Publicado hace 14 años por santi_monse a ezequielmeler.wordpress.com

La opinión especializada de Ezequiel Meler sobre el diálogo político y social en Argentina. Los precedentes del diálogo y sus circunstancias. Cómo se llega al diálogo. Las reacciones del peronismo y del resto de la oposición. Las contradicciones internas en ciertas alianzas. Las reacciones y movimientos de los sectores de poder económico.

Comentarios

FliegeCojonera

Puede comentar esta noticia de impacto mundial desde su "especialización": "Argentina: el patrimonio de la presidenta Cristina Fernández y su marido creció un 572% en 5 años"

Hace 14 años | Por FliegeCojonera a perfil.com

o esta:"El patrimonio de la presidenta de Argentina creció un 158% en tan solo un año."
Hace 14 años | Por FliegeCojonera a criticadigital.com

Qué raro que se le haya escapado a un periodista tan profesional ¿no?
Los periodistas tiene una deontología, un código ético y el tercer punto dice:
"3. El principio básico de toda consideración ética del periodismo debe partir de la clara diferenciación, evitando toda confusión, entre noticias y opiniones. Las noticias son informaciones de hechos y datos, y las opiniones expresan pensamientos, ideas, creencias o juicios de valor por parte de los medios de comunicación, editores o periodistas."
No confundir periodista profesional con escriba del gobierno de turno por favor...

FliegeCojonera

¿Especializada? Jajajaja... Es un kirchnerista fanático...

santi_monse

#1 ¿Que sea kirchnerista lo hace menos especializado? Podés no coincidir con su posición ideológica, pero no podés negar que Ezequiel Meler es un periodista muy bien informado y sus análisis son fundamentados.

Por cierto, lo de fanático estuvo demás. Así se demuestra tu apertura mental [y la de buena parte de la oposición]: o criticás absolutamente todo lo que haga el gobierno o sos un kirchnerista fanático.

santi_monse

#3 Otra vez estás demostrando tu maniqueísmo al calificarlo de "escriba del gobierno de turno". La noticia que mencionás está claramente explicada en el diario La Nación (de derecha), donde se analiza las causas del aumento de patrimonio. Si un diario como La Nación no puede encontrar nada irregular..

Por demás, no sé para qué citás ese párrafo. Desde el primer momento expresé que se trata de un artículo de opinión. Por otra parte, creer que una noticia puede presentarse sin interferencia de las opiniones personales del periodista es de una ingenuidad enorme. La objetividad en el periodismo no existe, ya que el mero proceso de seleccionar las palabras con las que se describe un hecho implica una interpretación del mismo y, por lo tanto, subjetividad.