Hace 13 años | Por sixbillion a europapress.es
Publicado hace 13 años por sixbillion a europapress.es

Los servicios de emergencia han detenido temporalmente las operaciones de enfriamiento con agua del reactor 3 de la central nuclear de Fukushima-1, según informa la cadena de televisión nipona NHK. Los operarios habían estado empleando hasta el momento un cañón de agua y tanques cisterna lanzados desde helicópteros para reducir la temperatura del núcleo del reactor y del combustible nuclear de plutonio que alberga.

Comentarios

D

#45 Yo tambien lo he visto y ha sido bastante críptico y convincente la verdad

D

#51 Entrevista muy clara.

"La información de esta mañana era espeluznante: iban a refrigerar echando, con helicópteros, agua por encima. Eso es como intentar apagar el incendio de un bosque con un botijo".

Julio Gutiérrez, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Alcalá de Henares.

lecheygalletas

#51 joder... pues si lo que dice ese catedrático en física nuclear es verdad...

Nihilis

#51 Yo tambien lo he visto y me he quedado alucinado...menos mal que tenia a la radical de mi madre al lado para decir que ese hombre seguro que era antinuclear y que mentia....

masde120

Alguien sabe los datos de radiación en mSv/h? más que nada para poder actualizar la mierda de noticia en portada de los niveles de radiación.
o quizás es mejor dejar los datos de hace 5 días...

masde120

ya han puesto los datos que pedia en #7 3mSv/h o 3000 uSv/h.
a 90 metros de altura estamos hablando de 87700 uSv/h!

jurrus

#4 #7 Gracias

natrix

#7 http://english.kyodonews.jp/news/2011/03/78838.html
Defense Minister Toshimi Kitazawa said earlier in the day he had given the go-ahead for the helicopters to drop water as the radiation level was 4.13 millisievert per hour at an altitude of 1,000 feet and 87.7 millisievert at 300 feet.

Es difícil saber tenerlo actualizado y saber la hora.

L

#7 el otro día pusieron un enlace con un mapa interactivo, lo he mirado y en teoría se mantiene actualizado. El link es http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=4870

Pancar

#7 En http://www.bousai.ne.jp/eng/ las zonas más afectadas lleva Under Survey desde hace un montón de tiempo, y eso no inspira mucha confianza.

D

#42 Le llaman CENSURA.

D

Como se ponga el viento a soplar hacia el sur veremos si es grave o no el incidente.

chulonsky

¿¿¿A qué estais esperando para llamar a japón y ofreceros como consejeros del gabinete de crisis??? Rápido, salvadnos a todos!11!

kahun

#24 A los pronucleares, esos seres inmunes a la radiación que no se preocupan por nada y que saben que es totalmente seguro ...

Phonon_Boltzmann

#30 Ya os cansaréis de generalizar y de decir tonterías o qué.

kahun

#33 ¿Estás insinuando que lo que dicen los pronucleares son tonterías? como te pasas, ¿no?

woopi

Joder... ¡Murphy, era un optimista!

D

La compañía acaba de hacer una conferencia de prensa: Han conseguido reemplazar las baterías en el reactor 3 para que el sistema de refrigeración continue y que desconocen la efectividad del rociado de agua, pero seguirán haciendolo pues la prioridad es estabilizar el combustible.

Por la forma de decirlo, creo que estamos hablando de heroes.

ilhun

Según Publico, José Cervera vuelve a hacer un análisis muy interesante en la web de RTVE sobre la situación actual de los reactores en Fukushima.

Fukushima: mal, pero lejos del apocalipsis
http://www.rtve.es/noticias/20110317/fukushima-mal-pero-lejos-del-apocalipsis/417534.shtml

La acaban de menear: Fukushima: mal, pero lejos del apocalipsis

Hace 13 años | Por jm.agras a rtve.es

D

¿Que locura, como coño van a solucionar esto si a cada momento se pondrá peor?

jurrus

Duda. Detienen el rociado, el calor en el núcleo aumenta, aumenta la presión, sale mas radiación. Alguien que sepa del tema que me diga que me equivoco, por favor, porque de ser esto así significaría que los altos niveles de radiación son un círculo vicioso.

D

#3 Se especula que estén utilizando un vehículo por control remoto.

Pancar

#6 Como metas un moderador la lías parda (como diría la otra).

z

Una cosa que me intriga es... tanta investigación en vehículos teleoperados (hasta hay el helicóptero ese para el iPhone) y ¿a nadie se le ocurrió fabricar un helicóptero de salvamento / contra incendios a control remoto?

Zisterna

#31 #36 he leído por ahi que eso ya se ha intentado, pero que los chorros de los bomberos no llegan a superar el techo de los edificios de los reactores y ellos no se pueden acercar más debido a la radiación.

Lo que no sé es porque no se usan equipos teledirigidos, por tierra o aire, como indica #32. En Japón siempre parece que tienen la tecnología robótica más puntera.

Estijo

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha afirmado que "pondrá a disposición de los españoles todos los medios necesarios para que puedan abandonar el país cuanto antes".

El Gobierno español ha reforzado el personal de su Embajada en Japón con el fin de poder atender a los nacionales que se encuentran en el país y ayudarles a salir si fuera necesario. Por el momento no se plantea el envío de un avión para su evacuación.

¿En que quedamos?

sixbillion

#Japanese police, dousing #Fukushima nuclear reactor with a water cannon, 'fail to reach target' and pull back because of radiation: NHK tv



Bender_Rodriguez

Es curioso como el causante de la catástrofe, el mar, se convierte en el único medio para solucionarlo.

D

Han fracasdo los cañones de agua.
Ahora están utilizando un "vehiculo especial".

ElCuraMerino

#46: Sí, evidentemente es un círculo vicioso.

iveldie

Una duda que tengo, ¿por qué no se rocía con hidrógeno líquido? ¿no es el líquido más frió que exisite?

natrix

#9 ¿Y cómo lo llevas en cantidades suficientes?

Además, si lo echas desde un helicóptero, se evapora antes de llegar al suelo.

B

#9 #13 #15 #17 No es hidrógeno líquido es nitrógeno líquido. Se usa en algunos hornos cuando se descontrolan un poco y hay que enfriarlos. Creo que el principal problema es que habría que apuntar bastante bien para maximizar su efectividad y usar una cantidad moderada. El problema de apuntar es que no se pueden acercar por la radiación y el problema de no poder usar mucha cantidad es que se expande muchísimo pudiendo explotar. No porque arda sino por el cambio de tamaño tan bestia que haría.

natrix

#23 Lo que decía #9 es hidrógeno líquido, que es más frío que el nitrógeno.
El nitrógeno líquido no explota, se expande al evaporarse; el problema es transportarlo hasta allí en cantidad suficiente y que al echarlo se evapora antes de llegar al objetivo.
La ventaja es que sería mucho más fácil de obtener, aunque no sé si en cantidad suficiente.

lecheygalletas

por lo que dicen los vientos para estos días en japón empujarán hacia el pacifico

#9 se evapora con mucha facilidad y es muy caro(y probablemente no tienen a su alcance suficiente cantidad).

D

#20 El agua de los coces de bomberos no eran capaces de llegar lo suficientemente lejos para llegar a lo alto del reactor, además existía el riesgo de que el agua se evaporase liberando dosis peligrosas de radiactividad para los operarios. Ahora las fuerzas de defensa están utilizando vehiculos antidisturbios con cañones de agua, que tienen cabinas cerradas.

D

#9 Enfriar no es cuestión de temperatura, sino de capacidad calorífica. El agua es una de las sustancias con mayor capacidad calorífica y por eso es la sustancia más utilizada para enfriar.

Por otra parte, el hidrógeno líquido se evaporaría antes de llegar siquiera al contenedor del helicoptero. Entre otras 100 ó 200 cuestiones técnicas más que lo hacen inutil para enfriar en este caso.

D

#9 #31 Digo yo que si los bomberos saben qué tipo de producto extintor saben utilizar en cada tipo de fuego (cocinas, eléctricos, químicos...) los expertos nucleares como mínimo sabrán si tienen que tirar agua, nitrógeno o ácido bórico y cómo, hasta ahí llegarán, vamos, digo yo. Tal vez que la cosa pinte mal os pueda dar a entender que los técnicos son unos frívolos principiantes, pero yo pienso lo contrario.

Penetrator

#9
1. El hidrógeno, como te han dicho más arriba, es altamente inflamable y explosivo. De hecho es el causante de las explosiones que han volado la tapa de los edificios de los reactores. Sería como apagar fuego con gasolina.
2. Suponiendo que te refieras al nitrógeno en vez de al hidrógeno, sería muy peligroso. ¿Alguna vez has visto lo que pasa cuando echas una gota de agua en una cazuela llena de aceite hirviendo? Pues imagínate eso mismo en una piscina llena de material altamente radioactivo. No me gustaría estar en el mismo hemisferio en caso de que ocurriera algo así.
3. El líquido más frío que exite es el helio. Tiene la ventaja de que, a diferencia del hidrógeno, es inerte. Pero es muchísimo más caro, y no soluciona el problema planteado el el punto 2.

D

Una pregunta que me parece tan obvia hacerla que me da hasta vergüenza hacerla...

Porqué no lo refrigeran así?? http://www.cencoos.org/visual_media/news/OilPlatformFire.jpg

O instalando un sistema de bombeo de agua marina en tierra...

j

#31 Eso mismo me estoy preguntando yo también.

Pero también pense que algo tan obvio no se hacía por algún motivo.

ElCuraMerino

¿Y por qué lo han detenido?

Pues por esto:

La Agencia Nuclear de EE.UU. dice que ya no hay agua en las piscinas con combustible nuclear de Fukushima [ENG]

Hace 13 años | Por ElCuraMerino a canadianbusiness.com


La consecuencia de esto son elevados niveles de radiación, y por tanto, imposibilidad de acercarse para seguir enfriando los núcleos de los reactores.

D

#40 pues entonces recuerda bastante a lo que se llama un sistema retroalimentado, ¿no?
Mal asunto entrar en un círculo vicioso...

Unvite

Con la temperatura a la que estará aquello, dudo que el agua llegue si quiera a entrar en contacto con el reactor, se evaporará antes de tocarlo. O bombean ininterrumpidamente y a kilotones, o no habrá milagro.

j

Una pregunta que siempre me he hecho.
¿Porque con las bombas de Hirosima y Nagasaki no hubo que esperar tiempo para volver a la zona?

D

#50 El poder de destrucción de la bomba atómica no se basa en la radioactividad sino en una brutal emisión de energía procedente de la fisión y debido a una reacción en cadena descontrolada. El primer objetivo es la devastación, no la emisión radioactiva que viene como algo inevitable.
Y ten en cuenta que la cantidad de material radiactivo que pueda haber en una bomba es muchísimo más pequeña que en una central nuclear.
Te hablo a modo de cultura general, perdonad si me he equivocado en algo.

a

#50 Es el tipo de preguntas que la gente espera que hagan a los "expertos", pero no se porqué motivo nunca se responden.

j

En los informativos de las 7:00 de la mañana le preguntaron a la meteoróloga y según ella física del programa, que contara las ultimas noticias de Japón, y sin pestañear terminó diciendo que estaban tratando de refrigerar los reactores para evitar a toda costa el "hongo nuclear". Desgraciadamente, no recuerod si fué telecinco o antena 3.

f

otra noticia errónea. Cómo puede ser el límite anual para una persona 1000 microsieverts (1 milisievert) cuando lo que recibe una persona en condiciones normales es 2.4 milisieverts al año http://en.wikipedia.org/wiki/Background_radiation.

A parte, el agua que están tirando a la unidad 3, no se tira para refrigerar el reactor sino para refrigerar la piscina del combustible gastado.

a

#49 Intentan con ello reducir los niveles de radiación para que los operarios puedan entrar y recargar las baterías para reactivar el suministro eléctrico.

Lo acaban de explicar por aquí:http://www.lavanguardia.es/internacional/20110314/54126539034/directo-el-canal-publico-de-noticias-japones-nhk-en-ingles.html

Ayer explicaron el número de vuelos que necesitaban para conseguir cubrir las piscinas, tenían calculado el porcentaje que se perdería en el aire, etc..., de hecho hicieron una explicación detallada de los cálculos.Aquí en España, todos los periódicos con imágenes en portada de los helicópteros echando agua, en ningún sitio publicaban estos datos de los que hablo. Que vergüenza de periodismo(perdonad la generalización pero es lo que siento ahora mismo).

Blouson_Noir

Francia ha enviado 95t de boro para enfriar reactores, esperemos que llegue a tiempo.

D

#34 El boro no enfria, absorbe radiactividad

Blouson_Noir

#39 Si, disculpa, segùn ha comentado Éric Besson es para retrasar el proceso de fusiòn.