Hace 11 años | Por Taliesin a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por Taliesin a sociedad.elpais.com

Francia advierte de un fraude de escala europea y apunta a la caída del precio del equino en Rumania como origen del problema. La investigación preliminar gala ha revelado que la carne de caballo llegó a una fábrica de la empresa Comigel en Luxemburgo, suministradora de Findus, procedente del gigante francés del procesamiento Spanghero. Este grupo, a su vez, la compró a un tratante de Chipre, que subcontrató la operación a otro comerciante con base en Holanda.

Comentarios

ColaKO

Rumanía, Luxemburgo, Chipre, Holanda, Francia... Coño, la carne de caballo viaja más que un diplomático

kampanita

Come mierda y disfrutaras de las ventajas del control de sanidad.
#LPR

manuelpepito

¿Cuanta gente hay en la cadena entre el productor y el consumidor? Y todos quieren ganar dinero y encima el producto tiene que ser barato, pues comemos mierda.
La Polla ya lo dijo hace tiempo:


editado:
#1 te me has adelantado

D

O sea, carne que se procesa en Luxemburgo, pero comprada en Francia, que a su vez la trae de Chipre vía un comerciante holandés y que en origen procede de Rumanía...

Curioso. Si la carne en Rumanía tenía un precio y con tantos intermediarios ha ido vendiéndose de unos a otros más cara, hasta llegar al consumidor que la compra en el supermercado... ¿puede alguien decir qué es lo que de verdad compra ese consumidor y qué valor tiene? Como dice el comentario #1 esto es mierda, bien presentada y vendida a precio de oro, puesto que en origen es gratis.

andresrguez

#4 Hoy en día, estos viajes de la comida, son bastante habituales por el abaratamiento de los costes de transporte y los costes laborales, especialmente con los nuevos países de la UE o que tienen acuerdos comerciales (véase Ucrania), aunque el problema de que los sistemas de control sanitario, aunque deberían de ser ok, no son del todo ok como ocurrió con el aceite de girasol ucraniano que estaba contaminado http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/25/medicina/1209142598.html

Lo estamos viendo con las marcas blancas como sale más barato traer la leche de Francia y de Portugal deshidratada y rehidratarla aquí y envasarla como española o con el pan que se vende a 30 céntimos, que por lo general, la masa es ucraniana o rumana, se congela y aquí se calienta y se vende.

r

#1 Pues yo he comido hamburguesas de carne de caballo y estan buenísimas. Pero buenas de cojones, y valen un dineral.

Ahora, si hablamos de carne de caballo de mala calidad, es otra cosa. Pero indistintamente de que sea de caballo, de cobaya o de gñu. Por el simple hecho de ser mala.

andresrguez

#1 Sinceramente, decir eso, significa no tener mucha idea de lo que es la carne de caballo, que es de las más caras y de las de mejor calidad.

Aquí lo que hablamos, es carne de caballo; posiblemente rumana, que no podía ser exportada por cuestiones sanitarias y se ha metido, junto con la ternera y el cerdo con un fraude a la empresa que realiza el encargo, al consumidor y a las autoridades sanitarias.

Itilvte

Que le hagan un traceroute a la hamburguesa, que acaban antes.

te_digo_que_no

Y los niños, es que nadie piensa en los niños!