Publicado hace 11 años por Lucas1990dC a ambientaliqual.blogspot.com.es

La deslocalización del textil español tuvo un destino preferencial, Marruecos. Lógicamente se han generado muchos puestos de trabajo, pero las condiciones laborales y salariales (y por lo tanto las condiciones de vida) impuestas a la sociedad han sido abusivas y degradantes. Por un lado tenemos en España empresas cómo Inditex-ZARA, H&M o LEVI’S entre muchísimas otras que se erigen cómo grandes marcas de calidad (y caras) son en realidad responsables de la esclavitud que azota a los países del tercer mundo.

Comentarios

JaVinci

Y eso por no hablar de las "cárnicas" de informática...

IndividuoDesconocido

#0 Solo una aclaración en el titular. Mango no pertenece al grupo Inditex, deberías sacarlo del paréntesis.

v

#5 y? contradice algo de lo que he dicho, tu respuesta? sé más productivo y aporta alternativas, si no mejor callado...

D

#6 alternativa: no comprar tanta ropa nueva, buscar una/ un modista que la cosa o averiguar sobre el 10% (según tú) restante ." Mejor callado" es absurdo.

v

Veo bien denunciarlo y publicarlo para actuar en consecuencia, sin embargo, ahora mismo, qué otras marcas pueden ser la alternativa? Las ahí escritas igual se comen más del 90% de la cuota de mercado...

piper

#1 Es una denuncia, punto.