Hace 13 años | Por olaolita a noticias.terra.es
Publicado hace 13 años por olaolita a noticias.terra.es

La demanda, presentada por los abogados activistas ClientEarth y por el grupo que hace campaña contra los productos químicos ChemSec, dice que la Agencia Europea de Químicos había quebrantado las normas de la transparencia al negarse a dar los nombres de las instalaciones que producen 356 sustancias químicas potencialmente peligrosas. Sin embargo, ha surgido una disputa sobre si la ECHA puede publicar también los nombres de los fabricantes, una iniciativa que las compañías químicas dicen que pondrá en peligro su confidencialidad comercial y...

Comentarios

Fotoperfecta

Esa misma absurda excusa recibí yo, cuando le solicité a mi antigua empresa las especificaciones químicas de los productos que se usaban.
Decían que no había necesidad.
Y eso que yo era el delegado en riesgos laborales de la empresa.
Al final conseguí las especificaciones, se las proporcioné a un trabajador que estaba tramitando su jubilación por enfermedad, y cuando el médico vió los productos, automáticamente aprobó la enfermedad profesional del trabajador.
Tres años pudo disfrutar esa persona de su jubilación. Cascada por culpa de años usando ese tipo de productos.
Era mi padre.

D

Pondrá en peligro su confidencialidad comercial y el bolsillo de unos cuantos eurodiputados.
"ChemSec subrayó la semana pasada que había hallado rutinariamente 22 sustancias químicas disruptores hormonales en plásticos, empaquetado y cosmética que quiere que la Unión Europea regule"

D

Hace poco, un usuario comentaba... que si la UE permitía determinadas sustancias y dosis, es por que era seguro...

Cuanta humildad infrautilizada...

o

"El grupo químico Cefic se opone a la publicación de los nombres de las firmas, diciendo que podría ayudar a los rivales de fuera del continente a hacerse una imagen detallada del mercado químico europeo.
También podría ayudar a los clientes a cambiar de proveedores para recortar intermediarios y podría revelar cambios de estrategia o innovación con productos nuevos.
ChemSec subrayó la semana pasada que había hallado rutinariamente 22 sustancias químicas disruptores hormonales en plásticos, empaquetado y cosmética que quiere que la Unión Europea regule.
ChemSec quiere incluir un total de 378 sustancias en la lista de ECHA de 'sustancias muy preocupantes', que actualmente cubre sólo 47 químicos."

Hay que proteger a los intermediarios aun a costa de poner en peligro a la población.