Hace 14 años | Por --2873-- a youtube.com
Publicado hace 14 años por --2873-- a youtube.com

El economista español Antonio Saez del Castillo explica en la cadena Intereconomía, que a lo largo de la historia, las crisis se organizan de manera consciente para robarle dinero al pueblo.

Comentarios

mr_b

Es Intereconomía, o sea, credibilidad tirando a cero. Pero creo que el hombre este (que supongo nada tiene que ver con la cadena) tiene bastante razón.

D

#2 No tiene razón ninguna, es la típica teoría conspiranoica. El enemigo invisible.

Lo cierto es que la crisis la creamos nosotros por dejarnos llevar por los especuladores. Todos, en época de bonanza, gastamos en cosas que no eran imprescindibles. Para hacerlo necesitábamos mayores sueldos. Los grandes sueldos estaban en zonas más pobladas y por tanto con mayor coste de viviendas. Así que tuvimos que pedir mayores créditos,...

No digo que hacer esto estuviera mal y que no hubiéramos "derecho" a ello. Lo que quiero decir es que podemos reducir el poder de bancos y multinacionales consumiendo menos, evitando los créditos y trabajando como autónomos o para pequeñas empresas. Obviamente un padre de familia no tiene mucha opción, pero una persona joven sin responsabilidades familiares puede optar con vivir con menos dinero pero evitando entrar en el consumismo.

Conozco casos de chavales que se pusieron a trabajar para el corte inglés o macdonalds, y pidieron un crédito para comprar un coche que no necesitaban.

lacabezaenlasnubes

No hay más que leer este libro
http://firgoa.usc.es/drupal/node/37426

D

#7 Es interesantísimo.

D

bastante interesante de escuchar, que pena que pueda ser silenciado por los "negativos"

Rompe-y-RaSGAE

¿Economista? No me creo ni que haya superado la ESO.

D

Vale la pena escucharle hasta el final. Comienza un poquito nervioso, pero luego pone las peras al cuarto...

D
largo

Y el bigote del presentador parece sacado de una peli de los 50.

eudalm

si esque cada vez estamos peor...

rogerius

Nada mejor que un idiota para desprestigiar un punto de vista.

largo

Un poco friki el mendas,pero opino que tiene mucha razón.Lo extraño es que lo pongan en intereconomía,pudiera ser por lo que comenta Rogerius en #8.

D

#9 ¿un liberal en intereconmia te parece extraño ?