Hace 11 años | Por aescobarv a elcomercio.pe
Publicado hace 11 años por aescobarv a elcomercio.pe

La unidad circula gracias a la energía cinética que se genera con el giro de las llantas, no hay necesidad de conectar el vehículo a la corriente.

Comentarios

ecam

#0 Odio decirlo, pero:



Una vez dicho esto, y sin haber visto el video de la noticia, o los estudiantes son un poco exagerados, o el periodista no tiene ni idea de lo que escribe.
Interpreto que lo que hacen es recuperar parte de la energía, pero tal y como lo explican no tiene ningún sentido.
Además "no hay necesidad de conectar el vehículo a la corriente" debería ser "hay que conectarlo menos".

Homsavant

"Que candidez desprende este “descubrimiento”, cuánta ingenuidad y desconocimiento de lo que es la energía y la primea ley de la termodinámica. O quizás este fabuloso coche está diseñado para funcionar en el vacío, sin fricción con el aire ni por supuesto con la carretera por la que circula… ah! y la batería hay que cargarla de antemano, en fín, que pérdida de tiempo."
sacado de algo muy parecido en 2011 http://energiaslibres.wordpress.com/2011/08/26/el-motor-electrico-autonomo-una-autentica-revolucion-energetica-como-transformar-un-motor-de-explosion-en-electrico-autonomo/

Homsavant

Poner ese motor ya supone más resistencia contra el viento...
captar esa energía cinética ya lo hacen los vehículos modernos que cargan el motor cuando el coche frena (freno regenerativo o KERS = Kinetic Energy Recovery System)