Hace 2 años | Por Sixela a twitter.com
Publicado hace 2 años por Sixela a twitter.com

% del gasto total de los hogares que va a impuestos. Agárrense.

Comentarios

zenko

#8 se pagaban menos impuestos sí, pero también había cosas que ahora parecen gustar a muchos como los controles de precios, limitaciones del precio a los alquileres, intervención en los mercados etc.

todas, como ves, pésimas ideas

T

#8 Los impuestos en España son similares a los de países nórdicos (diferencias de pocos puntos en unos impuestos más, en otros menos). Válido para cualquier cosa, tanto personas físicas como empresas, como pobres o ricos.

Si España recauda menos % del PIB es porque somos más pobres. Le estás pidiendo a un español con su sueldo medio de 26k que pague la misma tasa que un alemán con sus 48k brutos anuales.

No podemos recaudar el mismo % PIB que esos países, porque entonces tendríamos la regulación fiscal más alta del mundo y eso nos empobrecería inmediatamente.

zenko

#1 #6 bueno, aqui teneis una lista que habla de paises de fuera de la UE tb y no parece que se cumpla lo que decís

https://es.ihodl.com/economics/2015-10-09/los-19-paises-con-los-impuestos-mas-altos-del-mundo/

D

#27 Web "especializada en criptononedas e inversiones" . . .
Hasta la boca llena de libelos y bulos ultraliberales...

zenko

#49 ad hominem, demuestra que los datos son falsos, no que el que los dice te cae mal

D

#51 Disfruto viendo como se os salta la vena del cuello cuando os destapan un pelin... Hace mucho frio cuando no te tapa mas que la propaganda y las.mentiras... jejejeje

D

#49 mucho más fiable un fulano de twitter, dónde va a parar

u

#27 Esa lista tiene toda la pinta de ser falsa, lo primero es que contradice directamente el listado de esta noticia que tiene como fuente eurostat, ya que España es uno de los países de Europa con menor presión fiscal, y según esa lista sería el que tiene más, pero es que además es fácil consultar la presión fiscal de cada país, y donde más alta es, sin duda alguna, es en Europa, y donde más baja, en África. Mira este listado, no hace falta ni que ordenes por presión fiscal, porque adjunta un mapa, cuanto más verde, menos presión fiscal, cuanto más rojo, más presión fiscal. Ahora dime que países son los más ricos, los verdes o los rojos, bueno, tampoco hace falta que lo digas si no quieres.

https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal

mafm

#6 ese es el objetivo del PP y tarde o temprano lo conseguirán

g

#1 si ganas más pagas más impuestos

Los países más ricos, al ganar más dinero, pagan % muchos más impuestos

#2 siempre pongo el mismo ejemplo, un país con un trabajador A que gana 40 mil euros va a pagar mas impuestos que otro país que 2 empleados ganan 20 mil cada uno aunque tenga el primer país impuestos más bajos, la cantidad importa mucho aunque se hable porcentualmente (por los tramos fiscales)

Estadísticas y noticias de este tipo son engañosas

vicus.

#11 Por supuesto, el IRPF es progresivo. Pero la progresividad no es una cualidad de la derecha, por lo de progre..

g

#13 dime un país de derechas que no tenga progresividad en los impuestos?

Hacéis comentarios con mantras absurdos, la progresividad en impuestos ocurre en todo país del mundo pero los límites son la discusión, para unos 40% es mucho y para otra gente 90% le parece poco en unas cantidades

m

#14 país no se , pero la medida estrella de VOX era un tipo fijo del 15%

D

#14 Estados Unidos o Países Bajos. Los más ricos pagan menos impuestos que la persona media del país. Esto es porque los impuestos a las rentas de capital son muy bajos y porque hay mil formas de eludir impuestos.

Fuentes (con links a los estudios originales):
https://www.nytimes.com/2019/10/11/opinion/sunday/wealth-income-tax-rate.html
https://nos.nl/l/2422560

K

#34 LOL? Los Países Bajos tienen impuestos progresivos y además se pagan más impuestos que en España. Además de eso, tienen impuesto a la riqueza. También progresivo. Y ese impuesto es la justificación de porque otros impuestos son bajos. Porque al final los cobran y por aquí y te garantizo que es bastante.

D

#48 Mira la noticia de NOS que te puse y el artículo de un cuerpo gubernamental explicándote que los ricos pagan menos impuestos.


Teoría Práctica

Eibi6

#14 Rusia

rojo_separatista

#14, Andorra, paraíso de liberales, no tiene progresividad, solo un tipo exento.

g

#61 ostia un planeta de 8 mil
Millones de habitantes y el ejemplo que me pones es un país de 50 mil habitantes

Por cierto se viven mal en Andorra y las ayudas no son buenas?

rojo_separatista

#76, no se vive mal porque cuando haces parasitismo fiscal y todas las rentas altas van allí a vivir, un tipo único y bajo de impuestos es sostenibles. Pero como tu bien dices, solo es aplicable a un país pequeño de 50.000 habitantes, en países como España sería imposible sin destruir el estado.

g

#77 pero te lanzas mucho

Yo no quiero un país con un tipo solo, pero mi línea es el 50% a partir de los 200 mil euros y obviamente progresivo y el SMI no pague irpf

Otros tendrán la linea en 85% y yo no estaré de acuerdo pero claro mi voto vale igual

Pe: sabéis como la izquierda puede explicar los impuestos a los pequeños empresarios? Con economía en el cole, no es un normal que un empresario (se que es generalizar pero lo he oído tantas veces) que lleva 20 años teniendo trabajadores hable de los impuestos que paga por el iva y el irpf que paga trimestralmente (ese dinero no es impuestos que paga el ni su empresa) y que en impuesto de sociedades lleva 6 años sin dar beneficios

vicus.

#17 Y el nórdico por encima de todo.

D

#17 #20 Y en Bulgaria mejor que en Alemania. lol

vicus.

#21 Ponte lo nórdico que vine el frió.

asircac

#17 Me imagino que sin el contexto del tiempo en que lleva aplicándose (para argumentar respecto al efecto de progreso económico) y otros millones de variables (impuestos de otras partes, etc) sea irrelevante razonar de dicho modo. De hecho en el mejor de los casos se podría comparar con valores totales per capita de recaudación estatal (no sólo por la parte del sueldo) y sólo entre países con similares desigualdades sociales.

D

#17 para esta gente, lo único que importa son los mantras. Es lo que les transmite su amo el mermado tertuliano cada día en su homilía

rojo_separatista

#17, una cosa queda demostrada, y es que no a más impuestos, más pobreza. Por lo tanto sí es una decisión política y no un imperativo económico.

Sergio_ftv

#1 La ecuación completa es más impuestos y menos corrupción. PP-Vox-C's son incompatibles con un estado desarrollado, próspero y puntero.

vicus.

#23 Por supuesto, años y años de latrocinio económico le avalan...

g

#23 se te ha caido un PSOE de la lista. En España está normalizada la evasión fiscal, empezando por la gente de a pie. ¿Qué esperamos de los que "mandan"?

D

#35 desde que son socios de sus amos, el PSOE ha pasado a jugar en otra liga

K

#23 Y el PSOE. El PSOE la misma mierda es por mucho que hayan conseguido pactar con partidos modernos y europeos. El PSOE es sinónimo de corrupción y decadencia para España, al igual que el PP.

Eibi6

#1 bueno creo que aquí no se ve una correlación clara Alemania está abajo y Croacia o Estonia arriba

Blaxter

#1 Los países mejor gestionados son más ricos y prósperos. Tener buena gestión es calidad de vida.

DonaldTrump

#1 Cómo no se nos había ocurrido antes. Subimos el IVA al 50% y seremos más ricos y prósperos.

vicus.

#63 El IVA es uno de los impuestos más injusntos que hay, no pued ser que pague el mismo IVA la señora Botín que un mileurista.

p

#67 pues yo creo que es lo más justo. te compras un ferrari un 21%, te compras un lada un 21%
no entiendo que la gente pretenda comprarse un ferrari y pagar menos IVA porque no le llega, y así para todo; si no te llega no te compras un ferrari. tanto gastas tanto pagas sin más. salvo cosas de primera necesidad.
el fallo de la norma: las deducciones, la picaresca, y los "agujeritos a drede" por los que se pueden colar... y que no se quieran arreglar..
no como en otras cosas que va "por tramos" según lo que tengas.. para todos debería ser igual. aunque puede que no sea igual 20 de 1000 que 200 de 10000.

armadilloamarillo

#1 Tiene sentido que haya una mayor presión fiscal y se pueda llevar a cabo, aunque también está la otra parte: cuanto le cuesta a la ciudadanía de cada país pagar sus impuestos (esfuerzo fiscal).
Ya sé que en este sentido hay quien puede utilizar los datos para justificar medidas neoliberales, pero me parece un dato importante y lo cierto es que no sé cuales son las implicaciones, aunque creo que estaría bien tener ambos en cuenta.

Incluyo una imagen de un artículo de 20 minutos (no porque esté de acuerdo, si no porque aparece el dato)
Aquí el artículo: https://www.20minutos.es/noticia/4658122/0/el-infierno-impositivo-es-una-realidad-espana-esta-entre-los-cinco-paises-desarrollados-con-mayor-esfuerzo-fiscal/

SavMartin

#1 Sera mas bien , los países que mejor gastan sus impuestos son los mas prósperos.. y a la gente no le importa pagar mas de forma colectiva si sala mas a cuenta que pagar de forma privada..

Jack_Sparrow

#1 Pues no sé a qué esperamos para subir masivamente los impuestos a toda la población, así tendremos todos más calidad de vida.

CillitBang

#2 lol lol lol

Ovlak

#2 No lo entendéis, lo de infierno fiscal lo decían porque en la tabla salimos abajo.

m

#10 la SS no es un impuesto

Edheo

#10 De hecho... a mi no me cuadra ese dato.
O el estado tiene más ingresos que los impuestos (entiendo que deuda pública, lo cual, son impuestos que no nos cobran pero debemos igual), o como dices en esta tabla, hay mucho impuesto no incluido.

Si miramos PIB vs Gasto público de 2019 (no tomo 2020 como referente, puesto que el gasto por pandemia desvirtua la norma, dado el casi 10% de déficit presupuestario), descubrimos que para un PIB de 1.244.375 M€ que teniamos en 2019, corresponde un gasto público de 524.037 M€ tal y como se muestra en Datos Macro. Eso representa más de un 42% de recaudación para dicho pib, a pesar de que en españa hubo ese año algo más del 2% de déficit, que quizás deje el porcentaje en un 40 o 39%.

https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana

En cambio, en suiza que lidera "el ranking" para ese mismo año, hay que comparar 653.733 M€ de PIB vs 214206 M€ lo que supone algo más del 32%, que teniendo en cuenta, que tuvieron como un 1% de superhábit, habría que pensar que quizás se trate de un 33 o 34%, aún así, dista mucho del cuando menos 5% más de de gasto (en términos comparativos), que ha de soportar el pueblo español en base a sus PIB.

Eso significa cosas como, que, para que de tener una recaudación del (si quieres) 38% del PIB, y que conste como que en impuestos, los españoles, pagamos sólo un 14%... hay un larguíiiiiiisimo etcétera de impuestos, que no constan como tal y que no se repercuten.

En el caso de suiza también sucede, pero al menos, la verguenza es algo menor, puesto que de un 24% oficial, lo real es un 33%, sólo 9 puntos de diferencia, frente a los 25 puntos de diferencia en España.

Eso, lo único que explica, es que nuestro país, tiene una larga historia de fiscalidad opaca, engañosa y particularmente estafadora para sus ciudadanos, y ese es el punto, donde "debería" europeizarse españa, si queremos que tanto nuestro esfuerzo, como nuestros impuestos, salgan debidamente a la luz, y dejemos de ser tratados como los "pedigüeños" de Europa, cuando realmente lo que sucede, es que estamos siendo los grandes estafados de la misma.

Y ojo, nuestros dirigentes tienen prácticamente toda la culpa (sea del color que sean), pero que Europa no ponga el grito en el cielo, por estas cifras con lo que nos hacen, la convierten no sólo en connivente, sino cómplice y posiblemente partícipe del mismo engaño, para poder disfrutar de ciudadanos por clases en su territorio, delimitados por "zonas comerciales".

D

#7 No es lo mismo ganar 100 y pagar 20 que ganar 500 y pagar 100. Por poner un ejemplo extremista para que se entienda.

A uno le quedan 80, a otro 400.

El_Cucaracho

—Somos el país con mayor porcentaje de impuestos y el Estado nos lleva a la ruina.

Liberal en cualquier parte del mundo.

También es un poco tramposo no contar las cotizaciones a la SS que son un organismo público, aunque técnicamente no sean un impuesto y en parte se retornan con las pensiones.

MiguelDeUnamano

#5 Lleva varios días publicando tuits similares, lástima que no lo haga en forma de hilo para poder tenerlos todos juntos.



Si alguien los quiere ver y no tiene cuenta en Twitter, llega un momento en el que pide iniciar sesión. Hay que clicar en "registrarse" y luego cerrar la ventana que se abre.

dick_laurence

#43 +1 a tu comentario. Pero da igual, el eslogan de "esfuerzo fiscal" les vale a algunos, por mucho que se trate de mostrar las incoherencias de un dato como ese.

Mira, aquí hace tiempo dediqué en Menéame un artículo al asunto para explicar las deficiencias de tal índice, por si os apeteciera echarle un ojo. Pero vamos,que como digo a algunos les da igual si no va en línea con el discurso:

Cuestiones de credo: sobre la discusión entre presión y esfuerzo fiscal

CC:#37 #5

e

Últimamente hay campaña orquestada para bendecir los impuestos en vez de optimizar los costes, ya no se ven noticias del despilfarro del gasto público y en cambio muchos comentarios de lo bueno que es pagar impuestos..., ¿es que se viene subida?

g

A simple vista no me cuadra:
Si me quitan IRPF, SS y desempleo en la nómina (son obligatorios - impuestos -)

TODO lo que compro lleva IVA
Impuestos especiales (alcohol, hidrocarburos)
Si compro a particulares lleva ITP
Si reformo tengo que pagar impuestos de obras (4% en mi municipio)
...

14% me parece muy poco

a

#9 Relee el titular: % del GASTO total de los hogares. La nómina no es un gasto.

P

#16 Ya, pero un 14% sigue pareciendo poco, entre IVA, impuestos especiales de gasolina, gas y electricidad, IBI, impuesto de circulación, ITP,…

a

#25 Ten en cuenta que es una media de todos los impuestos. El IVA genérico es un 21% pero en realidad una buena parte del consumo de hogares se destinan a productos con IVA reducido o superreducido (alimentación, restauración...) o que directamente no están sujetos a IVA (vivienda). Los impuestos especiales de la gasolina, gas, electricidad... pueden parecer elevados sobre el gasto en ese concepto, pero hay que ver que porcentaje respecto al gasto total supone ese concepto en concreto. Un impuesto de un 50% sobre algo que supone un 20% de mi gasto total, es un 10%.
Los demás impuestos que mencionas (IBI, impuesto de circulación, ITP...) son anuales (¿cuánto supone el IBI o las tasas de basura respecto a todo lo que has pagado por la vivienda en TODO el año?) o directamente anecdóticos (¿cuántas veces en la vida se paga ITP: al comprar una vivienda, un coche de segunda mano, cuántas más? Y además el tipo impositivo del ITP está bastante por debajo de ese 14%...)

Te parece poco porque los tipos impositivos son para conceptos concretos (un 21% de IVA, ¡qué barbaridad!) pero relativizarlos sobre el gasto total (un importe global del que a veces no somos conscientes) es un ejercicio menos intuitivo.

En dibujo se ve mejor los distintos gastos, de los segmentos gordos, los impuestos supondrían menos de ese 14%:

Eibi6

#12 #9 tener en cuenta que no soléis gastar el 100% de lo que ingresáis al mes

bac

#45 hola

Es sobre gasto, no sobre ingresos.

m

Cogiendo solo los porcentajes que te interesen, SI, las familias españolas solo pagan un 14% del gasto total en impuestos.

lol

Meneame y sus meneadas

D

Estos datos en friío no dicen mucho si no tenemos en cuenta el coste laboral por trabajador. España está en el puesto octavo de coste laboral más elevado. Esto es, sueldo Bruto + cotizaciones que paga directamente la empresa, pero que salen del lomo del trabajador, que es algo que aún no entra a muchos en la cabeza.
Si tan solo se considera el sueldo, pagamos poco, pero si consideramos el dinero generado por nuestro trabajo que no vemos, que en el caso de un mileurista ronda el 30% del coste laboral, pagamos mucho.
Observad que los países en cabeza de este meneo, excepto Francia, tienen menor carga fiscal por trabajador, y es por eso que es este el que paga directamente esos impuestos, no la empresa como aquí.

d

Este gráfico lleva a equívoco.

Es necesario conocer también los salarios, y lo que se paga de impuestos por salarios o plusvalías de capital. Además del coste de la vida (vivienda, alimentación, ocio,...) en cada uno de esos países.

Un valor aislado no dice nada sin contexto y es propenso a ser utilizado para tergiversar según la idea que quieras vender.

Odio twiter, las mini-noticias y el periodismo de mierda de los últimos años.

D

La unica cifra donde España cobra menos impuestos. IVA por tener mucho superreducido, alcohol que no se grava para que la gente consuma en abundancia, en media Europa beber alcohol es un lujo, igual que el tabaco, que vale mas del doble en casi toda Europa, y combustibles que se gravan igual pero ya con lo otro vamos de campeones. Que ponga las otras cifras de esfuerzo fiscal total y ya hablamos. Aqui estan :

C

#15 la OCDE son 38 estados y en esa gráfica de esfuerzo fiscal hay 14. ¿Dónde están los otros 24?

dick_laurence

#15 entre los que por un lado pretenden presentar a España como a la cola de impuestos (falso) y otros, como tú mensaje, que intentan por el otro lado presentar a España como la que más esfuerzo fiscal sostiene (otra falsedad como un piano), da asquito leer hilos como este. Incapaces de argumentar sin falacia los unos y los otros...

D

#66 España es la quinta de toda la ocde con mayor esfuerzo fiscal, por encima de Suecia por ejemplo tal y como esta en la gráfica que he puesto

dick_laurence

#81 utilizar el "índice de Frank" como medida para el esfuerzo fiscal es un anacronismo técnico que demuestra más una intención de presentar un dato que arrope un discurso que la de informar. Es un asunto muy conocido en economía. Pero como explicar esto en un mensaje como este es muy largo, te invito a que si quieres y te apetece leas un artículillo que ya hace un tiempo escribí aquí mismo en Menéame sobre los problemas y contradicciones de utilizar índices estáticos como este del "esfuerzo fiscal", o ese otro de "presión fiscal", para intentar comparar tributación es:

Cuestiones de credo: sobre la discusión entre presión y esfuerzo fiscal

Luego ya a partir de ahí puedes contraargumentar y charlamos si quieres.

D

#82 Lo que tu digas pero los Suizos tienen menor esfuerzo fiscal, ganan más y son mucho más democráticos. Porque no los copiamos punto por punto?

dick_laurence

#85 Bueno, si he sido capaz de hacerte entender los problemas de utilizar el esfuerzo fiscal bajo el índice de Frank en 2022 para presentar una comparativa ya estoy contento.

Respondiendo a tú pregunta en el último mensaje: Los sistemas económicos que cada Estado adopta suelen tener más que ver con las realidades socioeconómicas de su población, con su estatus productivo y con las propias circunstancias históricas que crean el presente, que con ideas a modo de teleologías en la cabeza. Las administraciones no gestionan un folio en blanco en el que se pueda pintar cualquier cosa, sino que más bien manejan ya una realidad material, determinada por un curso histórico precedente, con unas circunstancias y retos a superar ya establecidos (a los que según ese curso avance se irán incorporando nuevos retos o irán desapareciendo otros).

Si mañana en España (y te copio literal) "copiamos punto por punto" a Suiza, el resultado sería un desastre directo, ya que las realidades económicas que cada país maneja son totalmente diferentes. Esto, por supuesto, no significa que no haya aspectos concretos de la administración Suiza que se pudieran implantar en España, pero seguro que entiendes que proponer como solución copiar el sistema de un país con unas circunstancias tan diferentes es un simplismo.

g

¿Y el enlace al eurostat donde dan los detalles y la metodología de las estadísticas? Porque visto así parece que España sea un paraiso fiscal.

U

Creo que a alguno le faltan datos, no es lo único que pagamos, más abajo lo dice... Ya me parecía muy poco.

La gente no sabe qué es esto: no es IBI, no es IRPF, etc. Es IVA + impuestos especiales (carburantes, alcohol, tabaco, etc). Tiene sentido que un país esté +/- al nivel de su renta y sueldos. Así que España debería estar en algún sitio entre el puesto 10 y el 15, no la última.

D

#54 También.

CillitBang

edito

K

Lo primero no pongo en cuestión el contenido de esa tabla (aunque con el IVA mayoritario a 21% y no hablemos de la gasolina, me parece poco), lo segundo soy de izquierdas y apoyo los impuestos cuando son adecuadamente distribuidos.
Una vez dicho esto, un trabajador cualquiera donde más paga impuestos, no es en la compra, sino del sueldo. Teniendo en cuenta lo que tiene que pagar por ti la empresa, acabamos "apoquinando" tanto en proporción como cualquier vikingo, y por unas coberturas de mierda.

autonomator

¿Hay alguna gráfica de gastos en chiringuitos y memeces? ¿O de casos e importes en corrupción y/o prevaricación?

g

En menéame se le da bola a un tweet con 27 números, con tal de que apoye las creencias religiosas imperantes por aquí, nada nuevo bajo el sol lol

Y, encima, seguro que son los mismos que dicen que el IVA debería ser lo más bajo posible, porque es el impuesto más "injusto"

the_unico

Obviamente hay que entender la Big picture de eficiencia del gastos estado, exceso de duplicidades e idioteces, impuestos totales, salarios, tramos de IRPF, IS, tipos de impuestos, etc., ni con este dato, ni con la presión fiscal, etc se entiende si un país lo hace bien o lo hace mal.
No creo que en Croacia, Hungría y Bulgaria se viva mejor que en Bélgica o España, la verdad

No os preocupéis los progres, porque los fachas y casposos también cometen errores, y muchos!

De verdad, cuanta subnormalidad, partidismo ciego y tergiversación hay por un lado y por otro

dale

Somalilandia, paraíso liberal

D

Pagamos pocos impuestos a Europa y recibimos mucho dinero, que luego de lo van repartiendo los cuatro sinvergüenzas de turno. Por lo tanto es normal que a veces haya países que tengan reticencias para darnos tantas ayudas.

p

el IVA al 21% está más arriba del 14% ese...

Pauerman

Vale, ahora que hagan una lista de salario mínimo comparado con los impuestos a ver qué sale .