Hace 12 años | Por mojopicon.net a viruete.com
Publicado hace 12 años por mojopicon.net a viruete.com

Un fenómeno cultural que, como el toro a Paquirri, se llevó por delante el futurismo (o ver el futuro con optimismo por ser el futuro) en la ciencia ficción.

Comentarios

KernelPanic

#22 ya te digo!! yo soy un frikazo total de Ghost in the Shell, la serie además para mi es sublime.

hammer_ortiz

#35 ¿Cowboy Bebop? No digo que no mole, pero donde estén Akira o Ghost in the Shell

drwatson

#68, bajo nivel de vida y alta tecnologia (definicion de cyberpunk), que no ves tu de cyberpunk en cowboy bebop??

#39, estoy de acuerdo que algunos capitulos son un poco western, pero eso no lo quita de ser cyberpunk. Trigun y dessert punk son mas western que cowboy bebop y aun asi los considero cyberpunk tambien

#36, para mi gusto, prefiero cowboy bebop, akira y ghost in the shell estan bien, pero si me pongo a elegir... me quedo con Spike

r

El cómic de los sustitutos es muy bueno también, como novela recomiendo Neuromancer y videojuego Gemini Rue.

wooldoor

Aunque solo lo nombra al final, qué recuerdos con Alita, ángel de combate. Eso sí, los primeros 9 tomos originales, nada de la paranoica segunda parte.

Aguarrás

Alita, Ángel de combate.
O Gunnm, que es como se llama en realidad. La empecé con quince años y me enamoré del género para siempre.

editado:
#15, más razón que un santo. El comienzo es genial, desgarradora, cruel, y a la vez tierna. Obra de arte, vamos. lol

sangaroth

Pues precisamente Johnny Mnemonic es la que encontré mas representativa del Cyberpunk, Blade Runner , Matrix inclusive el 5º Elemento.

sangaroth

#7 Por lo general toda distopía futurista podría clasificarse como tal, con tecnología y desigualdad social, visto como evoluciona nuestra sociedad podrá convertirse en un genero profético

Meinster

#7 Desafio Total es una estupenda película, mucho mejor que Demolition Man... en la que el prota es Sylvester Stallone y no Arnold.
#20 Algún día, en un futuro no muy lejano, leere el artículo... ahora no que no se puede.

CaBeSoN

#21 yo creo que #7 se ha confundido y se refería a "Perseguido" (The Running Man) que encaja más con su argumentación. En "Demolition Man" la sociedad era más bien utópica...

hammer_ortiz

#28 Demolition Man es "utópica" en la superficie, donde la paranoia por la seguridad ha restringido las libertados. Igualito que en las ciudades corporativas del Cyberpunk más estándar, el resto de la sociedad está hecha polvo.

#5 Nah, Mad-max no es cyberpunk, es post-apocalíptica, aunque tiene elementos en común creo que se aparta demasiado del género.

Lo más gracioso es que muchas de las películas citadas (Blade Runner, Desafío Total ...) están basadas en libros de Philip K. Dick que murió en 1982 cuando el género cyberpunk apenas sí había despegado. Dick escribió en los 60 y los 70 literatura que se pondría de moda en los 80 lo que le granjeó una trayectoria muy irregular pese a su evidente genialidad.

r

#34 Es asombrosa la originalidad de Dick creando nuevas e interesantes ideas, él no se hubiera imaginado nunca la gran cantidad de películas de ciencia-ficción que se basarían directamente o indirectamente en sus historias. Creó un nuevo subgénero, dentro de la ciencia-ficción, que se puede desarrollar de infinitas formas.

WaZ

#34 El termino correcto para englobar ambas peliculas es "distopia"

http://es.wikipedia.org/wiki/Distop%C3%ADa
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_dystopian_films

D

#6 Creo que lo que dices iba para #5
Y no quiero mezclar, pero el steampunk como subgénero de ciencia ficción tambien me gusta. Julio Verne, H.G. Wells ( La película El tiempo en sus manos siempre me fascinó...)

matacca

#5 Yo añadiría Días extraños.

x

#5 ¿Mad Max? cualquiera de las tres es un ejemplo claro del género.
Otro ejemplo más claro es Minority Report (basado en una historia de Philip K.Dick)paycheck, Robocop, El sicaario de Dios...

Si lo que prefieres es leer, te recomiendo los relatos cortos de Philip K. Dick.

Anime tienes por ejemplo Alita, Trigun, Ergo Proxy o más recientemente Last Exile.

r

También recomiendo Battle Royale, la primera, es muy divertida. Algunos capítulos de "Más Allá del Límite" también están bien.
#25 Tiene relatos que son muy buenos, pero en otros se le va mucho la pinza. La de "la pequeña rebelión" me gustó mucho.

k

#25: en Mad Max no hay alta tecnología: coches de mierda, escopetas y latas de comida de perro son lo más cyber que tiene.

drwatson

#25 Te has dejado el mejor cyberpunk en anime (IMHO): Cowboy bebop

KernelPanic

#35 yo no lo veo muy cyberpunk, si acaso Western Espacial o algo así (no se si existe eso lol ). Que conste que me mola, pero no lo englobaría dentro del Cyber.

D

#35 ¿Qué tiene de ciberpunk?

D

#25 En mi opinion, Callejeros es lo mas ciberpunk en la actualidad: Te enseñan en la tele la mugre, previo prelavado, para que te entre miedo a protestar, para no acabar como lo las personas que te presentan arquetípicamente deformadas.

x

#25 Añado a mi lista Appleseed sobretodo si habéis visto la serie.
respecto a GITS hay que tener en cuenta la Ministerio de la Información al que pertenece Mokoto

D

¿Cyberpunk no era un juego de rol?

D

Vaya, vaya. Eso mismo he pensado yo esta mañana mientras conducía. El futuro ciberpunk va a ser la predicción Sci-Fi que dé en el clavo.

#3 Nunca llegué a jugar. ¿Molaba?

Jakehoyt

#17 Como todos , depende del Master que dirija ...

M

#3 Hablas de Shadowrun, en Cyberpunk no habia elfos. Neuromante es la bomba, aunque para empezar quizás snowcrash de Neal Stephenson es mas ligero, y tambien mola.

weezer

#18 Cierto.

Perogrullo.

#18 Cuando falla la gravedad, mi favorito del género. Un libro facil, rápido y muy muy divertido.
Y falta la referencia de la película Maquina letal, que en mi opinión es el máximo exponente del género, con TODOS los clichés metidos a la vez.

M

#66 Gracias por los dos titulos! les echaré un vistazo

I

Coincido con muchos, para mi el gran gurú del cyberpunk es William Gibson, y para mi Count Zero (Conde Cero en español) es mejor que Neuromante. Y añado una mas desconocida: Hardwired de Walter Jon Williams, y que creo que es un poco facil de leer que las de Gibson.

Jack_Herer

Para mí la obra que mejor representa el cyberpunk (sobre todo por su realismo) es Ghost in te Shell. Y por supuesto, Akira.

D

Instrucciones para leer Neuromancer:

- Leer de un tirón hasta la mitad o así, sin pararse a pensar demasiado en la trama.
- Volver a empezar. Muchas cosas estarán más claras ahora.

En serio, es una novela que merece varias lecturas porque es increíble la cantidad de conceptos y tecnologías que el autor va soltando sin describirlas en absoluto, como si fueran las cosas más normales del mundo.

¿Os imagináis que una novela de Tom Clancy cayera por el tunel del tiempo hasta el siglo XVIII? ¿Créeis que los lectores de esa época se enterarían? Pues lo mismo pasa con Neuromancer. Parece arrancada directamente del futuro.

CapitanSpam

http://www.viruete.com/wp-content/uploads/2012/02/cyberpunks.jpg

Esto es Cybergoth, no Cyberpunk. Ésta tipo de gente entra en una tienda con dinero y sale disfrazada. Un Cyberpunk se lo hace él mismo reciclando y reutilizando.

elhombrequerie

#50 exacto, esa gente tienen muchas más cosas en comun con una Drag Queen cabaretera que con un Cyberpunk.

D

#50 #52 ¿De verdad hay gente que viste asi? No voy a discriminar a nadie por sus pintas, pero definitivamente eso es mal gusto.

KernelPanic

#55 hombre, los día de cada día no los verás por la calle con semejante atuendo, pero abundan en determinados garitos de música dark y festivales del palo.

anor

Que el futuro iba a ser una mierda, ya lo sospechaba Aldous Huxley en los años treinta del siglo pasado.

kumo

Como hay $deity que si hay Shirow, hay meneo

Me impresinó bastante como Gibson en tan poquitas páginas narra la historia de Memonic.

D

Por un momento pensé que no iba a nombrar Tactical Neural Implant de FLA.


Lo demás son tonterías.

D

Añado otra que creo que no se ha nombrado: Brazil (en la que, por cierto, hace un cameo Robert De Niro)

D

De cómics faltan "Los invisibles". Aunque están escritos mucho después:

http://mundovodevil.blogspot.com/2011/06/los-invisibles-el-comic.html

skaworld

He hechado de menos la mención al incidente de hacking a la señal de tv yanki de Max Headroom, curioso macarreo ochentero donde lo que tiene toda la pinta de ser un par de crios haciendo el gilipuertas con caretas (si buscais el vídeo es como ver a Beavis y Butthead) hackearon dos canales de televisión y emitieron sus incoerencias allá por los 80.

http://en.wikipedia.org/wiki/Max_Headroom_broadcast_signal_intrusion

anubys_anubys

Cyberpunk años de mi vida perdidos jugando a ese juego de rol y ahora de repente estamos metidos en el.

D

#0 No se si deberías poner que hay un poco de [NSFW]

D

En contra de la opinión de alguno “Ghost in the shell” no es ciberpunk y menos si sigues el resto de de producción.
Quitando que la sociedad fue resultado de una guerra donde las empresas jugaron en contra de la sociedad, la sociedad no empeoró significativamente. Tienen los problemas actuales un poco mejorados con tecnología y gente con mal firewall lol, pero el ciberpunk no puede basarse en una sociedad donde la libertad de prensa tira gobiernos corruptos abajo, que eso es utópico.

montag

urbanismo como surgido de una pesadilla de Gallardón
lo mejor del artículo,de lo demas,bien,pero faltan muchas cosas....

Necrid

Gracias, habeis petado la web de Viruete

maxxcan

Un aplauso para este artículo. Cómo lo he difrutado

D

"Mezcla ciencia avanzada, como las tecnologías de la información y la cibernética junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social"

Pues en España de profético nada, por lo de la ciencia avanzada, digo.

KernelPanic

#30 Es que aquí tenemos un genero autóctono, el Corruptopunk lol

JORGE75
El_Tio_Istvan

viruete, reciclando conversaciones de "comer pipas en el parque" de hace 15 años... q bien...

P.D: eeh... subidón y tal...

l

Solo hay dos tipos de personas:
1.)Los que dicen que entendieron y les gustó Neuromante.
2.)Los que dicen la verdad.

sikandar

#44 La traducción al español es pésima. Prueba en inglés.

ColaKO

Como novela cyberpunk más reciente también está Rant de Chuck Palahniuk

subzero

Viruete de nuevo en portada de MNM

Y poniendo "preveer" en lugar de "prever"...

WHASSSHHHHhh.... OH, YEAH, BABY

D

En un mundo cyberpunk, el perroflautismo será lo más corriente.

R

El futuro de mierda no sé, pero el servidor de viruete...

acidotu

Me falta alguna referencia a Snow Crash, una de mis favoritas del genero

susejin

En una cena de Navidad comentábamos varios amigos que sin darnos cuenta había llegado el futuro y estábamos en el juego cyberpunk. Pero no el 2020 sino en uno que el DM es un cabrito y quita las cosas chulas dejándolo en Cyberpunk 2012. Un juego donde el DM tiene mala leche, los pjs somos pobres mierdecillas, algunos incluso a sueldo de megacorporaciones, y donde la pregunta al DM no es si puede pasar algo peor sino cuando pasa.

llorencs

#63 Yo nunca he jugado al cyberpunk, tenía un amigo que me dijo de hacer una partida pero nunca la hice

A ver si cuando regreso a España la hacemos Me pareció bastante interesante el juego.

Pero ver historias ambientadas en ese mundo, como que no me mola. A menos que acabe siendo utópico y se tumbe el sistema o se mejore la situación. Para situaciones distópicas ya tengo suficiente con la realidad