Hace 16 años | Por --60390-- a elmundo.es
Publicado hace 16 años por --60390-- a elmundo.es

ERC, IU-ICV y el BNG han decidio constituir un grupo parlamentario propio en el Congreso. Este acuerdo alivia la composición del Grupo Mixto que, por los resultados del 9M, habría estado compuesto por 11 diputados de siete formaciones políticas diferentes.

Comentarios

O

#32 Sin despacho no se puede hacer tanta politica. Que un politico tenga despacho es bueno. Las herramientas de trabajo son buenas. Mayor desprestigio sería que los políticos tubieran prohibido tener despacho.

D

#14 Afortunadamente, no tenemos un estado bipartidista.

D

Dicen que BNG abandonará el grupo nada más formarse. Pues entonces se debe deshacer el Grupo que se forme porque ya no alcanzará el 5%. Vaya chapuza legal. No saben lo que es el Reglamento del Congreso.

cat

#85 No es "falta de respeto" ninguna, se trata simplemente hacer cumplir las normas, que prohíben expresamente la creación de múltiples cuentas para simular opiniones de diferentes usuarios.

Y tanto Cervantes e Isaeta como obviamente Severiano son el mismo usuario.
¿O es que todos esos usuarios casualmente creados durante los flames intervienen al mismo tiempo, sólo entran a menéame desde el trabajo (vaya, vaya ) y escriben con el mismo estilo... por arte de magia u oportuna coincidencia?

D

#74 Menos mal que estais vosotros para defenderla, ¿verdad?

a

Deshabilitados los usuarios clones

@cervantes
@isaeta

El usuario se abstendrá de crear múltiples cuentas con el fin de promocionar sitios webs, participar en discusiones simulando las opiniones de personas distintas (astroturfing), suplantar la identidad de otras personas o intentar alterar artificialmente los contadores de votos y karma.
[ads]

D

#27 En el tiempo que llevan en el Gobierno de Galicia, han hecho polticas bastante de izquierdas... ¿Derecha? No sé donde has visto eso, de verdad.

D

#19 Los tres grupos políticos son de izquierdas, más allá de que uno de ellos no es nacionalista.
Los tres tienen un programa político bastante parecido.

No sé, yo lo veo bien. Como simpatizante de IU, creo que es positivo que estén en un grupo así en vez del Grupo Mixto. Además, creo que con BNG hacen buena pareja.

Pero solo es mi opinión.

cat

#65 Otra técnica muy usada: acusar al enemigo de tener tus mismos defectos y de usar las sucias tácticas que usas tú misma. También sabes a quién le debemos la compilación de todos estos útiles principios.

La verdad absoluta, que tú aseguras tener y que yo no, no se encuentra en un vídeo, y mucho menos en uno de LibertadDigital, obviamente lol

¿Mi falta de argumentos? No sé qué más argumentos puedo darte, cuando a cada uno de tus insultos he contestado comedidamente y exponiendo mi parecer, ante lo que la respuesta más intelectualmente avanzada que he recibido es "te equivocas porque yo lo valgo".

¿Qué más puedo hacer? Desquiciarme no entra dentro de mis planes, desde luego. Tú desquiciada ya estás, hace rato que te has abonado al insulto como último y único recurso, y tu primera prioridad ahora mismo es tener la última palabra.

Como ya dije antes, discutir con trolls cansa, así habrá que hacer caso al dicho de "don't feed" y descansar un poco. Vamos, que te concedo el honor de decir la tan deseada última palabra contra esta panda de nazionalistas opresores antiespañolistas.

PD: Ah, una última cuestión antes de acabar, ¿cuáles son, según tú, mis ideologías, esas que dejo tan claras? Te ruego que las digas, y tranquila, te confirmaré si has acertado o no con tu predicción.

cat

#62
Y claro que no hay igualdad de condiciones. Ahora simplemente no se puede estudiar en castellano.
Repites lo mismo y una otra vez, no varías tu táctica. Al menos inventa algo nuevo, que eso ya está muy visto. Para contestarte simplemente me basta con remitirme a mis anteriores comentarios.

Por cierto, cuando dices que en Galicia el gallego es la lengua de todos, caes en la misma trampa de los nazionalistas.
Decir que el gallego es la lengua de todos en Galicia, cuya lengua propia y oficial es el Gallego, ¿es "caer en la trampa de los nazionalistas"? De la misma forma yo podría decir que "decir que en España el castellano es la lengua de todos es caer en la trampa de los nazionalistas (españoles)". Queda ridículo, ¿no? Pues exactamente igual de ridículo que queda con el gallego.

Ellos dicen que el gallego está en peligro y casi nadie lo habla en las ciudades, por eso hay que potenciarlo aunque sea obligando e imponiendo.
"Ellos", el BNG -tu enemigo-, que yo sepa no han dicho en ningún momento que "el gallego casi nadie lo hable en las ciudades y que haya que imponerlo por la fuerza", que es lo que pretendes hacer creer que dicen. Es tal la exageración, el absurdo, que no resulta creíble ni siquiera para tí misma, de eso estoy seguro.

Entonces, si es así, si casi nadie lo habla en la ciudad, ¿Cómo puede ser esta la lengua de todos? ¿Y si es la lengua de todos, ¿Por qué se extingue?
Continúas con el sofisma surgido de tomar como ciertas las palabras que inventas y pones en su boca. Te puedo asegurar que en el 90% poblaciones gallegas lo que más se oye hablar es gallego, aunque en las grandes ciudades como Vigo se oiga más castellano en los comercios (que no entre las conversaciones de la gente en la calle). Es la lengua de todos. Y no, no se exingue gracias a que gente como tú no está en el poder; y a que los que están, aunque no comparta muchas ideas con ellos, al menos tienen un mínimo sentido común, el suficiente como para no marginarla por politiqueos que nada tienen que ver con Galicia, pero que utilizan las lenguas españolas que no son el castellano como caballo de batalla.

¿Y por qué los comercios rotulan mayoritariamente en castellano si nadie los obliga a hacerlo?
En las ciudades con gran afluencia de turistas (especialmente en la costa), lo más lógico es que rotulen en castellano pues de esos turistas un gran parte procede del resto de España; igual que bastantes comercios de Canarias con mucha alfuencia de turistas británicos o germanos, lo más lógico es que -tal y como hacen- rotulen en inglés o alemán (d'oh!, sacrilegio!).

¿Y por qué ahora los obligarán a rotular en gallego aunque ellos no quieran?
Otro nuevo invento, los comercios rotularán en el idioma que quieran, castellano, gallego, inglés, alemán, chino, japonés o coreano, según convenga a su negocio.

Por último, decir que al fin pusiste todas tus cartas sobre la mesa, cuando, acabados ya todos tus argumentos, sólo te quedaba recurrir al insulto para desprestigiar. Nazionalistas, palabra a la que mucho cariño le tenéis y repetís como si de un mantra se tratara sin plantearos siquiera su significado.

También incurres en el isulto y la descalificación personal al llamarme nazionalista cuando ni sabes dónde vivo ni a qué partido voto, ni qué ideología es la que siento más próxima.

Reconocidas tácticas de troll que pueden servir para desquiciar a un contrario, pero que realmente dan un aspecto tan penoso y ridículo que restan muchísima fuerza a las posiciones que se intentan defender.

cat

#59 Pues adelante, espero recibir noticias vuestras cuando tengáis éxito en Estrasburgo. Qué duda cabe de que será un notición, una noticia de repercusión nacional. Aunque quizá primero debéis encontrar algo más que denunciar que a un par de profesores fundamentalistas que encontréis para justificar todas vuestras soflamas uniformistas.

cat

#58 Cat, no me molesta que en Galicia se estudie el gallego. Hasta ahora fue así. Las materias troncales en castellano y gallego como asignatura.

Eso no es estudiar en gallego, eso es estudiar en castellano y tener una asignatura que es "Gallego", de la misma forma que se tiene el Inglés. Eso no es igualdad de condiciones, eso es considerar el Gallego una lengua de segunda.

Pero de pronto, imponen el sistema contrario: troncales en gallego y solo lengua castellana como asignatura, con la salvedad de que hasta se pueda impartir en gallego.
Dejando aparte el hecho, que pareces obviar, de que en Galicia el gallego es la lengua de todos, sigues ampliando tu mentira anterior. En Galicia puedes estudiar todo en castellano, excepto Gallego, y probablemente todo en Gallego, excepto Lengua española (aunque de esto último no estoy seguro). Pero lo que está claro es que puedes elegir. Y también está claro que, aunque una clase esté planificada en gallego, si hay alumnos que no lo entienden, la clase se dará en castellano (el caso opuesto es improbable, aunque de darse, debería ocurrir lo mismo). Otra cosa que no tienes en cuenta en absoluto.

Eso es simplemente falso. Hay pocas cosas que me jodan más que el que me traten de convencer de que algo blanco es negro y algo negro es blanco.

Si van a poner un plan B, al menos podían haber dejado un plan A para los que quisieran escoger la opción anterior.
Pero eso es demasiado pedir. Todo en gallego y al castellano, que es la lengua de todos, que le den.

Y como ves, mis comentarios sí que llegan a muchos lados aunque gente como tú, se niegue a aceptar la realidad.
"raca-raca-raca-raca-raca, Tú mientes, yo digo la verdad, raca-raca-raca-raca-raca"
Sigues la máxima de que una mentira, repetida el suficiente número de veces, se convierte en verdad. No importa lo que responda, tú sigues empeñado en que tu mundo paralelo es la realidad y nadie te saca de ello.

cat

#54 raca-raca-raca-raca...

¿Te queda algo interesante por decir, aparte de criticar mis sentidos y asegurar que (ojo, acojonante) si un niño no aprende únicamente en castellano sufre daños sociológicos irreversibles?

¿Algo aparte de "yo tengo la razón y tú no"?

Paso de escuchar tantas gilipolleces juntas. Tú sigue con lo tuyo y yo con lo mío, está claro que ni me vas a convencer ni te voy a convencer, y no tengo tanto tiempo como tú para desperdiciarlo en estúpidos flames.

Lo dicho, iros todos al Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea con la denuncia a ver si os hacen caso.

cat

#52 No te doy la razón aunque tú lo interpretes así. Si quieres seguir con la matraca y no responder a ninguna de mis preguntas, entre ellas, la de por qué te molesta que en una comunidad autónoma donde se habla gallego y es lengua oficial, se enseñe gallego en las aulas, allá tu, no pienso seguir hablando con la pared. Así que continúa con tus insinuaciones de "censura", que no te van a llevar a ningún lado.

#53

a) Pues no, creo que no conozco ninguno. Fíjate, ni siquiera en España se da eso

b) Con que estén en uno de los idiomas oficiales del territorio es suficiente, no es necesario ponerlas por duplicado. En la misma Galicia y en Cataluña he visto carteles sólo en castellano. Qué raro que por esos no protestes, ¿verdad?

c) ¿Es vulneración de derechos el utilizar una lengua oficial? Habráse visto... ¿De quién se vulneran los derechos? Quéjate porque TVE emita sólo en castellano en Galicia, ya que debería hacerlo en los dos idiomas oficiales... ah, no no no, que eso no es lo que quieres, ¿verdad?

d) Eso de que a un niño castellanohablante no se le permite estudiar casi todo en castellano es directamente falso. Te repito que tengo primos (la mayoría, la verdad, ya que tengo muchos más por parte materna que por paterna) que han estudiado en Galicia. Y algunos de ellos ciertamente han recibido casi la totalidad de sus clases en castellano.
Y con respecto a tu nueva alusión a la pregunta a, busco y efectivamente no encuentro países. Ni siquiera España, donde tanto insistes.

e) Eso te lo has sacado de la manga. ¿Expresarse en una determinada lengua a requerimiento de un particular? ¿Dónde se da eso? ¿Me muestras en virtud de qué ley se puede hacer eso? Estaré encantado de leerla.

Sí, sé lo que representa que una lengua sea declarada oficial en un territorio, cosa que tú pareces no saber, o más bien no querer saber.

He respondido a tu test, por si eso te hace estar más contento.

Me gustaría entonces que tu respondieras a las preguntas planteadas en mis anteriores comentarios y en éste mismo, en especial, a una última pregunta.

¿Consideras que el castellano y el gallego deberían estar en igualdad total de condiciones en Galicia, con todo lo que ello implica? ¿Lo están o no actualmente? ¿En caso de que a tu juicio no lo estén, en qué se da ventaja a una respecto a la otra?

cat

#49 ¿Te escandalizarías porque en Inglaterra se impartiera Matemáticas en inglés? No, ¿verdad? Pues no veo la diferencia. Si en un sitio se hablan dos idiomas, no veo razón para reducir el número a uno solo. Y en la educación, con las matemáticas como con cualquier otra cosa, se deben emplear las lenguas oficiales sean las que sean, sin marginar ninguna. Se imparte clase en ambas sin otorgar ventaja a ninguna de las dos.

Sé que en Galicia se llega a hablar castrapo, pero te aseguro que la gente cuando habla en castellano lo hace perfectamente, y lo mismo con el gallego. No me vas a convencer de lo contrario, porque, a diferencia de lo que tú intentas, mis sentidos no me engañan Y también tengo que comentarte que el "argumento" de que al recibir la enseñanza en dos lenguas "no se aprende ninguna de las dos" es, de todos los que suelen sacar a relucir los teóricos del uniformismo nacionalista español, el más ridículo que he escuchado jamás.

Respecto a lo de la amenaza, no hay más vueltas que las que le quieres dar a una simple frase retorciendo y exprimiendo mis palabras para intentar sacar algo -no sé el qué-.

PD: Si no es cuestión penal, y obviamente no lo es, no tienes nada que denunciar, a menos que quieras denunciar que en Galicia se habla gallego, en Cataluña, Mallorca y Valencia catalán, y en Euskadi vasco.

Le puedes intentar sacar más punta, pero no la hay lol

iramosjan

#30 Aún mas que eso, el reglamento del Congreso exige que todos los grupos estén representados en todas las comisiones. Si todos estuvieran en el Grupo Mixto solo tendrían un representante, ahora teniendo dos grupos las minorías tendrán dos (y en las comisiones es donde se hace el 90% del trabajo auténtico del Congreso).

yatoiaki

menudo pupurri, veremos mucho de apartetuparaponermeyo.............

iramosjan

#17 El reglamento del Congreso lo permite...

http://constitucion.rediris.es/legis/1982/rcd1982-02-10.html#t2"

Artículo 23.1 ...podrán constituirse en Grupo Parlamentario... los Diputados de una o varias formaciones políticas que... hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.

Artículo 27.2 Cuando los componentes de un Grupo Parlamentario, distinto del Mixto, se reduzcan durante el transcurso de la legislatura a un número inferior a la mitad del mínimo exigido para su constitución, el Grupo quedará disuelto...

* * * * *

Es decir, el mínimo absoluto para constituir un grupo es de cinco diputados, pero IU y ERC necesitaban una ayudita para llegar al 5% de los votos nacionales (les faltaban poquísimos, y es probable que la Mesa les hubiera dejado hacerlo de todas formas) pero además para mantenerlo bastan solamente tres diputados. Es decir, en caso de que IU y ERC descubrieran que no se aguantan los tres diputados de ERC podrían mantener el grupo ellos solos.

trollinator

No lo entiendo, la verdad. No sé cómo es posible que partidos que no se han presentado coaligados se junten ahora para formar un grupo propio. Para eso está el grupo mixto.

Borg

La cuestión es pillar despacho... y luego se extrañan de que la clase política esté desprestigiada.

O

El tener grupo propio tiene ciertas ventajas:

a) Mas financiación.
b) Despacho propio
c) Mas minutos para hablar
d) Posibilidad de presidir o participar en ciertas comisiones

-Ark-

Me sorprende que nadie lo haya comentado, pero por el hecho de formar grupo en el congreso tienes una serie de subvenciones que, a día de hoy, y con las importantísimas deudas que arrastra IU, son indispensables para su supervivencia. Probablemente esto haya pesado aun mas que el hecho de hacerse oir en el congreso, donde con semejante conglomerado de partidos en un solo grupo dificilmente podrán hacerlo con una voz única.

D

La catequista se ha quedado sola en el grupo mixto?

D

#77, hablas de victimismo y sin embargo, eres tu el que habla de "dictadura" cuando aquí nadie la ve. Luego hablas de "Gallego artificial"... en fin... tener que explicar cosas tan básicas... al estar prohibido durante tantos siglos, el gallego se fragmentó en multitud de pequeños dialectos. Era necesaria una normativa que valiese para todos y eso es lo que tu llamas "artificial"... No es artificial, es la mejor normativa que se pudo conseguir hasta ahora, a partir de todos los dialectos de la zona de Galicia. ¿que cada día se parece mas al português? Pues, por ahora poco se parece, pero llegará a entremezclarse con este pues es de sobra conocido que el gallego y el português son variantes de la misma lengua (dialectos).

Tu madre recibió una carta y no la entendía... muy bien, mi madre no sabe leer el gallego, debido a que cuando estudiaba estaba prohibido. Seguro que eso en tu caso no influye... según tu debería saber leer el gallego "por naturaleza"... Razón de mas para promocionar el gallego, viendo que hay gente que todavía no lo sabe leer... Si lo que pasa es que solo entiende textos sencillos y básicos... pues lo siento, pero nuestra lengua es muy compleja, tiene multiples usos, multiples formas de escribirla. No por hablar el gallego de tu pueblo tienes que entender automaticamente todos los dialectos de este, y menos aun todos los del portugues, cuyos textos en su mayoría tambien son comprensibles por cualqueir gallego.

Si te preocupase el gallego, en vez de odiarlo al no entender algo, te esforzarías en buscar esas palabras que no sabes, en el diccionario, para aprenderlo mejor y no quedarte con el dialecto de tu pueblo. Ese es el problema de mucha gente, creer que puede venir de Madrid a Vigo a imponer su visión del mundo... ¡no señor! tienes que hacer un esfuerzo para adaptarte a tu nuevo entorno. Luego tambien hay quienes, hablando el dialecto del gallego de su pueblo, creen que ya pueden ir a cualquier otra parte de Galicia o coger cualquier texto y entender siempre todo... Pues no, de nuevo. Un esfuerzo por aprender, y serás mas feliz.

Por mi parte, utilizo el gallego en todas las variantes que puedo, igual que con el castellano, cuyos dialectos son tan variados o mas que los del gallego-português. Puedo hablar tanto gallego de mi pueblo, como gallego normativo, como gallego reintegracionista, como português... No entiendo eso de, "en mi pueblo se habla así". Bueno, pero no estamos en tu pueblo, aprende que hay mundo fuera de tu pueblo joer.

#78, es que realmente creo que no lo hacen por joder, no suelo abandonar a las personas por muy equivocadas que esten. Pero si es lo que buscan estas "asociaciones" de cuatro pelagatos, que dicen defender un bilinguismo y realmente buscan lo contrario. Una verguenza llena de mentiras que no se sostendrá por mucho tiempo. Se coge antes a un mentiroso que a un cojo y estos ya se les vé el plumero desde hace mucho.

#79, "si el PP cambia de identidad, y se vuelve más cercano a lo que le pide una gran parte de la población"
Pero, ¿por qué crees que está en la oposición? Pues precisamente PORQUE HA DEJADO DE DEFENDER lo que pide una gran parte de la población. Se ha dejado atrás el nacionalismo gallego. Que no te quepa duda... aunque en Galiza haya gente que no se declare nacionalista, si quiere que se promocione el gallego y que se defiendan los intereses de Galiza en España y el mundo. Y este es el origen del nacionalismo gallego, ninguna pretensión étnica, imperial o racista. El nacionalismo gallego surge como medio para defender los intereses de Galiza en el mundo y para lograr la democratización de esta. Nace para proteger el gallego y hacerlo una lengua de primera. No creo que se pueda decir lo mismo del nacionalismo español.

Luego, dices tonterias como "el castellano no es co-oficial en Galicia, sino tan oficial como el gallego."
Es que no entiendo como sigues debatiendo cuando se percibe de sobra tu falta de conocimiento y tu incultura en este tema. Co-oficial significa idioma oficial junto a otro u otros. Es decir, gallego y castellano son idiomas co-oficiales, comparten oficialidad en esta comunidad. Es decir, ambos pueden utilizarse y hay el deber de conocerlos, por la constitución. Pero lejos de eso, su oficialidad no afecta a nada mas. El gallego se enseña porque es oficial al igual que el castellano, pero las clases no sen dan en gallego porque este fuese oficial. De hecho, podrían darse, en cualquier otra lengua no-oficial como el inglés, cosa que YA se va a hacer... el 20% (creo recordar) de clases en inglés.

Y es que la mentira de galiciabilingue no llegará a ningun lado precisamente por ser mentira y por no tener la ley de su parte. Ni la ley, ni el pueblo. No encontrarás tantos fanáticos que secunden tan destructiva campaña.

Luego hablas de que Galiza no es nación independiente... es que la mayoría del pueblo tampoco lo quiere. La constitución actual (que deberías respetar) en su artículo 3.2 me da la razón. Si no lo conoces, puedes encontrar el texto en la red. España NO es uniforme, métetelo en el coco.

Y por mi bien si en España se aprendiesen por optativa dos idiomas a elegir entre cualesquiera: português, euskara, catalá, asturianu, italiano, francés, alemán, japonés, chino, etc etc. Sería la imagen de una verdadera España moderna, algo que todavía no se ha conseguido pero que se conseguirá, desde luego.

Curioso que hayas estado en todas las partes del mundo (me pregunto si serás Dios), para saber la legislación y las características de toda parte del mundo... no deja de sorprenderme... Pues bien, puede que en otras partes del mundo, haya una ley que obligue a permitir la enseñanza integral en cualquiera de las lenguas oficiales. O puede que allí se haya aprovado porque a la gente le interesaba... Pues bien, ninguno de esos dos casos se da aquí. Acata la democracia y el resultado de las urnas. No pareces muy demócrata cuando abogas por no respetar la decisión popular...

"¿En las escuelas gallegas enseñan que Estados Unidos no tiene una lengua predominante? ¡Dios! ¡Qué horror!"
Sigue si quieres en tu mundo paralelo... En las escuelas gallegas enseñan lo mismo que en las de Madrid, Catalunya o Andalucía. Y en EEUU no hay lengua oficial aunque claramente el inglés es predominante. ¿ves como entiendes lo que quieres? Aunque luego lo admites... entonces ¿por qué me cuentas toda esa miera de EEUU que YA conocía? yo te estoy diciendo que en EEUU el inglés no es oficial y si se enseña el inglés será porque así lo estipulan las leyes dedicadas a regular la enseñanza en cada estado, igual que lo que se hace aquí por comunidades autónomas.

No me vas a descubrir ahora la composición social de EEUU desde luego.

#80, y bueno, en este comentario lo bordas... ¿por qué utilizar el castellano entonces cuando el inglés es el mas utilizado? El castellano ya tiene mas hablantes pero el inglés es mas utilizado. Perdona, pero la consejera de Cultura del Gobierno vasco ha hecho muy bien en utilizar su idioma y demostrar en el mundo, que son lenguas válidas, que son tan válidas como otra cualquiera.

Y no, no queremos el gallego, euskara y demás porque sean bonitas y bla bla bla. No no, queremos el gallego en Galiza porque es una lengua tan válida como el castellano, yo diría que mas rica que esta. El gallego estará en el futuro aunque pese a quien pese. Removeremos cielo y tierra porque así sea y no va a venir nadie a decirnos como tenemos que utilizar el idioma.

Por si no lo sabes, Galiza tiene en este sentido un futuro dorado al tener el castellano y el gallego como lenguas co-oficiales. El castellano nos abre las puertas a todo el mundo castellanohablante (2ª comunidad en nº de hablantes). El gallego nos abre las puertas a la comunidad lusófona (4ª comunidad en nº de hablantes). El inglés nos abre las puertas a la comunidad inglesa (3ª comunidad en nº de hablantes)...

Lo siento si te pierdes en estas cuestiones pero es patético que pienses conocer Galiza cuando es obvio que ni siquiera sabes el significado de co-oficial.

D

#19 Me da que eso más que los españoles lo queréis los centralistas. De hecho, en Cataluña creo que muchos votantes no opinan como tú.

D

#71, si, lo que tu quieras. Pero no respondiste a mi pregunta. ¿deben hacer clases en Árabe? ¿en catalán? ¿en francés? ¿por qué el castellano si y el resto no? Y hablas de EEUU, país donde no tienen idioma oficial. El idioma oficial es para conocerlo y utilizarlo cuando desees, pero no para mas. En la enseñanza se tienen que dar clases de matemáticas igual para todos los alumnos, sin distinciones. No dos clases, dos profesores, unas en gallego y otras en castellano. No se tienen que crear guettos para tener una supuesta "libertad".

Y si, #73, si trataste con gente de "galicia bilingüe", has de saber que ellos si hablan de dialecto y de que el gallego es una lengua muerta que no merece recuperarse. Si, firmaste un panfleto de fascistas de tiempos pasados, cuatro gatos que por fortuna, no llegarán a ningún lado con su tonteria.

Yo también he viajado, y no tengo ningún problema con el castellano, lo uso cuando me sale de las narices, igual que el gallego. Lo que pasa, que yo tampoco tengo ningún problema en RESPETAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO GALLEGO, que vota cada cuatro años a los candidatos a la Xunta. PSdG como BNG tienen buenas relaciones y la cosa no les está yendo mal. Te equivocas al decir que el BNG son "los mios" o "mi partido". Yo no tengo partido, no defiendo a ultranza a unos por encima de otros, como si mi vida fuese en ello o si me diesen de comer. Voto a quien crea conveniente en cada momento.

El pueblo quiere que el gallego se utilice mas así que hay que respetar su voluntad.

Porque antes de seguir, te insisto que respondas a:

- Cuantas clases diferentes habría que poner para respetar la lengua materna de los alumnos.
- Si dices que solo para gallego y castellano, respóndeme, por qué castellano y no euskera, catalán, francés o italiano.
- Si dices que porque es co-oficial, dime en que lugar se garantiza que la enseñanza pueda ser en cualquiera de las lenguas oficiales.

Como sé que no tienes respuesta a eso, porque no existe posibilidad alguna, te responderé yo. Lo mas óptimo es que haya solo una clase, sin guettos, gallego-parlantes como castellano-parlantes como catalano-parlantes como lo que sea. En esa clase, todos aprenden unidos y no en grupos, como blancos o negros, hombres o mujeres, gallegos o españoles. El gallego no se enseña por ser lengua co-oficial, sinó porque así lo hicieron nuestros políticos electos.

¿Y dices que en Euskal Herria ya están pagando el precio? Es que en Euskadi está tu modelo, que tanto defiendes... Y mira tu, la mayoría salen sin saber hablar euskera correctamente. ¿es eso lo que quieres para Galiza? ¿quieres funcionarios en la administración que no saben gallego? ¿quieres que mi vecina, la de 83 años, que no sabe otra cosa que gallego no pueda ir a preguntar algo porque el funcionario no sabe gallego? ¿tendrá que usar un traductor?

No no. La respuesta es, que la lengua será elegida por el profesor pero se garantizan unas horas mínimas de gallego con el fin de promocionarlo. Una vez rebasado ese mínimo (el 50%), que no se alcanzará hasta dentro de bastante tiempo tal como están las cosas, habrá sitios donde usen un 60% gallego, otros un 80%, otros un 50%, etc, dependiendo del lugar y la frecuencia de habla de dichos idiomas por alumnos y profesores. Y todos sabran al acabar, ambas lenguas, en libertad, con fluidez, habiendo usado ambas. Eso es bilinguismo armónico. De la otra forma, tienes dos comunidades monolingues y aunque se podría hablar de una comunidad general bilingue, no lo sería realmente porque las personas como digo, serían monolingues... Que pena de futuro para Galiza. Por fortuna, el decreto este seguirá, y la protección del gallego seguirá en pié, como la buena enseñanza de castellano, pues esta es nuestra voluntad y así lo hemos decidido en las urnas.

Recuerda también, que el PPdG votó a favor de esta ley. Es decir, solo está ahora en contra, porque le conviene crear discordia y tensión para ganarse al electorado. El PPdG está en un momento que ni saben ellos lo que son. Han perdido su caracteristica política nacionalista de hace unos años. Ahora son como una expansión del PP estatal. Debido a que ni ellos mismos se ponen de acuerdo con que política seguir, porque Feijoo no se suele llevar muy bien con la dirección del partido, creo sinceramente que le quedan muchos años en el banquillo.

D

#69, me quedo tan pancho no, ¿donde está escrito que tenga que estar? Los españoles tienen el deber de conocer el castellano, no de que se les enseñe en castellano. Y aprende, que España no es uniforme, que la constitución reconoce la diversidad cultural e idiomática y que Galiza es una comunidad diferenciada en España, regida por un estatuto de autonomía que respeta la constitución. O sea, no es lo mismo estudiar en Madrid que en Galiza, te pongas como te pongas, la ley es así, la constitución es así, el pueblo vota a sus partidos representativos y se nos tiene que respetar nuestras decisiones.

"60 000 personas"
jajajaja, si si, pues yo no conozco a ninguno lol Habrá tantos que habrán firmado porque les hicieron la pregunta "quiere que Galiza sea bilingue?" y dirían, "ah si, que siga siendolo".

Y no compares Cuba con Galiza que sobra cualquier comparación. Esto no tiene nada que ver contigo ni con tu país. No extrapoles tu situación personal o política de tu país allí a donde vayas. No tenemos porque sufrir los traumas de otros, ya nos llega con los nuestros y la imposición de mas de 500 años de castellano.

Verguenza diría que dais, pero yo espero que con el tiempo acabeis reconociendo que no teneis derecho a crear guerras en una sociedad tan pacifica como la gallega, que no necesita de vuestro supuesto derecho a "estudiar en castellano", derecho y obligación que solo había en la España franquista. Hoy por hoy, los pueblos tienen derecho a elegir su futuro y elegir la lengua vehicular de la enseñanza y así se ha hecho.

Tu no llevas mucho tiempo en Galiza ¿no? si llevases tiempo, sabrías que el BNG no ha dejado de crecer estos ultimos años y que la derecha franquista de Fraga no hace mas que caer. Algunos NUNCA MAIS volverán a gobernar estas tierras, los gallegos despertamos y no queremos mas fascistas como Fraga imponiendo su ley.

Yo tampoco tengo héroes, no se porque te empeñas en crear una guerra que jamás existió y que hoy por hoy solo secundan sectores radicales marginales en esta tierra.

Y no deja de ser irónico, que critiques a las dictaduras pero que tu modelo linguistico en la enseñanza sea el de la España franquista.

D

Evidentemente me confundí en #67 cuando puse "Todo mi entorno hablaba castellano, todos los niños lo hablaban, pero en la escuela, castellano." que dicho sea de paso no tiene sentido lol

Realmente quería decir: "Todo mi entorno hablaba gallego, todos los niños lo hablaban, pero en la escuela, castellano."

D

#36 el karma te da de comer? no? pues que les den, dejales que te quiten carma, pero no dejes que te quiten libertad de expresión

a mi me trae sin cuidado el carma que tengo o el que puedo llegar a tener

D

#65, jajaja, como gallego no puedo sentir mas verguenza ajena lol

Mira, tus héroes:

D

#82, "El primer paso de la ignorancia es presumir de saber."
Si, el fallo de nuestra amiga Isaeta, que sin conocer ni siquiera lo que es una lengua oficial o co-oficial o sin saber que de la educacion no tiene porque ser igual al oficial, se pone a hablar como cualquiera. Claro que puede hablar, pero no con esa prepotencia y desconociendo que la gran mayoría les da verguenza ajena.

Yo no presumo sinó que identifico a quien NO SE ENTERA.

No necesito aclarar que ya sabía nada, simplemente es que no me importa EEUU, no sé porque me cuenta su vida. Yo ya sabía todo eso que me estaba contando y sin embargo, no sé para que me lo cuenta... es ruido en la conversación, paja para engrosar falta de argumentos en las materias que estábamos discutiendo.

Y no, no necesito gritar. El lenguaje es algo muy flexible y yo escribo en mayusculas cuando quiero enfatizar algo y que destaque como idea fundamental. Porque no sé si lo sabe pero, en este foro no hay sonido así que no se puede gritar. Gritar solo se hace EN EL LENGUAJE ORAL. Como el lenguaje escrito es menos comunicativo, utilizo ese tipo de cosas, como poner negrillas, cursivas e inclusive las mayusculas, para cambiar ligeramente el significado de mis palabras.

Habla usted de las mayorías y las minorías... creo recordar que la constitución se aprobó por mayoría. Creo recordar que para optar a la presidencia de la Xunta hace falta mayoría, y así se ha hecho. Es decir, son los cuatro pelagatos, de galicia "bilingue" la minoria que no acepta la opinión de la mayoría la cual expresamos en las elecciones y volveremos a expresarnos en las siguientes.

Luego dice que defiendo a los etarras, insulto injustificado por el cual le voté negativo. Que no le ofenda, pero a mi si me ofende gravemente el hecho de que me compare con asesinos, me parece inadmisible. Todas las palabras que usa despues son simple demagogia barata sin significado. Estamos viviendo en democracia y la libertad la hay hasta el punto de que no se invade la libertad de los demás. La libertad colectiva prima sobre la libertad individual, así son las cosas.

Nunca he dicho que sea omnipresente, pero mi contertulio si dijo que ha viajado mucho y entonces sabía que España era el unico sitio de la galaxia que bla bla bla y todas esas tonterias de "bilinguismo" cara a la galería e imposición del castellano como única lengua saltandose la constitución.

Luego su trato condescendiente es de lo más ridículo. Usted no sabe mi edad ni yo la suya, ni sabe mi experiencia ni los viajes que habría hecho. Si es el típico señor que presume de experiencia... ahorreselo, mejor haría en argumentar algo y aportar algo a la discusión. Yo no descalifico a quien no descalifica. Tengo muchos amigos nacionalistas y el simple uso de esta persona, de la palabra nazionalismo, es una ofensa. Nazionalistas de mi tierra fueron personas como Castelao, grandes personajes de esta tierra como Ricardo Carvalho, como Otero Pedraio, como Manuel Murguia... Usar la palabra nazionalista es un insulto. Pero bueno, ha habido muchos otros insultos... Así que, cuando mis contertulios respeten, yo lo haré. No venga aquí en su tono condescendiente, creyendo que ya ha visto todo el mundo, pues no he visto ninguna humildad en sus palabras ni ningún aporte a la discusión.

En fin...

D

#86, ¿mi edad? creo que es un farol. No he puesto mi edad en ningún lado... ¿y mi profesión? Tampoco creo que la sepas. Lo de la aceptación de la causa y blablabla, podrías poner esos interesantes enlaces que "demuestran" esa acusación. Por mi parte te he vuelto a votar negativo, solo por la razón de insultarme de ese modo llamandome pro-terrorista.

Yo siento que la tomes conmigo, yo no tengo nada en contra tuya. No me creo que seas un profesor, pero está bien tu excusa. Aunque realmente da igual lo que seas. Puedes ser otra persona, puedes no serlo, eso realmente da igual. Lo que veo, es que las ideas son las mismas que las de las otras personas que "se conectan desde la misma red". No me importa quien seas, solo me centro en tus ideas.

No soy prepotente, simplemente denuncio las acusaciones que haces. Me parecen inadmisibles. Yo acepto las ideas ajenas, siempre que acepten las mias, que las respeten. Yo no respeto a quien no me respeta.

Si me conocieses sabrías que soy opuesto a todo eso que dices de mi. Lo que pasa, que te han vendido la moto unos cuatro pelagatos y ahora te ves metido/a en una causa que consideras justa pero que realmente esconde intereses muy sucios. Siento que te hayan engañado de tal forma, cuesta recuperarse despues de darse de bruces contra la realidad.

Galicia bilingue, no es mas que una farsa, una mentira creada por cuatro radicales y luego por el medio hay personas que son engañadas por palabras tan bonitas como "libertad", "bilinguismo", "democracia" pero que a la hora de la verdad, es todo lo contrario.

En tu mano está proseguir en esa guerra de 4 pelagatos contra todo un pueblo, por una cuestión que no han podido ni imponer por las armas los fascistas durante la dictadura. El gallego sobrevivió y seguirá ahí, le pese a quien le pese. Porque ese es el objetivo de Galicia Bilingue, acabar con el gallego. De ahí que vayas a hacerte enemigos en todos lados si vas con esa mentalidad. Una pena, porque los gallegos somos gente tranquila y pacífica.

Si quieres, podemos tener una discusión tranquila, pero deberías empezar a respetar o yo no tendré razón para respetarte.

P.D.: y siento que te hayan baneado (o os hayan baneado en caso de que seais varios). Me ha cogido por sorpresa, pero las normas son las normas y hay mucha gente que se crea clones con el objetivo de influir en la noticia y crear una sensación de grupo.

D

#71 Isaeta, vai rañala anda. Deixa de mentir e intoxicar. E si, faloche no dialecto, que sei que che jode. En Galiza (con Z de Nación :P) non hai conflito lingüistico algún. En tal caso hai unha lingua minorizada logo de moitos anos de imposición do castelán. Unha lingua propia que hai que mimar e coidar, porque é parte do noso patrimonio e da nosa identidade. Entendo a túa lóxica e o teu xeito de pensar, e entendo ese eufemismo de pór bilingüe en "Galicia bilingüe" simplemente porque incluso para ignorantes (si, ignorante é alguén que ten a posibilidade de saber dúas linguas e quere estudar só unha) coma vos, dicir que o galego é un dialecto e debe desaparecer é demasiado forte. Pero non cola.

E de dictadura nadiña. Que cada catro anos eliximos aos nosos representantes. Entendo que é unha putada que o teu partido, que é o PP, na súa facción máis centralista e unitaria, (e por favor, deixa de dicir que a xente é partidista cando ti es a primeira) perda as eleccións, e que comicio tras comicio perda votos. Pero... como se di por aí.... AJO Y AGUA!!! NON TEDES O PODER!! JODERVOS!!! E NON O IDES PILLAR EN MOOOOOITO TEMPO PORQUE A XENTE ESTA FARTA DE VOS!

D

Me parece tremendo, han prestado (BNG) un apoyo temporal, para volver al grupo mixto

pharo

por poco tiempo #15, por poco tiempo...

andreloff

La verdad, no lo entiendo, porque sí que es verdad que convergen en muchas ideas, pero cada uno tiene intereses muy diferentes. Supongo que será porque la unión hace la fuerza, pero a veces puede constituir un despropósito. Veremos qué pasa. Aunque, eso sí, aclara que no están obligados a votar lo mismo.

tretze

De entrada a mi tampoco me hizo mucha gracia que se juntara IU con esquerra republicana, pero entiendo que es la única opción para hacerse oír dentro del Parlamento. El grupo mixto es una única voz, así que sería pasar a la invisibilidad absoluta. O no recordáis algunas sesiones cuando habla el representante del grupo mixto y todo el mundo se marcha dejándolo prácticamente solo?

marseo

Gracias, muchas gracias, amables contertulios, no sé porqué merezco que vuestras agresividades se vuelquen contra mí, pero lo siento muchísimo, como dice #37, nadie me va a quitar la libertad de expresión... aunque es verdad que me fastidiará no poder votar las noticias, pero bueno, es lo que hay, supongo que esto es un reflejo de la sociedad en la que vivimos.

marseo

#28, ya dije que era una mezcla de derechas e izquierdas. Efectivamente algunas Consellerías hacen una política bastante de izquierdas... pero en otras, bueno. Y ya no solamente las políticas, sino los talantes, tan de moda ahora... conozco la administración por dentro, llevo 36 años trabajando en ella. También conozco a mucha gente del BNG, y tengo amigos en él, y hay personas que son de izquierdas, pero hay otras, que para nada...

D

Lo que tendría que cambiarse es la existencia del grupo mixto. ¿No tienen escaño? Pues grupo al canto.

D

#19 A mí las políticas para España me la traen floja. Lo que quiero es que se arreglen problemas, sean del estado, de la CA o del ayuntamiento. Verlo como "España CCAA" es la mejor manera de desmontar este chiringuito y conseguir que los que quieren la independencia de su zona (la llamen como la llamen) salgan muy reforzados, precisamente porque esa confrontación hace mucho daño a los que no somos de Madrid. Porque curiosamente, a los que se les llena la boca con las políticas para España suelen ser los mismos que no piensan en igualar el resto de comunidades a Madrid; y no me refiero a hacerlo con Cataluña (que también), si no con Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha, ...

iramosjan

#25 Algún problema tienen entre ellos, sin embargo, porque los de BNG han dejado claro desde el principio que no piensan quedarse permanentemente. Tal vez porque el BNG está coaligado con el PSOE en Galicia y cree que IU/ERC va a oponerse demasiado al gobierno (que conste que aquí estoy elucubrando)

cat

#42 ¿En serio? ¿No me digas? Pues no sé qué haces que no lo denuncias. Ah no, espera, que es mentira

cat

#44 Denúncialo a la policía, no en menéame

Por otro lado, mi familia materna es gallega, y oye, qué casualidad, pero nadie ha comentado jamás que no le ofrecieran la posibilidad de estudiar en castellano, mira tú

cat

#47 Casualmente gran parte de mi familia materna vive precisamente en Vigo. Y tengo primos que han estudiado en Vigo. Obviamente, en una educación en la que las dos lenguas oficiales están presentes. El gallego y el castellano. Como debe ser, pues las dos son oficiales de la Comunidad autónoma: la estatal y la propia. Hasta matemáticas en gallego. Pues sí, ¿qué tienen de especial las matemáticas para tener que darlas en castellano¹? Sinceramente no veo absolutamente nada fuera de lo normal en el sistema educativo de Galicia.

Otra cosa, en Menéame, que yo sepa, se comenta y se denuncia lo que uno quiera. ¿O también aquí nos impondrán más de lo mismo? Mejor saberlo a tiempo para explicárselo a todos los que conozco -incluido Ricardo Galli- a quien le encantará leer tu comentario.

Por lo visto te encanta una barbaridad deformar las cosas. Cuando te dije que lo denunciaras a la policía y no en menéame no te estaba prohibiendo que lo dijeras ni nada por el estilo, simplemente te digo que si tan seguro estás de que es ilegal lo que están haciendo no merece la pena entretenerte propagándolo sólo por internet: lo que tienes que hacer realmente es denunciarlo. ¿Lo entiendes ahora?
Respecto a lo de "explicárselo a todos los que conoces -incluido Ricardo Galli-"... ¿qué pretendes decir con eso? ¿Es una amenaza? lol

(1) Eso me recuerda que, por alguna extraña razón que al contrario que el resto del mundo no alcanzo a comprender, las matemáticas han quedado fuera de los planes de educación bilingüe (español-inglés) de la Comunidad de Madrid.

celtico

lo que deberian hacer es cambiar la ley electoral, dejarse de ley d´hont que solo favorece al PP y PSOE y dejarlo al voto directo, así habrá mas pluralidad.

S

#76, no te esfuerces, ya han dejado claro en comentarios como el #58 lo que quieren, una educación como "la de antes", donde era todo en castellano menos la asignatura folklórica del gallego, esa cosa "enjebre" donde los niños tomaban contacto en pequeñas dosis con la "preciosa pero inútil lengua regional galaica", esa que hablan los abuelitos y los aldeanos.

Ahora bien, que durante aquellos años se obligara por lo tanto a los chavales a recibir la educación enteramente en castellano, no parece motivo para que recuerden al partido que lo impulsaba como un "partido dictatorial", y eso que su cabecilla estaba bastante curtido en temas de dictaduras.

En fin, qué se le va a hacer cuando por desgracia, para estos, bilingüismo significa español o castellano.

gualtrapa

No, si pa pillar se ponen de acuerdo dios y un gitano. A ver si se iban a dejar escapar la subvención por formar grupo propio.
Tenemos los políticos que votamos, y por lo tanto, los que nos merecemos.

D

Por cierto, en Cuba imparten inglés desde la enseñanza media hasta la universidad. Lo hablo y lo escribo tan bien como el español, así como el italiano. Pero no ponen en peligro la comprensión de las asignaturas para ello. Las lenguas son una asignatura más que se imparte con todo rigor y se habla también en la calle hasta el punto de que muchas palabras se han incorporado al habla popular cubana. Aprender idiomas es riqueza, es cultura. Y ser culto, es ser libre. Lo decía nuestro Martí.

Pero las lenguas se aprenden y se usan. Pertenecen al pueblo. Y no se imponen por decreto.

El gallego, con ser una lengua tan linda, no se merece defensores como ustedes.

D

Las dictaduras son lo mismo en todas partes. Y yo también soy gallega aunque me haya criado en Cuba y felizmente educado allí. Sobra decir que un modelo educativo en el que se pueda escoger una la lengua materna de dos oficiales, no es un modelo franquista, sino internacional y aplicado eficazmente en Finlandia, Escocia, Gales y Canadá en la zona de Quebec.

Por otro lado, aunque llevo tres años aquí, me sobra inteligencia, educación y capacidad de comprensión de la realidad política española para entender que no es necesario que Fraga o los del PP regresen al poder para que esta ley injusta tenga que encontrar su sitio en el espacio.

Bastará darle más votos al PSOE, que bastantes muestra ha dado ya de estar hasta las narices del bipartito para que las cosas cambien.

Una vez que tu partido, -que por cierto, obtuvo menos votos que antes del 9 de marzo- salga del poder y no pueda amenazar ni condicionar al PSOE, otro gallo cantará en Galicia y espero que su canto sea el más justo para todos. Sin lenguas de primera ni de segunda. Todos los gallegos expresándose en el idioma que les de la gana, como hicieron hasta ahora y los padres con opciones para escoger en qué lengua estudian nuestros hijos.

Es curioso, pero mis padres marcharon a Cuba porque eran de izquierda y nunca tuvieron ningún problema para integrarse a la sociedad cubana, que habla español y no por eso se siente colonia de España ni de nadie.

Antes de vivir en España estuve en Miami, donde el español y el inglés conviven perfectamente y no vi problema alguno en aceptar el avance imparable de nuestra lengua en esa zona y en otras de ese país. Por el contrario, las calles de la Florida se señalizan en inglés y en español y los niños tienen opciones para escoger la lengua vehicular de la enseñanza. Desde luego, están obligados a dominar el inglés, pero no necesariamente recibiendo las asignaturas en esa lengua.

Haber viajado y visto otros lugares del mundo me permite distinguir la diferencia que hay entre querer salvar una lengua y pretender utilizarla para separar y escindir un territorio de otro como arma política. Es lo que hacen aquí en España los nazionalistas. Usar la lengua como arma y eso ya les está pasando factura en Cataluña y el país Vasco.

En Galicia han comenzado un poco fuera de época; justo cuando toda España comienza a cuestionarse ese modelo antipopular y fascista. Justo cuando surgen partidos como el de Rosa Díez que en su primera vez ha logrado más votos que el BNG en toda su historia, y que defiende la igualdad de todos los españoles y el derecho de los padres a escoger la lengua vehicular de la enseñanza entre las que son oficiales.

Por eso, no me convence usted, #69. Por eso y porque yo misma firmé hace un año una lista muy larga de muchas páginas en las que había más personas de las que usted sería capaz de contar. Y me da satisfacción haber sido testigo de que no todos los gallegos piensan igual y de que hay muchos descontentos con estas políticas.

Negar el derecho ajeno, nunca fue una buena fórmula política.

D

Pues sí, 43. Ya lo denuncio en todos los espacios que encuentro. Y no soy la única que lo hace, afortunadamente. Y que tú digas que es mentira no cambia el hecho real de que están obligando a los niños a recibir todas las clases en gallego, sin importarles que muchos de ellos tienen como lengua materna el español.

Para ellos es más importante una lengua que la educación de los niños.

Y desde luego, no estaré nunca de acuerdo.

Y no me digas que si no me gusta me vaya, como suelen decir los que lo defienden, que ya lo estoy pensando seriamente.
Esa frase es típica de los gallegos, al parecer. Ya la aplicaron antes en Cuba cuando el "jefe" hijo de gallego le dijo al 20% de la población que si no le gustaba el comunismo, se largara.
Por lo visto, es una frase con historia y que se replica bien. ¡Enhorabuena!

D

Y no, SeuMadruga. Al menos para mí, bilingüismo en lo que hay en Galicia. Una comunidad autónoma con dos lenguas. Y lo que hay en Canadá, (francés e inglés); en Paraguay (Guaraní y español);

También hay plurilingüismo:

Perú (Quechua; Aimara y español)
Méjico (hasta un centenar de dialectos y como lengua oficial el español)
Colombia (hasta 40 idiomas indios y y como lengua oficial el español)
Venezuela (numerosos dialectos, portugués y como lengua oficial el español)
México (bilingüe y como lengua oficial el español)
Guatemala (hombres bilingües con el español como lengua oficial y mujeres la mayoría con el idioma autóctono)

Curiosamente, en estos pobres países latinoamericanos del tercer mundo, cuando se habla de educación, se establece lo siguiente:



Constitución de la República de Paraguay, 1992 Última Actualización: Enero 17, 2002.
Artículo 77 - DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA MATERNA
La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna del educando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la República
En el caso de las minorías étnicas cuya lengua materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales.
Artículo 140 - DE LOS IDIOMAS
El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe.
Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro.
Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Nación.

Constitución Política del Perú de 1993, actualizada hasta reformas introducidas por la Ley 27365, del 02.11.2000
Artículo 48º
Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

República de Bolivia Constitución Política del Estado, Texto Acordado, 1995
ARTICULO 116º. X. (...) El Poder Judicial es responsable de proveer defensa legal gratuita a los indigentes, así como servicios de traducción cuando su lengua materna no sea el castellano.
ARTICULO 171º. I. Se reconocen, se respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones.

Y bueno, pasando a mundos mejor equipados económica y democráticamente, tenemos el caso de Finlandia en el que TODO se escribe en los dos idiomas oficiales, finés y sueco. Así como Malta y Luxemburgo. Suiza es plurilingüe. Y también lo es la india, el país paradójicamente con más libertades en cuestión de democracia.

Ahora, lo que sí está claro es que nunca veremos en Estados Unidos a un representante de cualquiera de sus Estados, hablar en una lengua diferente del inglés mientras el resto de sus paisanos se ven obligados a ponerse cascos para enterarse de la traducción al inglés. Como sí ha pasado por ejemplo cuando la consejera de Cultura del Gobierno vasco intervino en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en representación de España y de todas las comunidades autónomas expresándose en euskera.

No tengo nada contra esa lengua, pero cuando se tiene una lengua común es absurdo escenificar una situación de incomprensión, esa extravagante estampa de los senadores y congresistas españoles con cascos de traducción simultánea para entenderse entre ellos. ¿? Además de esperpéntico, carece de la más mínima justificación en términos políticos, porque en un Estado federal como el español debería ponerse más énfasis en lo que une y no en lo que separa. Lo contrario es pervertir la relación típica entre unidad y diferencia que es propia de un Estado federal.

O

#22 Ciertp. Como votante de ICV-IU no me salen ampollas porque compartan grupo con ERC. Porque, como es muy frecuente en Catalunya, también soy votante de ERC. Según como sople el viento.

D

#37 Cuidado que después de una cosa viene la otra. Lo sé por experiencia propia; más de una vez me he quedado sin poder comentar por tener el karma demasiado bajo.

D

Cat, desde luego que iremos al Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea si es necesario.

Para defender la educación que deben recibir mis hijos, tengo todo el tiempo del mundo y seguramente allí seremos escuchados y no opinarán de la misma manera que tú. Por fortuna.

Y no callaremos. Seguiremos raca.raca.raca- hasta el infinito y hasta que se reconozcan nuestros derechos.

Y al que le moleste, como decimos en la isla grande, que le eche azúuuuuuuucar

D

Pues yo nací en Galicia, de padres gallegos que se fueron a Cuba y volví. En Vigo eso es lo que hay y si no te lo han comentado, será porque no tienen ningún niño en la escuela ahora mismo. Pero yo sí y no entiende ni la mitad de lo que le dicen. Hasta matemáticas en gallego. Y van a más. Cuando nos quejamos, nos replican que el gallego está en peligro y que por eso hay que potenciarlo.

¿Pero obligando a los niños a recibir las materias en el colegio en una lengua que no es la materna?

Otra cosa, en Menéame, que yo sepa, se comenta y se denuncia lo que uno quiera. ¿O también aquí nos impondrán más de lo mismo? Mejor saberlo a tiempo para explicárselo a todos los que conozco -incluido Ricardo Galli- a quien le encantará leer tu comentario.

D

Cat, no me molesta que en Galicia se estudie el gallego. Hasta ahora fue así. Las materias troncales en castellano y gallego como asignatura.

Pero de pronto, imponen el sistema contrario: troncales en gallego y solo lengua castellana como asignatura, con la salvedad de que hasta se pueda impartir en gallego.

Si van a poner un plan B, al menos podían haber dejado un plan A para los que quisieran escoger la opción anterior.
Pero eso es demasiado pedir. Todo en gallego y al castellano, que es la lengua de todos, que le den.

Y como ves, mis comentarios sí que llegan a muchos lados aunque gente como tú, se niegue a aceptar la realidad.

D

Comencemos por la "amenaza". Si lo quieres ver así, es tu problema, con risa incluida. Solo digo que al creador de esta página, un tipo al que conozco como democrático y liberal, le encantaría leer cosas como "no lo denuncies aquí.... ve a la policía".

Luego, el tema de la lengua en Galicia y en otras regiones de España no es una cuestión penal, sino política. Y el hecho de que los políticos una vez en el poder se den el lujo de violar la ley, no quiere decir que sea justo lo que hacen o que no afecten a las demás personas.
Ya que no estás enterad@, aquí te dejo algunos enlaces para que veas por dónde van las cosas.

Y otro detalle, las matemáticas y otras asignaturas troncales no tienen mucho de especial en los primeros años de la enseñanza. Pero a partir de los doce años, las cosas se van poniendo difíciles y ya bastante trabajo cuesta asimilarlas en tu propia lengua, para encima tener que tragarlas en otra diferente y examinarte, que es lo más complejo de todo. Hablar una lengua no significa dominarla correctamente. Y aquí veo a muchos gallegos que no dominan ni el castellano ni el gallego. Hablan una mezcla de ambas cosas y la verdad, yo diría que saber bien, al menos una, no quita méritos a nadie.

Entonces, si quieres ver lo que digo, y realmente te interesa saber la verdad, entra en estos enlaces y verás.
http://www.galiciabilingue.es/index.php?option=com_content&task=view&id=162&Itemid=57
http://www.galiciabilingue.es/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=57

Yo no pertenezco a esta organización ni a ningún partido político pero sí me siento mal por lo que están haciendo con la educación de mi hija.
A estas personas los han acusado de todo, desde fascistas hasta mentirosos. Pero yo, que estoy aquí y lo estoy sufriendo en carne propia, te aseguro que todo lo que verás es absolutamente cierto.

m

soy nuevo en esto del meneame, pero como en todos lados veo que hay gente para todo. Animo marseo.

Sobre el articulo.., es complicado hablar des de una perspectiva exclusiva de votante. ICV/IU i ERC tienen la obligación de buscar los mejores espacios de trabajo para intentar llevar a la practica los objetivos por los que se presentarón a las elecciones. Por tanto, no deja de ser dificil de tragar, pero es una de las pocas formulas para sobrevivir. Esperemos que mejores tiempos nos lleguen.

D

Y hay más. Este enlace es sobre la aprobación del decreto.
http://www.galiciabilingue.es/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=56

Y este debate no tiene desperdicio. Si hay paciencia y se escucha entero, se comprende que a los de la mesa por la "normalización" no le interesan los derechos de los niños, sino los de la lengua que pretenden imponer.
http://www.galiciabilingue.es/

M

Cat, además dijo:

"¿Te escandalizarías porque en Inglaterra se impartiera Matemáticas en inglés? No, ¿verdad? Pues no veo la diferencia. Si en un sitio se hablan dos idiomas, no veo razón para reducir el número a uno solo. Y en la educación, con las matemáticas como con cualquier otra cosa, se deben emplear las lenguas oficiales sean las que sean, sin marginar ninguna. Se imparte clase en ambas sin otorgar ventaja a ninguna de las dos."

Creo que no acaba de entender que las lenguas no tienen derechos, ninguno. Si a un castellanohablante se le impide emplear el castellano en una situación similar a la que a un gallegohablante se le permite emplear el gallego, no hay igualdad de derechos entre las personas. La igualdad no implica que las dos lenguas se dominen por igual o que se empleen por igual. La igualdad consiste en que ante la Administración cada ciudadano pueda ser atendido en la lengua oficial que desee, y se acabó, aunque luego una lengua se habla mucho más que otra (en Finlandia son oficiales el sueco y el finlandés, pero sólo hablan sueco el 6 % de la población y finlandés el 94 %). ¿Sabe Cat qué es lo que ocurre en Irlanda con dos lenguas oficiales? ¿O en el Alto Adigio-Trentino con dos lenguas oficiales, con mayoría germanófona en unas zonas e italianófona en otras? ¿Por qué hay gente que se pone a opinar alegremente sobre aquello que ignora absolutamente? Es decir, que aquí se está otorgando ventaja a los hablantes de una lengua en el ámbito oficial y en el del disfrute de los servicios públicos: eso no es democrático, y no vale argumentar que en otros ámbitos el castellano predomina de manera aplastante. Eso es consecuencia de la libertad de uso de las lenguas por parte de los particulares: a nadie se le impide fundar un periódico o cualquier otra empresa en gallego (es más, se le subvenciona, y a veces escandalosamente).

Pero es que sigue diciendo esto:

"Sé que en Galicia se llega a hablar castrapo, pero te aseguro que la gente cuando habla en castellano lo hace perfectamente, y lo mismo con el gallego. No me vas a convencer de lo contrario, porque, a diferencia de lo que tú intentas, mis sentidos no me engañan."

Pues llévese a revisar sus sentidos Cat. Hay mucha gente con un nivel de castellano bastante najo en Galicia (en mi familia sin ir más lejos, y no por culpa de ellos, sino por un sistema educativo que en su día les impidió una buena educación). Y lo de que todos el mundo habla gallego perfectamente no te lo crees ni tú. Como mucho el 25 % de la población, y el normativo hay gallegohablantes monolingües que apenas lo entienden. O mientes descaradamente o hablas de lo que no sabes. Pero si yo doy clase en Vigo y hay alumnos que les cuesta horrores expresarse con fluidez en gallego. Últimamente hasta mezclan los dos códigos por efectos de una política lingüística demencial (con profesores obligados a dar las clases en gallego sin dominar, ni de lejos, esta lengua: una chapuza infecta con fines políticos bien claros). Eso sí es posible que no te convenza: es imposible hacerlo con un fanático que se niega a ver la realidad y a pontificar de lo que no sabe.

¿Sabe que la UNESCO desde 1953 dice que es axiomático que como mejor aprende un niño es en su lengua materna? ¿Y sabe que si la primera enseñanza, especialmente la lectoescritura no se le da en su lengua materna se le provocan daños pedagógicos - y hasta psicológicos y sociológicos - que son irreversibles e hipotencan y retrasan su aprendizaje incluso en la lengua en la que es inmergido bajo la coartada de que así la hablará mejor? ¿Sabes que esto fue ratificado en 2003 y que UNICEF también lo apoya? ¿Por qué hablas de lo que no sabes y encima dices que nadie te va a convencer de dejar de creer una serie de falsedades que sólo son reales en tu imaginación? En una ciudad como Ferrol casi nadie habla bien el gallego, y muchos ni medio bien. ¿A quién pretendes engañar? Haces como nuestras autoridades, cuando engañan a los expertos euripeos diciéndoles que el 91,04 &, nada menos, de los gallegos hablamos gallego (claro que luego dice que un 13 % NUNCA lo hablan). Bueno, si hablar gallego es decir "arrecarallo" o "Ai carballeira" y cantar un par de canciones en gallego, pues puede que los datos sean correctos. Pero aquí dan risa.

¿Sabe además que el registro culto de una lengua sólo lo reciben la inmensa mayoría de los alumnos en la escuela, y que sólo escriben entre los 6 y los 18 años cuando hacen actividades académicas (bueno, con los sms también, pero creo que la calidad de los mesajes no es literaria precisamente). ¿Quiere hacernos creer, como ciertas autoridades pesudoacadémicas, que el dominio del castellano está garantizado porque "en la calle" está por todas partes? ¿Pretendes hacernos creer que si un alumnos recibe todas las materias troncales, las que exigen manejo de textos complejos, exclusivamente en gallego y que está obligado a utilizar él mismo el gallego en ellas desde los 6 a los 18 años, va a tener un buen nivel de castellano? ¿Y el caso de un alumno de entorno gallegohablantes? eso ya es el colmo: hay niños de 12 años en la periferia de Vigo que tienen serias dificultades para expresarse en castellano (como hay niños catalanes y vascos, y ya baleares y valencianos con ese problema: lo comprueban, entre otros, médicos de ambulatorios cuando han de recibir asistencia médica en sus desplazamientos).

Léese bien el Decreto 124/2007, el anteproyecto de la Ley de Comercio Interior de Galicia, el anteproyecto de Ley de Consumo de Galicia. Luego haga un estudio de derecho comparado y aver dónde encuentra similitudes en regímenes democráticos. Mire, ya tiene trabajo antes de volver a opinar sobre el asunto.

Y que haya miembros de un partido socialdemócrata que apoyen estas políticas. Lo nunca visto en sus homólogos europeos. Yo, por lo memos, no lo veo en ninguno. Será por aferrarse al poder que les bailan el agua a unos partidos nacionalistas identitarios y esencialmente totalitarios, al menos en lo lingüístco y lo cultural. Una vergüenza y espero que lo paguen los dirigentes que juegan a eso, en contra de la mayoría de sus votantes; estoy convencido.

Para acabar, le pongo un fragmento de una entrevista con un líder escocés (independentista: SNP) llamado Roan Gibson. Le preguntan sobre algo que le va a sonar:

"Pregunta.- ¿Le parece bien que todas las clases fueran en gaélico en todas las escuelas de Escocia?

Respuesta.- No. Vivimos en una sociedad multicultural y uno tiene que tener mucho tacto al abordar estos temas. Yo tengo realidades muy distintas en mi circunscripción y tengo que tener en cuenta a la gente y demostrar respeto por la lengua que cada uno quiere hablar. Es esencial el respeto por la diversidad.

P.- ¿Está a favor de que se obligue a recibir clases en gaélico a los hijos de las familias que no lo hablan en casa?

R.- Sólo si ellos quieren. Si quieren recibir clases en gaélico, deben poder hacerlo. Si quieren recibirlas en inglés, también. Esto es una democracia."

En efecto, "aquello" es, y quieren que siga siendo (aun independientes del reino Unido), una DEMOCRACIA. Lo de aquí, está claro, es otra cosa (aunque lo apoyase una mayoría, ya que en democracia rige el principio del respeto a las minorías, y por eso en Finlandia se puede estudiar en sueco; por ejemplo).

D

Como te imaginarás, de dictaduras estamos hasta los ovarios.... y si son educacionales, pues ya son el colmo.

M

Vamos a ver; por ahí alguien dijo si se escandalizaría porque a alguien les den las matemáticas en inglés en Inglaterra, para justificar que a TODOS los alumnos de Galicia se les den en gallego. Lo que sí sería un escándalo que los británicos no consentirían es que en Gales o en Escocia se impidiese recibir la enseñanza, no sólo de las matemáticas, en inglés. En Gales recibe la enseñanza en galés el que quiere, pero a nadie se le impide recibirla en inglés. Algo parecido pasa en Irlanda con respecto al gaélico y al inglés. No hay problema en que reciban la enseñanza en gallego los alumnos que así lo deseen en Galicia, ya que es una lengua oficial.

Voy a plantearle a esa persona, que parece no estar al tanto de la normativa sobre política lingüística en Galicia pese a tener, eso dice, familia por parte materna en Vigo, unas cuantas preguntas:

a) ¿Conoce algún país del mundo (incluso no democrático) en el que se impida recibir la enseñanza a los alumnos en una lengua oficial del territorio donde viven, y sobre todo si es la única lengua oficial en todo el Estado (y habiendo dos comunidades lingüísticas). Yo no lo conozco.

b) ¿Conoce algún país en el mundo en el que los carteles, informaciones y señalizaciones estén en un sólo idioma habiendo más de uno oficial en el territorio en cuestión? Yo no lo conozco.

c) ¿A quién puede perjudicar en sus derechos lingüísticos que en Galicia todas las informaciones de los organismos públicos estén también en castellano y no sólo en gallego? A nadie: es lo democrático, porque si no se hace no se respeta el principio de igualdad, y ya pueden decir leyes y tribunales lo contrario. Lo entiende cualquiera. En ningún país se consentiría esta vulneración de derechos.

d) ¿Cree que se respeta la igualdad de derechos si a un niño gallegohablante se le permite estudiar en gallego (todo o casi todo) y a un niño castellanohablante no se le permite estudiar todo o casi todo en castellano? Repito la primera pregunta, ¿conoce algún país donde pase esto? No busque, no lo encontrará.

e) ¿Le parece bien que aun particular le puedan obligar - y multarle si no lo hace - a expresarse en una determinada lengua a requerimiento de otro particular independientemente de que se trate de lenguas oficiales o no en el territorio? ¿Sabe usted lo que significa que una lengua sea declarada oficial en un territorio?

Las respuestas a estas preguntas son un claro test de ideas democráticas. Responda, por favor.

D

Sin desearlo, me das la razón. Si en Galicia se hablan dos idiomas, no se puede restringir el uso de ninguno de ellos especialmente en la educación.

Si hubieras visto los videos, comprenderías que el nuevo decreto ha suprimido del la enseñanza el castellano como lengua vehicular, dejándonos a los padres sin opciones para escoger una u otra lengua.

Pero no me importa lo que tú quieras entender de lo que no te has tomado el trabajo de ver. Lo bueno es que miles de personas pasan por estas páginas y leen y muchos sí se tomarán el trabajo de pinchar en los enlaces y ver los videos. Así, lo que me interesa, que es dar a conocer a todos la realidad que se vive ahora mismo en Galicia, no podrá ser callada ni por ti ni por nadie.

Nadie puede tapar el sol con un dedo ni cortar la libertad de los otros, por más que intenten "exprimir las palabras para intentar sacar algo"
Y todos sabemos el qué.

Y este tema, te guste o no, sí que tiene punta y se la sacaremos entre todos.

marseo

Yo no sé quién me votó negativo y lo peor es que tampoco sé porqué ¿falté a alguien, oigan?

D

Umf nabai también esta en el grupo mixto... pena

marseo

Bueno #25, ejem..., el BNG es una amalgama tal que va desde la derecha hasta casi la extrema izquierda. Es un potpurrí en donde lo único que dicen que les importa es Galicia. Yo, que además de ser gallega también soy simpatizante de IU, no veo cómo se las van a arreglar, a no ser que los dos diputados del BNG que hay sean de la corriente de izquierdas, no lo sé en este momento.

S

Pues menuda falta de respeto. Por esta sala circulan diariamente
decenas de profesores y otros tantos funcionarios y trabajadores.

Todos tenemos derecho a utilizar los tres ordenadores de la sala, (1
MAC y 2 PCs) conectados a una misma línea de ADSL con un router de
tres puertos y la misma dirección IP.

Eso no significa que seamos la misma persona. De hecho, varios
profesores hemos seguido con atención el debate, que nos parecía
interesante y enriquecedor.

Pero ahora, por lo menos ya sabemos a los intereses de quién responde
esta página

Que les aproveche.

Cervantes

D

Triste te pondrás cuando recibas noticias del propio ZP y del PSOE gallego cuando se coma al BNG en trocitos en las próximas autonómicas y ya no tenga que asumir sus exigencias dictatoriales y partidistas.

Estoy segura de que entonces volverá la libertad que ahora nos escamotean utilizando a gente como tú, que además de apoyar esta dictadura, cree que negándola, podrá ocultarla.

Y claro que no hay igualdad de condiciones. Ahora simplemente no se puede estudiar en castellano.

Por cierto, cuando dices que en Galicia el gallego es la lengua de todos, caes en la misma trampa de los nazionalistas. Ellos dicen que el gallego está en peligro y casi nadie lo habla en las ciudades, por eso hay que potenciarlo aunque sea obligando e imponiendo. Entonces, si es así, si casi nadie lo habla en la ciudad, ¿Cómo puede ser esta la lengua de todos? ¿Y si es la lengua de todos, ¿Por qué se extingue?
¿Y por qué los comercios rotulan mayoritariamente en castellano si nadie los obliga a hacerlo?
¿Y por qué ahora los obligarán a rotular en gallego aunque ellos no quieran?

Ja,ja,ja, contradicciones de la lengua, parece.

D

Pues si el PP cambia de identidad, y se vuelve más cercano a lo que le pide una gran parte de la población, y me garantiza a mí y a los que lo pedimos, la libertad de elegir la lengua en la que nos expresamos, desde luego ganará muchos de los votos que ha perdido.

A mí me da lo mismo el partido que sea. Y lo de que no tengo respuesta alguna, es un poco prematuro, porque el castellano no es co-oficial en Galicia, sino tan oficial como el gallego. El castellano es la lengua oficial de todos los españoles por ley y esa no ha cambiado ni cambiará mientras Galicia esté dentro de España. Que yo sepa, aún no se ha constituido como nación independiente y dudo, por los pasos que le veo al PSOE, que aún tiene al BNG esperando por una respuesta y no ha querido pactar con los nacionalistas, que las cosas vayan por ese camino.

Por eso, porque en Galicia son OFICIALES por igual el castellano y el gallego, no se obligan las otras lenguas autóctonas, pero al paso que vamos, si no podemos freno a esta babel inexplicable, tus hijos o nietos terminarán, como diríamos en buen cubano, cagándose en la hora que les obligan a estudiar literatura o historia en euskera. No porque sean dialectos, que no lo pienso así, sino porque no es su lengua materna, como mismo no lo es de muchos niños vascos.

luego, lo de los guettos es una falacia inventada por los que no quieren aceptar la libertad de los otros a escoger. Hasta ahora, pese a la imposición de Franco, no los hubo y no he visto en ninguno de los países con dos o más lenguas que esto haya propiciado la aparición de guettos o separaciones. Más bien he visto que todos hablan ambas lenguas con fluidez y sin embargo, son libres de escoger un modelo u otro sin complicaciones.

Y sí. En todas partes del mundo se garantiza la enseñanza en las lenguas oficiales de cada país. En todas partes del mundo menos en España.

¿En las escuelas gallegas enseñan que Estados Unidos no tiene una lengua predominante? ¡Dios! ¡Qué horror!

Si se enteran los yanquis les da un infarto.

Estados Unidos fue en su tiempo el país de las oportunidades y su población está compuesta por una gran población anglófona y millones de inmigrantes de todas partes del mundo. Aunque el inglés no es oficial a nivel federal, sí es la lengua en la que está escrita la constitución, las leyes y en la que se realizan los quehaceres de gobierno. Todos los ciudadanos norteamericanos y los inmigrantes que quieran obtener la ciudadanía, están obligados a hablarlo y a examinarse en él con fluidez antes de hacer su juramento de ciudadanía. Y eso lo sabemos muy bien los cubanos, mexicanos, puertorriqueños y otros que hacemos de Miami la meca hispana.

Curiosamente, de entre los muchos dialectos y lenguas que allí se hablan, el español es el segundo en importancia y el que prefieren aprender como segunda opción en las escuelas. El español que se habla y el que se enseña en los EEUU es más parecido al mexicano, cubano y boricua. En la Florida, Nuevo Mexico y Puerto Rico, la mayoría de los mensajes públicos que tienen subtítulos los tienen en español. el portugués, por su parte, se habla mucho en la parte oriental de Massachusetts, especialmente en el sureste, hasta el punto de que los mensajes publicitarios allí se transmiten en portugués antes que en español.

Estas son cosas que sabe cualquiera que haya visitado ese país o que se moleste en leer un poco acerca de su historia, constitución y desenvolvimiento actual.

Allí nadie se traumatiza por eso ni los guettos existentes son por razones de lengua, sino más bien de procedencia geográfica y estamentos sociales o religiosos, como es el caso, por ejemplo, de algunos núcleos hispanos y de los judíos.

D

Juan, si no sabes leer español, es tu problema. Pero te has confundido de comentario. En ninguna parte he mencionado la palabra dialecto ni mi partido es el PP. Cuando aprendas a leer y a escribir podrás rebuznar adecuadamente.

D

El BNG quedará para siempre en mi memoria como un partido dictatorial que obliga a mi hija a estudiar en gallego. Solo por eso, no les votaré nunca más.

D

McNally, es un alivio saber que no soy la única que se preocupa por la libertad y la educación de sus hijos.
Al parecer el tema sí que tiene punta.
Y tal como usted ha dicho, las personas que hemos visto afectadas nuestras libertades en cuestión de un año, sabemos que si les permitimos ir más allá, terminaremos desarraigados de una cultura que es un bien universal. Y todo por una sola sinrazón: la sucia política.

Desde luego, como no nos dejan opciones, los ciudadanos tenemos que tomar cartas en el asunto y votar por el partido que nos garantice ese respeto a la diversidad del que habla el líder de Escocia.

Me da lo mismo si es el propio BNG o el PSOE o el PP o Rosa Díez o el iluminado que comprenda el tema. En las autonómicas votaré por quien me garantice la libertad de hablar y educar a mi hija en si idioma materno.

D

Ja,ja,ja,ja, Cat, qué gracioso... se te sale el plumero partidista.... tácticas, técnicas, acusaciones....y "tú sabes a quién le debemos la compilación de todos estos útiles principios"

Pues sinceramente, no tengo ni idea de qué hablas. Yo solo sé que a mi hija, cuya lengua materna es el español, no le permiten recibir la educación en español en España.

Eso sí que debería causar vergüenza ajena, #67 y especialmente increíble es que digas que el castellano "Es oficial, y eso no afecta mas que a los ambitos que tenga que afectar, y la educación, no es uno de ellos."
Y te quedas tan pancho.

A mí sí que me da vergüenza tu manera dictatorial de pensar y de asumir que las 60 000 personas que han firmado el manifiesto de esta organización son cuatro gatos.
En Cuba hacían lo mismo. Los anticastristas eran cuatro gatos, mentirosos al servicio de la mafia de Miami.
Aquí, los que apoyamos una organización que lucha por lo mismo que yo defiendo, que es el derecho a escolarizar a mi hija en español, también somos cuatro gatos, damos vergüenza, somos mentirosos, confrontadores y hasta deberíamos marcharnos de Galicia si no nos gusta.

Fantástico. Siempre hay un lugar del mundo a donde marcharse, pero es triste ver cómo las dictaduras se repiten con diferentes ideologías, mentiras y similares defensores.

De todos modos, no creo que les dure mucho la imposición y confío en que ganará el buen sentido en toda España por el bien de todos y los padres conseguiremos lo que pedimos.

Y bueno, cada uno vota a quien quiere, pero es evidente que en Galicia, la mayoría no suele votar al BNG. Supongo que por cosas como estas.
Y en cuanto a estar contentos con la confrontación que ellos han iniciado, diferenciando a las personas según su lengua, no es lo que veo ni lo que dicen los que me rodean.
Será que vivimos en lugares diferentes de Galicia.
O que cada uno ve solo lo que quiere ver.

Afortunadamente, yo no tengo héroes. No consiguieron dormirme con su nana ni el Ché ni Fidel ni ningún líder de izquierdas o de derechas. No creo en los caudillos ni seré nunca parte de una masa amorfa que corea y grita "Viva tal cosa o lo otro".
A mí solo me interesa ser libre y vivir en democracia.
Y tener libertad para pensar y expresarme como yo quiera sin que nadie pueda imponerme una cosa u otra.

Las dictaduras, por mucho que se disfracen, siempre se les ve el colmillo. No hay manera de ocultarlas.

Y en contra de ellas lucharé siempre.

D

Tus ideologías las has dejado claras.
Y para constatar la verdad de mis palabras, ahí están los videos.
y para que siga habiendo tomate, aquí dejo otro.

Y sí. Los nazionalistas se comportan como los nazis. Imponiendo su lengua a los demás y llorando por los rincones como si fuesen víctimas.

Y a tí, que sí eres un troll en toda regla, porque niegas una verdad meridiana, lo que te desquicia es el diálogo con alguien a quien no puedes descolocar. Lo que te desquicia es no poder demostrar lo contrario de lo que digo. Tu falta de argumentos sí que debe ser desquiciante, pero es lo que le ocurre a quienes defienden lo que no tiene defensa posible.

¡Hala! Ahí va otro video. Tú podrás negar lo que quieras. Pero todo el que pinche aquí, sacará sus propias conclusiones.

http://www.libertaddigital.tv/ldtv.php/programas/ver-debatesenlibertad/debates_en_libertad_la_persecucion_del_castellano/

Que aproveche.

D

Sr. hYs0,

El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.

Muy acomplejado debe ser usted cuando necesita aclarar que “ya sabía todo lo que Luana ha explicado y encima GRITAR en un foro para quitar validez a los conceptos de los otros y dar por sentado que la tiranía de su modo de pensar es la única fórmula posible para todos y lo que tiene que aceptar la mayoría…. y por qué no, también las minorías.

Antes de centrarse tanto en la palabra co-oficial que a usted tanto le encandila, o en defender a los etarras desde las páginas de su blog, mejor recuerde que hay otras palabras importantísimas que al final son las únicas válidas: libertad, democracia, igualdad, y un largo excétera de co-operantes y co-pulativos conceptos que usted prefiere desconocer.

Desde luego, la tal Luana no debe ser Dios omnipresente ni usted parece ser Dios omnisciente con capacidad para saber lo que solo se conoce viajando y percibiendo el mundo en carne propia con una mente amplia y sin complejos ni prejuicios. También estudiando mucho, claro.

Lo más triste no es ni siquiera que usted no lo supiera, cosa que es evidente aunque intente aparentar lo contrario. Lo peor es que tampoco lo saben los estudiantes universitarios a los que doy clases cada día y que serán, los futuros abogados, fiscales y estadistas de esta Comunidad Autónoma que usted a su modo defiende.
Las causas de estas lagunas de contenido, que de tan vastas, podrían calmar la sed de toda Cataluña y media España, vienen dadas, como es natural, por la existencia de un sistema educativo sin base y sin cultura, en el que se da más importancia a la lengua que a la calidad de la enseñanza.
Ya me gustaría a mí que mis estudiantes pudieran expresarse con la mitad de coherencia que lo ha hecho esta persona a quien usted se empeña en descalificar y antes de atacar a quienes solo desean tener libertad para escoger, mejor sería que meditase en esta frase del estadista inglés Benjamín Disraeli: “ Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber”.

Y viaje más, hijo, viaje. Que eso es importante.

S

¿Sabe usted, hYs0, por qué otros profesores decidimos responderle?
Por su prepotencia y griterío. Por su poca aceptación de las ideas ajenas. Porque no soporta que otra persona sostenga con conocimiento sus conceptos y opiniones.

Después entramos en su blog y gracias a eso supimos su edad, profesión y hasta aceptación de la causa de ETA.
Si es usted uno de esos, además de dictatorial, es inhumano y su mentalidad se solidariza con la de los asesinos.

Nosotros despreciamos mucho a los etarras y asesinos que en nombre de una pretendida libertad, van por la vida de víctimas tribales sin ni siquiera respetar la libertad de la expresión ajena.

Afortunadamente, nuevos vientos de libertad soplan ahora en España.
Fíjese lo que son las cosas. ZP presidente sin hipotecas nacionalistas.

Cervantes

R

Muy bien Isaeta. Actualmente en Galicia estamos viviendo una dictadura IMPOSITORA. Ejemplos hay miles cada día en la prensa. Se aprovechan del "victimismo" del gallego en tiempos pasados cuando no había democracia.
Además han creado un Gallego artificial, no es del pueblo, cada día se parece más al portugués. Yo he empezado a odiar el gallego recientemente y cada día somos más. Mi madre recibió hace poco una carta del Sergas en gallego y no la entendía (habla gallego todos los días).

D

#8 que dices tolai? si yo la voté lol, aprende a leer sin buscar dobles sentidos anda

D

Al final quien queda en el grupo mixto? UPyD yCC? juas!! si al final va a ser Rosa Diez la más beneficiada, va a poder hablar ella sola con un solo diputado como si hubiese podido constituir un grupo parlamentario propio

Ole por Rosa lol

Dalavor

Luego IU se queja de que no le votan. No me extraña, si a la mínima se junta con los nacionalistas. No entiende que los españoles queremos políticas para España, y no para las comunidades autónomas. IU está al borde de la extinción.