Publicado hace 10 años por denominador_comun a vonneumannmachine.wordpress.com

Los intentos de una demostración que se precie de serlo sobre la existencia de Dios, desde Anselmo de Canterbury hasta Tomás de Aquino, han sido un fracaso. Sin embargo, a pesar de que esto parece suficiente para declararse ateo, hay que aceptar honestamente que tampoco podemos demostrar ni aportar razones muy convincentes para afirmar rotundamente que Dios no existe. ¿Cuál sería la postura más coherente entonces?

Comentarios

perrico

¿Cuál sería la postura más coherente entonces?

No creer en aquello de lo que no hay ni siquiera indicios, dudar en caso de que haya indicios y creer cuando hay pruebas.

Y añado, reprender al que divulgue algo que se demuestre falso.

noexisto

Pena de título, porque el contenido no es lo que parece.

noexisto

#9 ya lo comentaba en #4 (y soy cristiano) pero cuando acabé de leerla estaba ya hundida

denominador_comun

Calculo que solo una o dos personas de las que han votado y comentado han leído la entrada. Se ve que opinar sin haber leído cansa menos y satisface mejor al ego.

odolgose

Entrar en el debate si dios existe o no es prematuro. Primero hay que debatir que es dios.

Rompe-y-RaSGAE

Descartes también lo intentó en 'El discurso del método'. Creo que sin éxito pero no puedo afirmarlo, no entendí la explicación lol lol

perrico

Respecto al lo de que "Dios podría ser algo similar al Boson de Higgs" es desbarrar.

La palabra "Dios" aparte de 4 letras una detrás de la otra, tiene un contenido semántico. Es decir si Dios es algo asi como el Bosón de Higgs, entonces habría que llamarlo Bossón de Higgs, no Dios.

Es muy típico de la gente religiosa ampliar el significado de Dios hasta el infinito, pudiendo ir desde el señor afable con barba blanca y zapatillas hasta un principio físico fundamental que explicaría el origen de todas las cosas.

Pués no señores, no se pueden mezclar churras con merinas. No se puede argumentar la existencia de Dios a base de ir modificando y extendiendo el significado de la palabra, porque al final pasa como con la palabra libertad, que empieza usándose para denominar el libre albedrío y acaba significando bombardear poblaciones civiles en algún lugar de oriente medio.

Primero que me definan a Dios y después ya veremos si se rebate o no, pero no se puede cambiar su significado a mitad de partida.

Robus

hay que aceptar honestamente que tampoco podemos demostrar ni aportar razones muy convincentes para afirmar rotundamente que Dios no existe.

Historia de la religión comparada.

Todo es inventado basandose en cuentos o historias anteriores, que han sido modificadas y tergiversadas para adaptarse a un ser divino.

Una vez te has metido un poco, creer en dios es tan marciano como creer que los superheroes existen porque alguien los ha descrito en un tebeo.

Pakipallá

¿Y qué más dará que dios exista o no, si en cualquier caso no sirve para una mierda?

k

Navaja de Ockham. Punto final