Hace 13 años | Por cga31261 a elpais.com
Publicado hace 13 años por cga31261 a elpais.com

La subida en la factura mensual puede alcanzar el 10% (en torno a los cinco euros al mes para un consumo medio) si el Gobierno decide respetar las fórmulas y mecanismos de ajuste previstos en la norma. La paradoja está en que pese a que la subida de la luz, el déficit ni va a disminuir ni se va a solucionar. Al mismo tiempo, las eléctricas han ganado 6000 millones de € hasta Septiembre y se quejan de los 14.000 millones que componen el famoso déficit, que supone el 2% del P.I.B.

Comentarios

D

Veamos, en 9 meses han ganado 6000 millones NETOS (imaginad la cifra antes de impuestos, debe de ser escandalosa) de euros. Es decir, la diferencia entre lo gastado y lo ingresado es de 6000 millones a su favor. Sin embargo, hay un déficit de 14000 millones y aunque suban la luz un 10% el déficit aumentará hasta los 19000 millones.
¿Dónde va entonces el dinero de las ganancias? Porque está claro que para paliar el déficit no se está usando, ya que de usarse para ese fin en año y medio déficit solucionado, y sin embargo el déficit no deja de aumentar.
Dicen que el ceporro que tenemos por ministro se las ve y se las desea para explicar esta situación. Pero es que yo me las veo y me las deseo para entenderla. Y enmedio las eléctricas que no paran de ganar pasta. ¿Alguien me lo explica por favor?

R

#1 De veras crees que quieren que nos enteremos de lo que nos cobran realmente? Para que? Para que sepamos lo que nos choricean?.

Si no recuerdo mal el truco de las electricas fue generasr dos empresas la distribuidora y la generadora.

La que produce tienen ganancias pero la distribuidora (que es ella misma tambien) no las tiene. Por lo tanto declaramos que tenemos perdidas millonarias cuando relamente tenenmos beneficios millonarios...

Recuerdo que era algo asi , si no que me corrijan!

D

#1 Han tenido beneficios en parte porque han cobrado parte del deficit tafitario en forma de deuda titularizada por el estado (lo explico al final)

evolucion del deficit 2.000 – 2.010 en millones de € (en pag 3) http://www.energiaysociedad.es/documentos/T3_Deficit_de_tarifas.pdf
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/deficit-tarifa-cierra-2009-4615-millones-ano-anterior/20100419cdscdsemp_6/cdsemp/
2.000 . . . . . 250
2.001 . . . . . .80
2.002 . . . .1.149
2.003 . . . . . . .0
2.004 . . . . . . .0
2.005 . . . 3.800
2.006 . . . 3.047 . Acumulado de 6.847 millones de € cobrados por deuda titularizada en 2.009
2.007 . . . 1.233
2.008 . . . 4.750
2.009 . . . 4.615
2.010 . . . 3.450 . Total pendiente de cobro 14.048 millones de €

Las electricas tienen beneficio por una artimaña contable que ha hecho el gobierno: La Titularización de la deuda con aval estatal.

Inicialmente el deficit tarifario se contabilizan como ingresos pendientes (deuda contable), esta deuda se vende a los bancos, y el dinero de los prestamos pasa a ser ingresos y contablemente no existe deuda porque se ha cobrado.

Y en la cuenta de resultados ya no tienen deuda (por que la han cobrado vendiendosela a los bancos) y logicamente dan benedicio, al no tener deuda, ya que esta se ha trasladado fuera de la contabilidad de la explotación.

¿Poeque se puede hacer esto contablemente?, Porque la deuda vendida a los bancos es de titularidad estatal y es el estado el que se compromete a pagarla, en principio no de los presupuestos generales, sino a traves de una subida del precio de la luz.

Cuando el estado suba el precio de tarifa para reducir el deficit acumulado (no solo una subida para que no se siga produciendo) dirá que parte del nuevo precio corresponde a tarifa y que parte a amortización de prestamos.

Y la parte de la tarifa dedicada a amortización no va la cuenta de ingresos de explotación, sino a la cuenta de eso prestamos estatales, las compañias pasan a ser meros gestores de cobro de una deuda estatal.

Aparte de lo explicado que afecta solo a la distribución de tarifa regulada, (solo una parte de la compañia electrica), tienen ademas empresas de generación, división de ingenieria, de venta de instalaciones, empresas e inversiones en el extranjgero, empresas de mantenimiento, ...etc. Y cada una aporta su parte de beneficio al rsultado final de la matriz. #2 No solo tienen dos areas de negocio, tienen muchas.