Publicado hace 10 años por denominador_comun a tercerainformacion.es

Denuncian la privatización de las entidades bancarias nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Caixa), se hace un llamamiento para denunciar este "robo" y exigir la creación de una banca pública, y se detallan las características de una banca pública democrática y participativa.

Comentarios

D

Estos no se han enterado que las entidades rescatadas eran entidades públicas quebradas. roll

Características de una banca pública democrática y participativa: Participación democratica de los ayuntamientos, comunidades, diputaciones trabajadores, sindicatos y los impositores.
Se llamaban Cajas de ahorros, si las que han quebrado eran bancas públicas.
Ademas de no centralistas (del gobierno central).

denominador_comun

#1 No, eran públicas antes de ser privatizadas (como ocurrió con Bankia), para luego ser nacionalizadas con el objetivo de que el estado absorbiera su deuda. Además, ignoras la evolución que han sufrido las cajas a lo largo del siglo XX. Si incurrieron en tantos riesgos fue justo porque desde los años 70 se viene imponiendo una ideología (llamada neoliberal, seguro que te suena) que defiende la completa desregulación de los mercados de capitales. Esto se hizo con las cajas españolas, que pasaron a ser puros bancos de facto con reminiscencias de cajas (como la obra social). No intentes endosar ahora el muerto a una condición nominal y no sustancial.

e

#2 Claro, por eso las cajas controladas por entidades públicas han quebrado y la banca privada no.

denominador_comun

#4 No, han quebrado porque han sido el instrumento con el que los caciques, empresarios y promotores inmobiliarios regionales se han financiado a sí mismos a costa de toda la sociedad. Y esto ha sido posible por la mencionada desregulación.

e

#6 Claro, y esa supuesta desregulación sólo afecta a los bancos gestionados por entidades y personas públicas, vamos, banca pública y sin embargo la banca privada no tiene esos problemas.

denominador_comun

#7 La banca privada claro que también tiene o ha tenido esos problemas, si no pregúntale a Banco Popular por su exposición al sector inmobiliario. Incluso BBVA y Santander lo han tenido, solo que en menor medida, por su tamaño, por su riesgo diversificado y por la dificultad de que un sector caciquil como el inmobiliario tomara el control absoluto de estos bancos, algo que sí se dio en las cajas. Además, los rescates y ayudas públicas no han ido solo a las cajas. Te recuerdo la cantidad de avales y argucias legales que el estado les ha proporcionado a los bancos desde 2008 para no tener que reflejar en sus balances las pérdidas contraídas por los activos tóxicos. Es más, estos bancos han pospuesto el problema una y otra vez mediante refinanciaciones de la deuda.

e

#9 ¿cuanta de esa banca privada con problemas ha quebrado?
Ha habido varias reformas financieras que aumentaban las provisiones por activos tóxicos por tanto no es verdad que se ocultaran. De hecho dichas provisiones y como han afectado a los balances han hecho que quebraran las cajas.

denominador_comun

#10 #11 Si la banca privada no ha quebrado es porque ha sido rescatada con inconmensurables inyecciones de liquidez de los bancos centrales: QE1-2-3, LTRO, etc. Por otro lado, ¿acaso era Lehman Brothers una caja? ¿O Deutsche Bank, también profundamente afectado por activos tóxicos? Os quedáis solo con lo que os interesa para llegar a una falsa conclusión: que la gestión pública es el problema. No, lo que ha demostrado esta crisis es que el mercado financiero desregulado, por no hablar del capitalismo en general, es el problema. Es el problema porque pone por encima de cualquier otra prioridad la maximización del beneficio de los agentes privados, y son estos precisamente los que hacen todo lo que está en su mano para que allá donde hay poder, este les sirva, y allá donde hay recursos o posibilidad de beneficio, sea para ellos. Compran políticos de medio pelo y "sindicalistas", se introducen en cajas, comercian con armas y drogas, no se atienen a los mínimos cálculos de riesgo, manipulan índices como el LIBOR y el EURIBOR, compran a las agencias de calificación, compran estudios supuestamente científicos y a profesores de universidad...

Pero, claro, la culpa es de una gestión pública que de "pública" tenía poco. Una gestión que estaba en manos de los caciques regionales y sus allegados, que compraban o callaban bocas "cediendo" un asiento o dos a otros agentes sociales, para así tener la excusa que vosotros os coméis y legitimar la composición del órgano.

Ah, y leed el artículo antes de hablar.

D

#12 Estamos hablando de la banca privada y pública española, y tu te vas por los cerros de Ubeda hablando de bancos extrangeros.

Se analiza el caso español y no se mezclan churras con merinas, cada pais es un mundo distinto de legislaciones y situaciones.

e

#13 El BCE no rescata a bancos, presta dinero a los bancos de Europa lo cual es su función, aunque no me guste. Y presta dinero a cajas y banca privada y en España, que es de lo que hablamos como dice #13, lo que ha quebrado es la banca pública.

D

#2 El 95% de las cajas públicas estaban quebradas:
- La primera solución fué fusionarlas en cajas mas grandes. Y una pocas se salvaron.

No bastó y la mayoria tuvo que recurrir a la captación extra de fondos privados para su salvación. Dos fueron los sistemas para incrementar los recursos propios, la emisión de preferentes y la conversión en banco (venta de acciones para incrementar el capital social)

Curiosamente el otro 5% que no ha necesitado ni fusionarse funciona perfectamente.
Lo que significa que el 95% de los gestores públicos son unos incompetentes.

p

#1 Me parece que esa es la mentira que nos cuenta el PP para seguir robando y regalando empresas a sus amiguetes.

http://madripedia.es/wiki/Caja_Madrid_%28art%C3%ADculo%29
Dime en que momento de la historia caja madrid ha sido pública desde su fundación por el padre Francisco Piquer en 1702.

y desde 1977 pasa a ser un BANCO y no una caja. Otra cosa muy diferente es que desde hace años tuviese la tutela de la comunidad de madrid, o lo que es lo mismo de los ladrones del PP.

e

#1 Después de ver la gran capacidad de la banca pública, las cajas, podemos pasar a ver la gran esperanza en las entidades públicas de crédito como el ICO cuyos prestamos a diestro y siniestro están llegando en algunas ramas a la morosidad de hasta el 32% => http://www.elconfidencial.com/economia/2013/07/11/la-mora-en-algunas-lineas-del-ico-se-dispara-hasta-el-32-por-los-impagos-de-las-pymes-124743/

D

Siendo que ciertamente nos están robando las cajas, yo ya no sé si quiero más. ¿Para qué? Para que las gestionen los mismos incompetentes, corruptos, ... las vuelvan a hundir y se las vuelvan a regalar a los bancos privados. En definitiva, para que nos vuelvan a robar.

Primero hay que hacer limpieza de políticos.