Hace 11 años | Por --286901-- a muycomputer.com
Publicado hace 11 años por --286901-- a muycomputer.com

Se da por muerto al popular servicio de alojamiento de archivos Filesonic tras su cierre sin previo aviso y la venta de sus dominios.

Comentarios

D

¿Popular?
#2 #3 Los pinchos USB son mucho más seguros que los CD / DVD.

d

#4 algo mas seguros si, aunque no tengo pinchos tan antiguos..

yo ahora uso discos duros. lo guardo todo en un nas netgear con doble redundancia (mas backup externa en otro disco). no es barato pero es la única opción de tener almacenamiento 'permanente' y no perder información con el tiempo

tengo discos duros viejos de 160G que aun funcionan

p

#5 Pero el día que casquen lo llevas crudo (excepto con el NAS, claro, siempre que encuentres discos de repuesto).

Resulta curioso que, con tantos sistemas digitales, el método más seguro de conservar una fotografía sea tenerla impresa en papel.

b

#3

Bueno, depende la marca. Yo tengo verbatims de hace 10 años que todavia funcionan perfectamente, aunque toco madera

#4 , si bueno, hasta el dia que sin avisar ya no funciona (que suele pasar)

D

#31: Bueno, depende la marca. Yo tengo verbatims de hace 10 años que todavia funcionan perfectamente, aunque toco madera

Y de marca Yoko Ono también. La cosa es tener los discos en un lugar seco, donde no les de el sol nunca, cerrados en compartimentos (ya sea en cajas individuales, por tarrinas o bobinas) y no sacarlos o manosearlos innecesariamente.

b

#47

Yo asi tengo los tengo, pero hay marcas que de la noche a la mañana sin razon dejan de funcionar. Para muestra un boton= PRINCO. Tenia un CDR que un dia funcionaba perfecto, y al poco el ordenador ya ni lo leia.

b

#32

Yo tenia entendido que los USB se mueren a los 100 mil usos.

k

#32 Si te digo la de veces que he tenido que recuperar datos de pinchos usb. Pensamos que son para toda la vida, y como les digo "¿El coche te dura toda la vida? ¿Se estropea? Pues esto lo mismo." Son muy cómodos y prácticos, pero siempre existe la posibilidad de que dejen de funcionar y adiós datos.

D

#32 Hombre, ahbría que ser idiota para guardar tu información SÓLO en USB. Yo tiro de discos duros y de dos servidores distintos.
#40 Buena suerte con las rayadas en CDs y demás.

frankiegth

Para #4. Las memorias USB flash y discos duros SSD salen ya de fábrica con fecha de caducidad, al contrario que los discos duros normales. Hasta que la tecnología SSD no mejore no estoy dispuesto a pagar más por menos, menos durabilidad y muchísima menos capacidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_estado_s%C3%B3lido

D

#4 He leído muchos artículos que hablan de ese tema. Lo cierto es que en mi caso nunca lo he entendido, hace un mes ordenaba mi armario y saque varios CDs (como 50) que tenía guardados desde hace aproximadamente 9 años. Solamente uno no servía y porque se le "despego" de la cara frontal una fina capa de plástico donde venía la marca. Los demás están perfectamente.

Realmente nada es eterno, si se tratan de datos sensibles yo recomendaría grabarlos a DVD y tenerlos en el disco duro. Si no son cosas muy sensibles, tampoco estaría mal tenerlas en alguna nube.

D

#4 - Pincho USB: electrones atrapados en una capa de semiconductor
- CD/DVD grabable: agujeros quemados en una pintura

No sé yo de cuál fiarme más, si de que los electrones sigan ahí dentro de 100 años, o de que la pintura no se caiga a cachos (o de ninguno de los dos).

De paso, ya para completar...

- CD/DVD estampado: agujeros prensados en metal
- Disco duro: electrones desplazados en una capa magnética
- La Nube: de 1 a 3 copias controladas todo el rato hasta que la empresa encargada se canse

frankiegth

Para #3. En gran parte la durabilidad depende de como se tratan los CDs y DVDs grabados, por otro lado hay demasiados lectores de CD/DVD en el mercado que funcionan realmente mal, los lectores HP que han pasado por mis manos son terribles en cambio la marca Plextor suele ser fiable. Tal como están las capacidades de los discos duros actuales parece mejor opción apostar por ellos. Grabar CDs y DVSs acaba ocupando demasido tiempo y espacio, además son mucho menos accesibles que un disco duro USB externo.

z

#8 #10 #11 yo lo uso para compartir fotos, que por mail no caben, y dropbox ofrece un espacio gratuito muy limitado. No sé mucho de p2p salvo lo básico para bajar cosas, pero ¿se puede usar para compartir archivos privados? ¿Es seguro?

awezoom

#15 También puedes pagar algún día por algo de lo que usas. Dropbox con 50GB no es caro y es más que suficiente para casi cualquier cosa que necesites

z

#30 Igual algún día amplío mi cuenta de dropbox, pero no es un programa que me guste demasiado. En cualquier caso, ya pago por lo que uso. Uso Internet y pago a ONO ¿Alguien me contesta a lo que he preguntado, por favor?

awezoom

#36 Yo pago mi hipoteca y la luz de mi casa, pero si quiero enchufar una consola a la luz me la tengo que comprar. Hay servicios online cuyo pago es irrisorio para el servicio que ofrecen y no te corresponden gratis porque pagues internet. Es como los que dicen que el spotify gratis es una mierda ciando el de pago es tan útil

z

#64 Dropbox me ha dado varios fallos de sincronización y me da errores a veces arrastrando. No voy a pagar el servicio de pago si el que he probado me da errores, es una mala estrategia de marketing.

De todas formas se ve que tienes ganas de discutir. Tu comentario no venía a cuento para nada. Si lo que quieres es autojustificarte y vanagloriarte de que no compartes nada con nadie alla tú. Yo llevo compartiendo todo desde que tengo uso de conciencia y me alegro.

awezoom

#69 Ok, el que no te convenza el sistema me parece correcto, por supuesto, tu justificación inicial era lo de 'es que dan poco espacio'. Yo sin haber pagado por este servidio, sólo por registrarme en iphone, un s3 y los ipads me han dado 50GB de espacio. con lo que tengo 55GB para hacer lo que me de la gana. Además está SugarSync que es parecido y también dan 6 GB gratis, me parece.

Desde luego, el P2P abierto no es práctico para compartir nada privado. Tienes p2ps privados como Alliance p2p que es entre conocidos y compañeros de equipo, y seguro que hay más, pero no se te ocurra poner un dossier de empresa en un tracker público o en el emule.

Pero nada será igual que tenerlo subido a un espacio donde el otro usuario lo descargue a tope de su conexión sin importar que estés conectado o no.

En cuanto a lo de ganas de discutir y lo de compartir, andas errado completamente. Simplemente veo siempre el mismo argumento de que parece que no hay que pagar por nada en internet, aunque sea bueno (lo de que pagas internet y teléfono era uno de los argumentos que se dan para justificarlo) y no me parece correcto. Otra cosa es que no te convenza.

Y soy amante usuario de p2ps, torrents, emules, kazaas, napsters y anteriormente diskettes de 3"1/2 y antes aún las cintas de casette. Bajo todo lo que puedo y se lo dejo a todos mis amigos interesados o que no tenían buenos contactos/conexión. Pero eso sí, tengo una cantidad importante de material original de aquellos productos (CD, pelis, comics, etc) que en mi opinión sí merecen el dinero que valen. Así que sí, me parece genial compartir, pero no veo que eso obligue a los demás a no merecer un duro por lo que hacen. Lo bueno de internet es que puedes probar la mierda sin pagar por ella.

z

#72 Yo no justificaba nada, lo que pasa es que evidentemente si es gratis y tiene errores me aguanto. Si tengo que pagar y da errores les pueden dar por saco Si gmail fuera de pago te aseguro que lo pagaría. También pago por un portal de dwg (para el curro) porque es donde los encuentro más rápido. Pero hay pocos servicios de Internet más que me parezca que merecen la pena. Para que pague por algo tiene que ser mejor y más rápido que gratis.

Sobre la "piratería", es otro tema que siempre acaba en una dicusión en bucle Yo creo que los creadores (de todo tipo) se tendrán que adaptar a los tiempos que corren. Algunas profesiones desaparecerán y otras cambiarán. Lo que me jode es que parezca que es un invento de ayer. Yo desde pequeña compartía todos mis discos y mis libros con mis amigos, muchos otros los cogía de la biblioteca, y no pasaba nada. Ahora, como se ha popularizado, lo quieren criminalizar

z

#72 Por cierto que el concepto "gratis" es erróneo. En la mayoría de los servicios ya pagan los anunciantes por ti. En ese sentido, no pagar por servicios de internet a cambio de tragar publicidad me parece totalmente correcto.

AmrakOgog

#10 Otra victoria mas para los que no quieren que compartas.Vivaaaaa.....

http://www.bbc.co.uk/news/technology-19474829

D

#10 a ver si os entra en la cabeza...

UN ALMACÉN NO ES RESPONSABLE DE LO QUE SE GUARDE EN ÉL.

Shotokax

#12 soy administrador de sistemas, sé perfectamente que se pueden montar servidores.

Lo que no os entra en la cabeza a algunos es que perder el control de tu información es una regresión y no un avance. El avance fue el PC. No digo que no haya que utilizar "la nube" (forma "guay" de llamar al terminal tonto de toda la vida), pero ninguna empresa, se llame como se llame y me ofrezca el cifrado que me ofrezca, me va a dar la fiabilidad que me da tenerlo yo.

D

#53 "soy administrador de sistemas, sé perfectamente que se pueden montar servidores. Lo que no os entra en la cabeza a algunos es que perder el control de tu información es una regresión y no un avance"

¿Eres administrador de sistemas y no sabes que si montas tu propio servidor no pierdes el control de tu información?

Shotokax

#54 si lees la segunda parte de mi comentario verás que con "perder el control de la información" me refiero a los servidores montados por empresas, no a los propios. Yo a montarte tu propio sevidor no lo llamo "la nube" porque tienes acceso físico a él.

D

#55 "Yo a montarte tu propio sevidor no lo llamo "la nube" porque tienes acceso físico a él."

Por la misma razón podrías no llamarle servidor sino ordenador personal. Pero el caso es que da igual como tu lo llames. La nube es el concepto de poder acceder a tus datos desde cualquier lugar y dispositivo a través de Internet. Y eso incluye tu servidor.

La nube puede ser tan segura y fiable como quieras que sea. Lo razonable es que sea tanto como la importancia de los datos que tienes en ella, y para el común de los mortales el tener sus emails en la nube no es ningún problema.

Por si no te has enterado nuestra información bancaria ya está en la nube ¿acaso no depende esta de los servidores de terceras empresas? Y lo mismo con nuestros datos de hacienda y la seguridad social.

Yo uso dropbox para guardar copias de seguridad de mis trabajos. No dependo solo de ello, pues lo tengo también en mi ordenador y de vez en cuando lo copio a otros. Pero tenerlo en dropbox es más seguro que tenerlo solo en mi ordenador.

La nube, como cualquier otra tecnología, no es buena ni mala. Hay que saber usarla. Pero el futuro, y tu lo sabes bien, es tener toda nuestra información disponible en cualquier lugar y momento. Eso se puede hacer de mil maneras, incluso con tu propio servidor, quieras llamarlo nube o no. Pero ese concepto, lo llames como lo llames, es el futuro.

D

#55 #56 la nube no tiene nada que ver con los servidores ni con los datos almacenados si no con la manera de almacenarlos y la forma de ejecutar los procesos.

En un servidor todos los datos y procesos son guardados y ejecutados en ese mismo servidor, en la nube los datos son distribuidos en diferentes servidores y los procesos son ejecutados por varias maquinas. Imaginemos que tenemos una web con dos imágenes y un video, en un servidor todo eso lo coges del mismo sitio, en la nube un día coges las imágenes de un servidor, al siguiente de otro, al siguiente todo del mismo, etc... y lo mismo con los procesos. Se puede decir que la nube es un cluster (también conocidos como superordenadores) convertido en servidor.

También hay que aclarar que para que un servidor sea servidor tiene que tener algún software que haga de servidor. Las maquinas físicas son ordenadores y siempre lo serán, lo que diferencia un servidor de un ordenador personal es el uso que se le da y el software que se le instala.

#54 como acabo de explicar, para montar tu propia nube tendrías que tener tu propio datacenter o alquilar uno o parte de uno.

#53 la nube no es una involución, la manera en la que estamos aprovechándola sí. El concepto de la nube podría hacer que internet evolucionase a un sistema P2P de comunicaciones, pero se está haciendo lo contrario, centralizar todo.

Dicho todo esto, la nube no es segura o insegura, todo depende de como se utilice. En la actualidad, desde mi punto de vista, no es segura, salvo excepciones. La mayor ventaja de la nube es que es extremadamente escalable (¿se dice así?), puedes empezar con un alojamiento en la nube con coste cercano a cero e ir aumentando progresivamente según lo vayas necesitando, sin tener que instalar hardware nuevo.

D

#57 De wikipedia: "La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet."
http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

Esto incluye desde datacenters hasta los servidores más rudimentarios.

Puedo aceptar otras definiciones, siempre que estén respaldadas por alguna autoridad en la materia. Lo que no puede ser es que cada uno se saque de la manga su propia definición por que así todos tenemos razón siempre, pero nunca llegaremos a entendernos.

D

#59 he definido lo que las empresas ofrecen como "nube", no la definición oficial de nube. En tu enlace pone esto:

La computación en nube usualmente es confundida con la computación en grid (red) (una forma de computación distribuida por la que "un súper computador virtual" está compuesto de un conjunto o cluster enlazado de ordenadores débilmente acoplados, actuando en concierto para realizar tareas muy grandes).

Por lo tanto la gran mayoría de empresas de servidores no ofrece servicios en la nube si no computación en grid. Siendo así, me callo, puesto que estoy hablando de algo que no es la nube. Es lo que tiene ser autodidacta y pasar de lo oficial.

D

#61 tú también estás hablando de computación en grid, no de la nube. Los conceptos pueden ser oficiales o basados en hechos, pero nunca personales (en estos temas, claro). Las "nubes comerciales" son como la que yo he definido, la "nube real" es la que ha definido #59, no hay más.

Oficialmente la nube es casi cualquier servicio que se ofrezca a través de internet.
Comercialmente lo que llaman nube es en realidad computación en grid.
Servidor es un ordenador con software de servidor.
Ordenador personal es un ordenador que puede tener software de servidor o no, pero dicho software no es importante dentro del sistema ni necesario para un funcionamiento correcto.

Normalmente una cosa no puede serlo sin la otra, una nube no puede existir sin servidores, por ejemplo.

Shotokax

#63 me hace mucha gracia que utilices la palabra "oficialmente". Ni siquiera en la universidad o en revistas muy especializadas escritas supuestamente por eminencias (tuve que leer algunas en la universidad, pero ahora no recuerdo títulos) dan definiciones exactas de lo que es "la nube", suelen dar varias de distintos autores porque no está nada clara (en mi anterior comentario hay una de las más aceptadas), así que no me hables de "definición oficial" porque me da la risa. Bueno, siempre puedes hacer como #62 y considerarla "oficial" porque está en la Wikipedia. lol

D

#66 Sigues sin aportar nada para defender tu postura. Te dedicas a buscar fallos de forma en las opiniones de los demás. Al menos pon una definición de alguno de esos autores que menciona que muestre una opinión similar a la tuya.

D

#66 la definición de #59 es la que he visto en todos lados. He dado mi propia definición, que es la misma que la tuya, porque pensaba que la oficial (la más aceptada) estaba equivocada y no es así, son las empresas de servidores las que llaman nube a algo que no lo es o, aunque lo sea, no es una definición correcta ni precisa de lo que ofrecen pues hay otras definiciones que encajan mejor con dichos servicios.

La definición que tu has dado tiene su propio nombre, computación en grid. Si no la tuviera te daría la razón, pero no es el caso. De todas formas no estoy de acuerdo con la versión oficial (la más aceptada), pero si no usamos todos las mismas definiciones... esto sería un caos.

Un servidor con varios escritorios remotos podría definirse como "escritorios en la nube", y no sería un sistema distribuido. El problema es que, por lo general, para dar un servicio en la nube necesitas computación en grid y viceversa. Y no me malinterpretes, estoy de acuerdo contigo, pero son opiniones personales que puede que sean más correctas que las "oficiales" pero no son las que se usan actualmente. Esto es como la RAE, el uso es el que da significado a los conceptos.

Dicho esto, y desde mi punto de vista, habría que dejar de usar el término "nube" o cambiar su significado, es tan genérico que prácticamente todo lo que hay en internet se podría considerar "nube".

#68 el problema es que los dos tenéis razón. Tú dices la definición actual y él dice la definición que debería ser (y que yo también creo que es más correcta).

#70 está claro cuál es la edad mental de cada uno de nosotros, con ese comentario lo has dejado claro.

D

#73 no tienes ni puta idea de lo que hablas. leeeerda.
perdería el tiempo rectificandote, pero no lo mereces.

Shotokax

#56 si has estudiado Informática sabrás que la mayoría de los conceptos, al ser tan modernos y flexibles, son muy difusos. Ni siquiera "Inteligencia Artificial", entre otros muchísimos, tiene definición exacta. A mí me da, por tanto, igual lo que sea para ti. Para mí, en el momento en que tienes acceso físico deja de ser nube, es una máquina tuya a la que accedes, a veces remotamente, a veces físicamente.

Es más, "la nube" se considera un sistema distribuido a gran escala. Tampoco hay ni siquiera una definición formal de sistema distribuido, pero una de las más aceptadas es "un sistema que se estropea cuando una máquina que ni siquiera sé de su existencia lo hace". Al tener acceso al servidor no hay transparencia, por tanto no debería ser sistema distribuido según esa definición.

En definitiva, que si a ti te da igual mi opinión, a mí la tuya más, pero estos conceptos son difusos, eso es a lo que voy, y no puedes dar definiciones tuyas como únicas.

#57 no tiene nada que ver el número de servidores en mi opinión, sino el concepto de que es transparente para el cliente, que no sabe donde están los servidores ni le importa.

D

#61 "A mí me da, por tanto, igual lo que sea para ti."

Entonces estamos de acuerdo: Si descartas todas las opciones para montar una nube segura, podemos concluir que la nube es insegura.

"y no puedes dar definiciones tuyas como únicas."

Por eso he aportado la de Wikipedia: "La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet."

Pero vamos, que siempre podrás encontrar una definición para tener la razón en todo. Eso no te lo discuto.

Z

#56 la nube se refiere a la distribución de datos o procesamiento en partes entre distintos servidores, que pueden estar ubicados en diferentes lugares del mundo. Por eso se llama nube, por el simbolismo de la dispersión de los cristales de nieve o gotas de agua que hay en una nube.

Todo lo demás que has soltao es basura de vendehumos.

D

#65 Que esta muy bien, que te puedes inventar todo lo que quieras. Pero que si quieres conversar razonadamente dame enlaces que apoyen tus teorías.

En Wikipedia para empezar proponen unas razones distintas a las tuyas:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cloud_computing#History
"The origin of the term cloud computing is obscure, but it appears to derive from the practice of using drawings of stylized clouds to denote networks in diagrams of computing and communications systems. The word cloud is used as a metaphor for the Internet, based on the standardized use of a cloud-like shape to denote a network on telephony schematics and later to depict the Internet in computer network diagrams as an abstraction of the underlying infrastructure it represents. The cloud symbol was used to represent the Internet as early as 1994"

"Todo lo demás que has soltao es basura de vendehumos."

A diferencia de lo que sueltas tu, que es palabra de Dios. No necesitas demostrarlo ni nada, te basta y te sobra con insultar a los demás.

D

#1 Dotcom es un hijo de puta que se ofreció al FBI para desmantelar todo y llegar a un acuerdo para abrir una plataforma de pago y nadie sabe si filesonic a tenido que cerrar por presiones. Desde el comentario n.1 no se libra casí nadie. Cuanta gilipollez hay que leer. Parece que la edad mental de los usuarios no superá los 7 años.

D

#48 y eso lo sabes porque... ¿eres del servicio secreto? ¿De la CIA? No serás Obama, ¿verdad? Si te pido pruebas me las darás, ¿verdad?

Filesonic cierra por presiones (según tú), pero ¿Megaupload lo hace porque es parte de una conspiración judeomasónica? Lo de los 7 años lo dices por ti mismo, ¿no?

Megaupload ya era de pago y ya ha comunicado que el nuevo servicio será igual que Megaupload con ese tema, gratis para los usuarios normales que no quieran grandes privilegios y, además, que también intentará devolver las cuentas premium. Ignorancia, ignorancia everywhere.

D

#52 a tí, a tí, me refería a tí. Tus papis te buscan, vete a casa a por el bibe, venga ala. A chupalá.
(.... y gracias por darme la razón; paleto)

D

#48 Te doy la razón en esto: "Cuanta gilipollez hay que leer"

karma-n

Mierda, tenia en filesonic los justificantes de la procedencia del dinero que perdí en Nueva Rumasa.

CTprovincia

No creo que nadie considerase a Filesonic un "servicio de disco en la nube*" y menos aún, serio.

* como odio esa denominación, ¡por dios!

D

Ahora es cuando vienen los de no pasa nada, que si cierran un sitio ya saldrán muchos más. Yo lo que veo es que cerró megaupload, cerró oron, cierra filesonic, otros han puesto limitaciones,...

D

#9 bueno, usa google

si cierra eso, cerrará todo.

Nova6K0

Es lo que tiene bajarse los pantalones ante la Industria del copyright...

Salu2

D

Desde que veo contenido en VOS no le veo sentido a ese tipo de páginas. Por P2P todo va más rápido y es más sencillo.

D

Una menos para bajar porno D:

k

Haceros un nas casero, por 300-400€ podéis tener 2-4TB en raid fácilmente.
www.freenas.org es una muy buena solución.
Una p...da que hayan cerrado.

f

Pues chico, yo con torrent descargo al tope de mi velocidad(30mbps osea 3.5MB/s) el 90% de las cosas que descargo, y no le doy dinero a gente que se lucra del trabajo de otros.

charly-0711

Una cosa es la nube "legal" donde el usuario sube sus propios archivos y eventualmente los comparte como Google Drive, SugarSync, Dropbox y otros. Y otra los servicios de alojamiento de archivos con diversos fines, que "casualmente" se usaban para bajar archivos con copyright enlazados de diversos sitios. Personalmente uso el Torrent cuando se trata de películas, en algún lugar se encuentran los subtítulos, aunque la sincronización a veces es un problema. Y para ver series de televisión y ponerse al día con capítulos atrasados uso Netflix, vivo en un país de América Latina donde está disponible el servicio y ha mejorado, aunque no es óptimo, hay bastante cosas para pasar el fin de semana.

xneo

Las presiones de las discográficas han vuelto a hacer su efecto.

D

Al final es como todo, se moja por lo que sea, se la come algún bicho, le da humedad, hongos, o lo que sea y estás jodido. Influye muchísimo el trato que le des a tus cosas. Lo más importante de la informática es que te da la posibilidad de hacer fácilmente copias de miles de fotos en tiempo récord.

Despero

Como he de decirlo...
MEDIAFIRE

s

#35 Dejad de darle bola a mediafire anda, precisamente el revuelo de lo de mega viene a cuento de que todo el mundo subía sus cosas ahí y cuando lo petaron se borro medio internet(es una exageración lo se), si vamos a caer tra vez en lo mismo pero con mediafire... Solo espero que la cosa siga como parece que va, que los contenidos se están dosificando en muchos servidores y torrents y si peta uno no se notara mucho.

DarkAnxo

me la suda.

Kariyuga

Con noticias como esta no sé como las empresas pretenden convercernos de que dejemos nuestros datos "en la nube", a peligro de que se pierdan o desaparezcan. Nunca he confiado demasiado en dejar mis datos "por ahí arriba" pero con noticias como esta estoy cada vez más convencido de dejar mis datos en un disco duro externo bien cerquita mío, más teniendo en cuenta el precio relativamente bajo de los discos duros y las flash.

depptales

pa la mierda que era......arriba megaupload ¡¡¡

diegoyaomao

puff,todas las empresas de almacenamiento estan cayendo como moscas...
al final tendremos que intercambiarlo todo por discos a la vieja usanza ....

D

Yo los usaba pero miro satisfecho la caída en desgracia de la descarga directa. Prefiero el p2p. Se conserva más el material compartido. Torrents y Emule lo mejor. ¿Que hay que esperar más? Pues se espera, a mí no me importa. ¿Que a ti sí te importa? Pues haces lo mismo que hago yo...esperar.

m

No dan mucha fiabilidad estos servicios en la nube.
Dropbox? pues puede ser tres cuartos de lo mismo. Quien te garantiza que no se pierdan tus datos porque se declaren en bancarrota o el FBI le apetezca?
La chorrada de la nube siempre me pareció una estupidez (es algo que ya existía pero sin ese nombre), ahora encima la considero poco fiable en muchos casos.
Que sí, que uno se puede montar una "nube" por su cuenta, pero no es algo al alcance de todos.
El P2P te puede servir para ciertas cosas, pero centradas en compartir documentos. No sirve por ejemplo para respaldos o almacenes de documentos.
Problemas de privacidad, problemas de fiabilidad,... mucho tienen que cambiar los servicios en la nube para que vuelva a confiar la gente en ellos, al menos para mí ya no tienen credibilidad.

Z

A la gente se les llena la boca con estas palabras tecnológicas, para ser mas "cool", usándolas donde no deben con tal de impresionar al pardillo de turno.

j

lo triste de todo esto es la gente que tiene sus archivos legales para no ocupar espacio en su disco duro y de un plumazo adios a todo.

Barrapan

Lo que no sé es como todavía había alguien que seguía con ellos. El único que los tenia cuadrados era el de megaupload, el resto se hizo caquita cuando pillaron al otro y empezó a desmantelar el chiringo mientras intentaban timar a los que pillasen de los restos de megaupload.
Ahora mismo, las descargas directas han muerto. Allá él el que no lo quiera ver.

Petro44

#17 Será en tu pueblo, en el resto del mundo siguen muy vivas solo hay que buscar en cuaquier foro de cine, juegos, deportes,programas etc...

D

HIJOS DE PUTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, estafadores. Mis archivos jodidamente legales a la mierda.

oceanon3d

Yo cuando callo Mg pensé que me vería apurado.. a los dos dias me hice premium en Realdebri y por un par de euros a al mes descargo a toda leche de casi todos los servidores: Nedload,Rapidshare,Putloker, etc, etc, etc (te hace premium de todos ellos atravez del Jdowloader) ...un par de paginas buenas de descarga y una media de 11mb/s con los 100mb de mosvistar...estoy mejor que cuando estaba Mega. La descarga P2P, al menos para mi, no me vale; es como un coche de los pica-piedra al lado de un Ferrari..en un futuro si no me queda otra ya se vera y mejorara seguro.