Hace 15 años | Por --117828-- a escolar.net
Publicado hace 15 años por --117828-- a escolar.net

Es el punto débil de los nacionalismos: el poder que conceden a lo simbólico. Si los valores eternos de la patria están condensados en un trapo, la foto del rey o cuatro notas garbanceras, basta con una pitada o un mechero para que todo tiemble. Mal lo lleva la sagrada unidad de la patria (sin pecado concebida) si depende de lo respetuosa que sea una masa de hinchas durante el partido del siglo de la semana.

Comentarios

m

Soy un seguidor del Athletic, vibro, y sufro con él, pero no soy nacionalista, ni vasco ni español, asi como si soy vasco y español, porque en contra de lo algunos quieren hacer creer, se puede ser las dos cosas.
Me avergüenzo de mi hinchada cuando veo hacer una cosa de esas, ya se que no son todos, pero me entristece. Si tanto odio existe hacia España deberían pitar al presidente, al club y forzarle a que no se juegue la Copa, igual que cuando vienen a San Mames y algunos gritan "españoles, hijos de puta". Si no quieres españoles en tu campo no compitas en la liga española.
Yo no vuelvo a restaurantes que no me gustan a decirles que malos sois cocinando.
Con la afición tan buena, entendida de fútbol, y enamorada de sus colores me molesta muchísimo que use al club para politizarlo y hacer ver al resto que es un club nacionalista y anti-español.
NO EN MI NOMBRE.

marginal

#1 Yo diría que no le has pillado el sentido al artículo... El punto débil de los nacionalismos: el poder que conceden a lo simbólico, en este caso, dos trapos...

D

Los dogmas de los nacionalismos suelen ser un trapo, un himno, unos cuantos lemas, etc. Son meras creencias y de hecho los nacionalismos se sostienen simplemente por la fe.

E

El narcisismo de las pequeñas diferencias (Freud) Es decir, como puedo hacer para excluir la mayor cantidad de gente y diferenciarme, sólo para lograr una identidad, ser. El humano es un animal simbólico y de ahí no pasa, por eso se aferra a esos pequeños símbolos, cree que en eso encontrará su ser, lo otro es la masa, la nada. Ese es el problema del ser tiene una entidad meramente ficcional y simbólica. Cuando alguien afirma yo soy..., debemos creer que esa etiqueta que se pone le da un ser?

marginal

Si hubiera quitado la última frase (en la que se ve que es del Barsa - a mí me da igual, no me gusta el fútbol) era un artículo perfecto.

m

Por lo visto, la libertad se confunde con la mala educación. Si uno no está de acuerdo con el himno, que se siente o mire para otro lado. Pero cuando pitas e insultas, estás insultando a todas las personas que creen en ese himno y en esos símbolos (y que conste que yo no creo en ellos).

m

Pues se quita el himno y arreglado, y si hace falta seguir quirtando.....

D

#3 la gente se enfada porque se siente representada, eso es todo. es igual que sea un signo institucional o administrativo, también vale con la foto de la madre de X. imagina que quedamos un día para quemar en una plaza fotos de la madre de X. lógicamente X se cagará en nuestros muertos y con razón, pese a que estemos quemando "trozos de papel", no a su madre.