Hace 11 años | Por isuny000 a alchimiaweb.com
Publicado hace 11 años por isuny000 a alchimiaweb.com

El próximo 29 de Enero 2013 se presentará con una rueda de prensa el primer Club Social Cannábico de Italia en las salas del ayuntamiento Racale (Lecce), una ciudad del sur de Italia. La iniciativa ha sido promovida por dos enfermos de Esclerosis Multiple, Andrea Trisciuoglio e Lucia Spiri, entre otras personalidades del mundo médico, jurídico y de la cultura italiana, cuentan con la colaboración de Rita Bernardini, miembro del parlamento italiano y Donato Metallo, alcalde de Racale.

Comentarios

D

#11 Será lucrativo, pero menos de lo que lo es ahora para las mafias de la heroína, que la prefieren prohibida, ellas y los bancos que lavan el dinero con total impunidad

D

#4 Confundes el afán de respetabilidad de las mafias, que es innegable, con un improbable deseo por su parte de dispararse en el pie legalizando la que es, hoy por hoy, su mayor fuente de ingresos. Vamos, que Joseph Kennedy pudo colocar a su hijo John en la presidencia de EE UU gracias a que la Ley Seca, origen de su fortuna, sólo duró unos años, pero le habría sido imposible si se hubiera dedicado al tráfico de heroína. Y las mafias de aquel entonces no montaron alcoholeras cuando llegó el fin de la prohibición, sino que abandonaron este negocio por otro mucho más rentable en razón de su ilegalidad: el narcotráfico, entonces un enano y hoy un coloso.

#5 El alcohol no es un buen ejemplo porque es un producto considerablemente barato, por tanto sólo en una situación muy restrictiva es lo bastante lucrativo y controlable.

Para lavar dinero de actividades ilegales normalmente se usan empresas tapadera y no hay ningún problema en pagar el porcentaje correspondiente de impuestos siempre que se mantenga oculta la procedencia del dinero. No es un problema de evasión fiscal.
Una actividad ilegal además necesita de recursos para protegerla y ocultarla (lugares remotos, sobornos, vigilancia, comisiones, limitación de extensiones), e incluye pérdidas más o menos frecuentes de material.
Si un mafioso pudiese tener un enorme campo vallado y su correspondiente laboratorio en plena Europa y vender abiertamente no sólo le bajarían los costes de transporte y aumentaría su producción, sino que aumentaría su mercado potencial y eliminaría los problemas legales de esa actividad.
A partir de ahí, partirle las piernas al prójimo o unos incendios totalmente casuales del campo vecino pueden hacer el monopolio local.

Ponle a un mafioso un sistema legal y le harás la persona más feliz del mundo. Mira el negocio del juego cómo les gusta.

D

#6 La heroína legal es considerablemente barata, así como el resto de drogas ilegales. Es la prohibición la que las encarece.

http://elpais.com/diario/1998/10/18/andalucia/908662923_850215.html

ensayo-andaluz-heroina-seguimiento-pacientes-5-anos#c-3

#7 Todo proceso industrial es barato, o debería serlo tratándose de un producto químico. También las tragaperras y salas de juego son baratas y son una fuente de lucro bien suculenta.
Es el precio de venta el que cuenta. Y como la heroína no se puede vender en grandes cantidades por los riesgos que conlleva, será cara.

#8 No me has entendido bien. Es el archifamoso sistema de las empresas tapadera, yo como mafioso pongo un casino todo legal y le voy metiendo los dineros de las drogas y prostitución, camuflándolo con los ingresos normales. Al hablarle a Hacienda de cómo me va el negocio, pago impuestos por todo y tengo mi dinerito lavado y disponible. No es un redondeo, sino un maquillaje de negocios ilegales.
Como el problema en este caso no es pagar impuestos sino que el tipo de actividad es muy lucrativa (y a ser posible adictiva) pero no está permitida, la legalización de la actividad interesante sería estupenda, aumentando la seguridad y el mercado
¿Que surgirían competidores? También cualquiera podía abrir un casino, y construir pisos de mil en mil. Claro que entonces a lo que ahora llamamos mafioso pasaría a ser un respetable y exitoso empresario.

D

#9 Y como la heroína no se puede vender en grandes cantidades por los riesgos que conlleva, será cara.

No hacen falta conjeturas sobre el precio de la heroína legal. Si te hubieras molestado en leer el primero de los enlaces que he puesto antes habrías visto que McFarlan vendía heroína farmacéutica elaborada con todas las garantías a 550 pts/gramo, unos 3,30 euros. Esto era en 1998, pero creo que el precio actual -si quieres te lo miro- está en torno a los 6 euros/gramo. Teniendo en cuenta la pureza media de la heroína callejera, que anda en torno al 43%, a 50 euros/gramo, sería más de 20 veces más barata. Y eso en el régimen actual de monopolio del que disfruta la farmacéutica escocesa. Conclusión: mantener con jaco farmacéutico a todos los yonquis españoles, aparte de ser mucho mejor para su salud, nos saldría muchísimo más barato a los españoles que el régimen actual.

#10 Pues la verdad es bastante lucrativo cobrar 2500 libras el gramo. Eso teniendo en cuenta que es un suministro en una cantidad grande (el mercado minorista debería ser más caro en principio) y que también llevará excipientes como casi todo fármaco.

Y luego que no toda la droja es lo mismo. Pero sí que es un producto con mucho margen y con un mercado cautivo, en general.

nos saldría muchísimo más barato a los españoles que el régimen actual.
¿Y a mi por qué crees que me va a importar el precio al consumidor? No me aporta ninguna valoración positiva, com que el tabaco sea barato en Canarias, no me parece un avance. Y encima en el caso de la heroína que nos puede plantar en España un problema gordísimo de salud encima de los ya existentes.

D

#6 Vamos, que según tu perspicaz visión, las mafias se dedicarían a los negocios al margen de la ley (juego, prostitución, alcohol, drogas ilegales) para redondear sus ingresos obtenidos en negocios legales como los inmobiliarios, y no al revés.

Oh, sí, a la mafia le va a gustar mucho esto, vista la zona pueden montar un negocio muy bonito en cuatro días.

D

#1 A las mafias no les gusta nada la competencia legal. Por eso sostienen la prohibición

Sulfolobus_Solfataricus

#3 Al contrario, a las mafias les encanta poder disfrazar sus negocios con una argucia legal para que les dejen tranquilos.
No quieren la clandestinidad, quieren el lucro y respetabilidad, y ya se encargan de reventarles el negocio a los competidores. Un negocio legal les es infinitamente más rentable y seguro, recordemos que para lavar dinero acabas teniendo que pagar impuestos, y es más incómodo.

j

ya van tarde...