Hace 13 años | Por Iñiguez a lcs-iniguez.blogspot.com
Publicado hace 13 años por Iñiguez a lcs-iniguez.blogspot.com

Reflexiones sobre la ciencia actual y en particular sobre la mecánica cuántica y sus posibles interpretaciones.

Comentarios

D

Para un análisis más científico: Efectos Cuánticos I. La Coherencia



Por otro lado mi más fuerte recomendación al autor para que si quiere filosofar sobre las interpretaciones sobre la física cuántica estudie previamente física cuántica. Principalmente aquello que tiene que ver con el entrelazamiento y las desigualdades de Bell.

nadamas

Dios no puede jugar porque no existe.
El artículo ramplón, el spam excesivo

Un poco superficial, ¿no?

Quiero decir, que parece que aborda un tema muy profundo, pero sólo lo parece, en realidad lo deja intocado, quiero decir, intacto.

I

El texto viene de un debate en otro blog (del que doy cuenta al principio del artículo. Antes de votar negativamente porque no ven fuste al artículo, ruego analicen debate, si no se corre el riesgo de descontextualizarlo.

I

Para Hellman:

Fué precisamente el análisis racional de la paradoja ERP y su refutación a traves de las violaciones de las desigualdades de Bell por parte de Aspect primero y las posteriores, las que me llevaron a mis conclusiones, que, por otro lado son más profundas (o si quieres mas complejas) de lo que digo en mi artículo que se ciñe a un mero postulado para la reflexion.

I

para ozrocpablo:

Gracias. Pienso lo mismo que tu. Yo, si leo lo que me parece una tontería, una de tres, si quiero saber si lo es de verdad, pregunto, si no quiero saberlo porque me importa un guano, paso, o la tercera, trato de convencer con la razón a quien la ha dicho que está equivocado. Rebuznar por rebuznar no lleva a ningun lado ... salvo a mostrarse como un burro.

i

ups te he meneado por error disculpame, no volveré a menear algo antes de leerlo y ver de la mierda q se trata

ozrocpablo

#4 Tampoco hace falta ser tan cabrones...

Las pajas mentales hay que tratarlas como lo que son, madurarlas y aprender de los resultados.
Si tienes que hacer algún comentario al autor, intenta al menos que sea medio productivo para quien criticas o para el resto de la gente que lee el artículo y tu comentario.

Meneas sin leer y no sólo lo dices sino que luego llamas mierda al artículo sin argumento alguno... ¿Lo dices porque lo han dicho otros?

Me viene a la cabeza una frase que nos soltó uno de los pocos catedráticos dignos de admiración que he conocido:
"No hay preguntas estúpidas, sólo respuesas impertinentes."