Hace 14 años | Por --118257-- a extremambiente.es
Publicado hace 14 años por --118257-- a extremambiente.es

El Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico que en estos momentos se construye en Zarza de Granadilla, recibirá los primeros ejemplares del felino en el año 2010.

Comentarios

C

mejor que en Extremadura no van a estar

D

#1 Lo mejor es hacer programas de cría en cautividad para asegurar que haya muchos ejemplares e ir introduciendolos en diversos habitats para que creen sus propias poblaciones. No se si conoces Doñana pero también tiene sus limites (El Rocío, Matalascañas...) En Extremadura tenemos lugares protegidos donde hay poca actividad del hombre, lo que sería idóneo para que se reproduzca con tranquilidad esta especie en libertad

jamaicano

Si quedan pocos no es mejor mantenerlos cerca para que tengan mas posibilidad de reproducirse...

Kanda

Supongo que si lo hacen es porque saben lo que hacen.. digo yo....

MarERS

Es muy buena idea. Creo que es el sitio más idóneo.

jesusr

En realidad la comunidad de linces con mayor estabilidad, control y resultados con total libertad está en Cazorla, Jaén. De lo que se trata es de diversificar las zonas de población...

Igualmente, el mayor problema actual del lince ibérico es la endogamía en algunas poblaciones, sobre todo en Doñana, donde a pesar de ser más famosa, la cosa va bastante regular.

D

"La Estrategia Estatal para la recuperación de la especie contempla disponer de 50 linces reproductores en 2011, cantidad que se elevaría a 250 en el año 2020."

D

Personalmente creo que los Extremeños tenemos inculcado el respeto (la mayoría de nosotros, no todos claro está) a nuestra tierra, a nuestras dehesas, a nuesttros parques como Monfragüe o Cornalvo... y a la fauna y flora protegida como la Encina o la cigüeña... así que sería un orgullo contar con tan noble especie en nuestra tierra ^^