Hace 12 años | Por --233598-- a vistoenfb.com
Publicado hace 12 años por --233598-- a vistoenfb.com

Otra pifia más de un "político" en la red social Twitter...

Comentarios

B
ikatz

#1 en los madriles eso se acepta pero es un dequeismo de tres pares d e cojones.

B

#4 De mi link: me he olvidado de que tenía un nuevo número de teléfono . Es correcto.

El que la ha corregido es un queísta.

ikatz

#5 a que estamos? a setas o a rolex?? el dequeismo y el laismo es una acepción madrileña del castellano, en Salamanca no usamos el dequeismo ni por asomo y menos el laismo. Ahora bién si a lo que te refieres es a la escorbuta Academia de la lengua Española de Madriz acepto pulpo como animal de compañía.
Pero lo que ha expresado la señora Aguirre en su tweet ES UN DEQUEISMO DE COJONES, excepto en el Gran Madriz donde haceis y deshaceis leyes sean naturales o no.

B

#9 En su facebook pone que es de la promoción de 2010 del instituto. Parece que #8 ha acertado.

#10 ¡Anda ya! Ahora resulta que solo habláis bien en Salamanca. Yo no soy de Madrid, y ahí no hay dequeísmo.

ikatz

#11
#12
#13 OK acepto cambio de tema......

natrix

#10 En Salamanca sois muy listos y habláis muy bien, pero no tenéis la perfección de la lengua. (pallá, pacá, sube parriba, baja pabajo).
En este caso no es dequeísmo, dependiendo de la locución verbal admite o no el uso del de + subordinada. Y este es uno de esos casos que sí lo admite.
Rubalcaba se olvidó de algo ¿de qué se olvidó? Se olvida de que ha sido vicepresidente.
"que ha sido presidente" es de lo que se ha olvidado, lee lo que dice la Rae que te he puesto en #5 y, sobre todo, lo que te ha puesto #7.

ikatz

#16 te repito que en Salamanca lo que diga la RAE nos la trae al pairo. El dequeismo y el Laismo madrileño es lo más penoso que le ha pasado a la lengua castellana. Que Madriz se quiera anteponer a las razones lingüisticas del castellano no deja de ser una imposición más de la capital y de sus leguleyos de académia de la RAE. En Salamanca no usamos pacá,pallà, ni sube parriba ni baja pabajo....no seas infantil i recorre un rato nuestras calles, nuestras tiendas, nuestras escuelas y nuestros bares y verás que ni paquí ni pallà existen es Salamanca, a no ser que te hayas confundido de tiempo y espacio.

natrix

#17 ¿Sabes una cosa?, tú no eres de Salamanca.
¿Sabes otra? No te la digo.

Pero sí te digo que ahora está lloviendo.

ikatz

#18 lloviendo no....diluviando, ahora está diluviando en casa. Y si quieres hecharme de casa ya sabes como.dime que no soy de aquí y me voy pronto.
Harto de tanto fundamentalista.

natrix

#19 Yo no he dicho nada de que te vayas, solo defendía una discusión lingüística, no te pongas tan dramático.

Dejó de llover.

ikatz

#20 "¿Sabes una cosa?, tú no eres de Salamanca."

eso lo has dicho tu. apañate con las excusas....

dejó de llover pero viene otra....

B

#19 Supongo que también fue en Madrid donde dejaron de poner hache a hechar, y de usar la conjunción "i" en vez de "y". Y esos errores se están extendiendo por toda España e Iberoamérica con la connivencia de la RAE.
Pero en Salamanca resistís y lo seguís escribiendo bien

s

Pues no hay dequeísmo.

"Olvidarse de algo", el verbo en este caso se utiliza con la preposición "de".

Voto errónea.

hamahiru

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=que%EDsmo

queísmo. Es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado.

1. No debe suprimirse la preposición en los casos siguientes:

a) Con verbos pronominales que se construyen con un complemento de régimen: acordarse de algo, alegrarse de algo, arrepentirse de algo, fijarse en algo, olvidarse de algo, preocuparse de o por algo, etc.: Me alegro de que hayáis venido (no Me alegro que hayáis venido); Me olvidé de que tenía que llamarte (no Me olvidé que tenía que llamarte); Te preocupaste de o por que no pasáramos calamidades (no Te preocupaste que no pasáramos calamidades); Se acordaba de que en esa casa había vivido un amigo suyo (no Se acordaba que en esa casa había vivido un amigo suyo); Me fijé en que tenía manchas en la cara (no Me fijé que tenía manchas en la cara); No me acordé de que era tu cumpleaños (no No me acordé que era tu cumpleaños). Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma no pronominal, se construyen sin preposición, pues, en ese caso, la oración subordinada ejerce de sujeto o de complemento directo: Me alegró que vinieras (no Me alegró de que vinieras); Olvidé que tenía que ir al dentista (no Olvidé de que tenía que ir al dentista) (→ dequeísmo, 1a y b).

Meneador_Compulsivo

#9

¿?

s

#11, vale, minipunto para ti, pero ... ¿lo has mirado antes de hacer el comentario o la conocías de antemano? Es por curiosidad.

Meneador_Compulsivo

#13 La conocía de antemano roll

Meneador_Compulsivo

Que mal educada es la juventud, "a ti se te olvida" como si la conociera de toda la vida.

s

#8, ¿y cómo sabes que es una persona joven?

ikatz

jajajjajajajajaja. pillada en lo que más le duele. a portada ya!