Hace 10 años | Por --309203-- a ndtv.com
Publicado hace 10 años por --309203-- a ndtv.com

El editor alemán de revistas científicas Springer dijo que iba a eliminar 16 artículos de sus archivos después de que se reveló que eran un galimatías generado por ordenador.

Comentarios

D

#1 Tienes razón. Gracias

D

#1 Acabo de ver que eras tú. ¿Qué vas a decir ahora de esos farsantes de humanidades a los que es tan fácil colarles un falso artículo? Digo yo, que si un artículo enviado a una revista sin arbitrar les valió a unos monos sin criterio para descalificar a un grupo entero de profesionales, pues por dieciseis artículos será la guerra nuclear como mínimo, no? ¿O es que por ser de "los vuestros" no toca?

pichorro

#3 Desde luego es una vergüenza para la editorial y para los implicados de una forma u otra, pero hay una diferencia importante:

En aquel caso que comentamos, el escándalo Sokal, hay muy poca diferencia entre la farsa (el artículo de Sokal) y la supuesta intelectualidad. En cambio, cualquier científico del ramo que haya cogido uno de estos artículos habrá notado de inmediato la trampa.

Por cierto, de momento esto sigue sin pasar en una publicación científica de artículos regulares. Los casos descubiertos se corresponden con proceedings, es decir, contribuciones a conferencias. Y estos normalmente no se revisan (como sospecho que sucedió).

D

"hay muy poca diferencia entre la farsa (el artículo de Sokal) y la supuesta intelectualidad"

Que tú los confundas no significa que todos los confundamos, por mucho que te empeñes.

"Los casos descubiertos se corresponden con proceedings, es decir, contribuciones a conferencias. Y estos normalmente no se revisan (como sospecho que sucedió). "

Ese punto ya lo he refutado en el otro thread.