Hace 11 años | Por foraviler a media.cat
Publicado hace 11 años por foraviler a media.cat

En Mallorca ha habido encierros en el 60% de centros educativos y la prensa, sobre todo la local no se ha hecho eco.

Comentarios

grantorino

Media.cat és una iniciativa del Grup de Periodistes Ramon Barnils que respon a uns dels seus objectius fundacionals: treballar en la difusió i la defensa d’un periodisme rigorós i un espai comunicatiu propi. Media.cat és l’Observatori crític dels mitjans de comunicació que operen en la nostra àrea idiomàtica. I vol analitzar tant els continguts com els formats o embolcalls amb què aquests són presentats. Per a la seva posada en marxa, Media.cat ha comptat amb el suport de la Secretaria de Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya.

f

Traducción:
Durante todo el día de hoy y hasta la madrugadad de mañana, 121 centros educativos de infantil, primaria y secundaria de Mallorca serán el epicentro de una ola masiva de encierros que-bajo el lema, cerrado por recortesm abierto por educación- incluirán actividades pedagogicas, culturales y reivindicativas, así como la celebración de una consulta simbólica. Esta acción cuenta con la participación de la mayoría de la comunidad educativa-AMPA, sindicatos de docentes y personal de servicios,estudiantes- que responde a la convocatoria del colectivo Crida - Asamblea del Embudo.

Para entender la magnitud de la movilización ha que sabe que la isla cuenta con unos 200 centros públicos, por lo que alrededor del 60% participaran, incluidas algunas escuelas concertadas. Y eso a pesar de las presiones de la Conselleria balear d'Educació que envió antesdeayer una circular a todos los centros "avisando" de las consecuencias legales que podría tener la participación en las protestas. Esta jornada tiene lugar en un contexto de fuerte tensión entre el Govern Balear y la comunidad educatia, que ya durante el curso pasado mostró una resistencia tenaz a las políticas re recortes y de imposición del castellano. Por ahora la respuesta gubernamental al conflicto ha sido la tramitación de dos anteproyectos de ley, la de símbolos institucionales -que prohibirá la exhibición de logotipos reivindicativos en los centros, incluyendo la vestimenta del profesorado- y la de convivencia -que castigará a los profesores que expresen opiniones personales en los centros. Como se podía esperar esto no ha ayudado a calmar los ánimos y, al contrario está en la jornada reinvidicativa de hoy.

Pero parece que la magnitud del movimiento no es suficiente para que los periódicos de la isla le dediquen su atención. Sñolo el Diari deBalears dedica un breve espacio en su portada, detalle que no tienen ni Diario de Mallorca ni Última Hora. Ponen por delante el proceso de corrupción contra la desaparecida Unió Mallorquina, los nuevos impuestos previstos en el presupuesto 2013, las deasvenencias entre el Presidente balear, José Ramón Bauzá, y el alcalde de Palma, Mateo Isern, o la polémica de los tésticulos de ciervo del conseller de Turisme Carlos Delagado. Hasta un incendio en una vivienda provocado por un niño dde tres años, la multa al Govern por desclasificar una finca o el accidente de un camión parecen más importantes que la situación de la educación.

En lo referente al interior de lo los diarios -al menos en sus ediciones digitales- otra vez mas el Diari deBalears es el único que ha hehco un mínimo seguimiento de la convocatoria, con piezas hace tres días, ayer y hoy, como séptima notícia en su portada digital. Las otras dos cabeceras se han limitado a publicar notícias muy breves, "escondidas" en las secciones de local, casi sin contexto y, en el caso del Diario de Mallorca, centrada en el tira afloja entre los organizadores y la Conselleria, sin explicar los motivos de la protesta. Última hora presenta un texto más explicativo y equilibrado pero bastante limitado por su espacio.

Una respuesta mediatica similar tuvo el encierro en decenas de escuelas en Catalunya el pasado mes de febrero, tal como apuntó un análisis de Media.cat

D

a que ahora no hace tanta gracia cuando cierta esposa de cierto lider te compraba las lechugas con billetes de 500 euros?

lorips

La cortina de humo de la independencia de Catalunya va muy bien para tapar los recortes españoles. La masa borrega está embobada con Artur Mas y la independencia mientras cierran hospitales y colegios.

#2 Para devolver el cambio es un putadón.

D

#3 hahaha brillante. Por cierto, segun vi en la tele, decia que se quedasen con el cambio. Que disfruten del PPSOE

Papeo

Venga, no podemos dejar a nuestros compañer@s con el culo al aire. ¡¡¡Movimiento¡¡¡