Hace 15 años | Por --5867-- a kaosenlared.net
Publicado hace 15 años por --5867-- a kaosenlared.net

Con cuentagotas. Día tras día, crece la lista de empresas que planean recortes de empleo y, prácticamente, no hay sector que se libre de una reestructuración que promete durar meses. Hay industrias menos sensibles a los vaivenes del consumo, como la alimentaria o la farmacéutica, pero otras como la tecnológica o la automovilística conviven diariamente con los despidos. Hasta las empresas de recolocación de personal como Randstad o Michael Page van a recortar cerca de 500 y 300 puestos de trabajo, respectivamente.

Comentarios

D

La oleada de despidos se ha cebado especialmente en las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. El gigante japonés Sony va a aligerar su plantilla en 16.000 trabajadores, después de ver cómo su beneficio se desplomaba un 71% en el segundo trimestre de 2008. Un cambio en su modelo de producción (ya que reducirá el 30% de su actividad del sector electrónico) que se traducirá en un ahorro de costes de cerca de 8.000 millones de euros al final de 2010.

Pero el ranking no lo encabeza Sony, sino Hewlett-Packard (HP), que en el proceso de fusión con EDS despidió a 24.600 trabajadores (el 7,5% de su fuerza de trabajo). Sin embargo, el elgrupo estadounidense dejó una puerta abierta al optimismo, ya que planeaba reincorporar a mitad de los puestos de trabajo recortados en tres años.

Sun Microsystems, Motorola, Xerox y Electrolux suman entre sí 15.000 despidos. La misma cifra que el pasado jueves comunicaron otras cuatro grandes firmas del sector. El 8 de enero TDK anunció que dejará sin empleo a 8.000 trabajadores, la china Lenovo a 2.500 y las estadounidenses Dell y EMC a 1900 y 2.400 personas, respectivamente. Y el annus horribilis de las telecomunicaciones puede estar aún empezando: se rumorea que Microsoft va a despedir 15.000 y IBM a otros 16.000.

D

Siempre pagamos los mismos!!

ahio

Yo empiezo a no entender nada, ya no se cuantos despidos son necesarios y cuantos son por otros motivos con la excusa de la crisis.
Trabajo en una empresa grandecita y hasta diciembre parecìa que todo iba normal, con su crecimiento (algo màs lento, eso si), sus beneficios... Me reincorporè al trabajo el lunes y la primera tarea: anunciar que no se renueva contrato a practicamente nadie y despedir a unas 60 personas. Mucho me temo que, cuando termine tan agradable labor, mi culito es el siguiente que se va fuera. En fin... feliz 2009

D

Naaa, elsistema es cojonudo, ¿no masacramos millones de personas para liberarlas de sus gobiernos tiranos también?. Pues por coherencia... lol lol

D

Kaos en la Red .... y en la mente de esta gente

Titular amarillista kissDespidos* masivos por doquier, la receta del capital contra la crisis de su sistema

Titular recomendado kissDespidos* masivos una de las consecuencias de la crisis

Se confunde la consecuencia con el origen y/o solución.

D

La crisis es global, se nota, pero la respuesta de momento se traduce en ayudas millonarias a banca, automovil y construcción bajo pretexto de evitar la quiebra de importantes empresas de estos sectores. No obstante los despidos y ere,s siguen su curso. Ahora el sector de las telecomunicaciones se apunta al carro. Ese ingente trasvase de asalariados que pasan a la protección social, llegará un momento que se hará insostenible. Basta ya de cargar la nómina del Estado por parte de ciertos empresarios que se escudan en la actual coyuntura. Lo dijo el Rey, debemos tirar todos del carro, pero parece ser que de momento, ese carro solo se llena de hipocresía y nadie tira de él.

Kirulo

Esta claro me equivoque de estudios, maldigo el día que me enamore de la informática, solo trae disgustos. Con lo tranquilo que vive mi frutero.

quiprodest

Ya, pero es que los trabajadores antes eran sólo prolongaciones de las máquinas, ahora son también consumidores. Y si sigue bajando el número de consumidores, más empresas tendrán problemas, que harán más despidos y...

M

¿Pero la culpa del paro no era de ZP?