han engañado porque estábamos deseando que nos engañaran. ¿Y ahora qué?

Campechano

#3 Evidentemente cada uno tiene que responder de sus actos, pero eso no quita para que se denuncie que la situación es muy injusta. De la misma manera que a mí nadie me puso una pistola en la cabeza para hipotecarme, tampoco se la pusieron a los bancos. Lo normal sería que ambas partes pagaran sus errores, es decir, yo por no evaluar bien mis posibilidades de pagar, y el banco por no evaluar correctamente mi situación. En la práctica sin embargo yo pago mis errores porque me embargan y pierdo lo que he pagado (y encima le sigo debiendo dinero al banco), pero el banco no paga los suyos porque acaba cobrando toda la deuda. O sea que el riesgo para el banco es prácticamente cero. Lo justo sería que la deuda quedase saldada con el aval que se me pidió en su momento y que ambas partes aceptamos.
Y es que encima están las cláusulas que te obligan a hipotecar más bienes si la vivienda piderde valor. ¿Me darán ellos más pasta si se revaloriza?
¿Y si me embargan y el piso se vende por más dinero que la deuda que yo tenía me devuelven la diferencia?

M

Oh, sí, es perfectamente posible cambiando las leyes. Claro que los próximos que quieran contratar una hipoteca se tragarán una prima de riesgo como un portaaviones. Y entonces sencillamente no podrá acceder a una casa ni Perry, por no decir que el sector de la construcción se recuperará allá por el 2100.

fifodoble

Por comentarios como #1 y #3, repetido mil veces en meneame, que sin duda nunca han leido la jerga legal que firmas en una hipoteca, este pais está donde está; pisoteado por unos pocos mangantes con más poder del que podrá conseguir jamás el 99% de la población.
Si quieres una casa en propiedad que hay que hacer?
-Admitir esas clausulas y otras abusivas totalmente. Ya que las permite el Estado y permite que todos los bancos las impongan, sin excepeción. (¿esto no se diria que es como el pactar los precios?)
-Responder con tu propio patrimonio por ese contrato.
Recordemos que el dinero que te da un banco, si sabeis algo de cómo funciona, NO EXISTE. El banco no lo tiene, por cada euro que tiene se le permite prestar cinco. Así que el dinero que te dan no es suyo. Porque a tí no te dejan hacer lo mismo?
-Se alimenta una burbuja inmobiliaria? NO, la burbuja se alimenta con la especulación no con una casa para vivir. Aunque vosotros no tengais casa.No creais que los que si tienen son los culpables de que no os la podais comprar. Alguien con una sóla casa y que la tenga que vender para comprar otra parecida nunca ganará o perdera con las fluctuaciones del mercado.

Pero nada si la ley está escrita y la has aceptado para qué cambiarla ¿verdad? Para que impedir que un banco que cuando tiene un problema nos coge dinero en forma de MILES de millones del bolsillo de todos nosotros, que después deberemos pagarle a otros paises con intereses,.. Para que evitar que una persona que no pueda pagar la deuda responda con todo lo que tenga aunque le arruines la vida, No como cualquier empresa, que se declara en concurso de acreedores y asunto solucionado, Responde con lo poco que tenga dentro y todo lo que sacó bien se queda en el bolsillo de ese 1% de poderosos.

Desde luego con ese pensamiento tan simple poca esperanza se puede tener en un país tan egoista y que es tan poco crítico con las normas y el sistema establecido porque tiene una fe ciega en los que las ponen y no hacen más que proyectar sus frustaciones en sus propios vecinos en vez de en los que le roban cada día.

ailian

#3 Pero responsables los dos ¿no? Por que el director del banco también firmó ¿o es que ese señor no es responsable?

c

#8 Estás confundiendo víctimas con verdugos.
¿"Burbuja"? ¿El que quiere acceder a una vivienda alimenta una "burbuja"?
¿Alquiler? ¿Dónde etán - estaban los alquileres accesibles?
Seguimos creyendo al gobierno cuando nos pone en primera página de "El País" que el Español tiende a ser propietario antes que alquilado a diferencia del Europeo. Eso es una gran mentira.
Mientras que en otros países europeos el alquiler es posible, económico y seguro en España, el alquiler también ha sido una especulación durísima, y casi inexistente.
El parado no puede pagar una hipoteca de 1500 euros y tampoco un alquiler de 800, pero te digo mas. El trabajador no puede pagar esas cantidades. Señores, los mil euristas existen a mansalva en este país, y tienen derecho a vivir bajo techo.

n

Pero sí se podrá cambiar, modificando la ley, supongo, ya que en EEUU es así.

carmeglez

Por lógica, debería ser así. Las hipotecas se basan en la premisa de que tú garantizas que devolverás el dinero prestado, y la garantía de ello es la vivienda hipotecada. Si el Banco aceptó como garantía suficiente la vivienda X, y tú no pagas, que se la quede. Pero no tendrías que dar nada más. Es lógica pura, no? si no, que no hubieran aceptado la vivienda X como garantía de pago de la cantidad Y.

D

#10 Yo llevo viviendo desde hace más de doce años en pisos compartidos de alquiler, he pasado por siete, y nunca he pagado más de 250 euros/mes, gastos incluidos. Y en el día a día, tengo todas las comodidades básicas que me puede ofrecer un piso.

Me recomendaron muchas veces que me comprara una vivienda, que a la larga ganaría, que al menos sería algo mío. Si les hubiera hecho caso ahora estaría profundamente arrepentido. Claro que me gustaría tener una vivienda en propiedad, pero no a costa de verme axfisiado durante 40 años, y aterrorizado porque algún día no la pueda seguir pagando.

Podría entender a unos recién casados mileuristas con niños, que se meten en un piso extremadamente caro porque no les queda más remedio, pero esa situación no representa todos los casos. Uno de los motivos por los que los pisos subieron desmesuradamente es porque había mucha demanda, no lo olvidemos. Hubo mucha especulación y mucha, mucha gente que se metió en hipotecas de forma absolutamente temeraria.

Culpa de los bancos por conceder préstamos disparatados, sin duda, pero también de los que se dejaron llevar por el nuncabajismo. Así que insisto, todos hemos sido un poquito responsables de esto.

arkaron

#5 "¿Y si me embargan y el piso se vende por más dinero que la deuda que yo tenía me devuelven la diferencia?"
Pues si. Lo que pasa es que en las subastas judiciales no te van a pagar un precio justo, precisamente.