Hace 10 años | Por alvaro_pasto a labioguia.com
Publicado hace 10 años por alvaro_pasto a labioguia.com

Cuando se trata de construcción natural, ¿qué mejor que ver ejemplos y experiencias concretas y reales para incentivar la autoconstrucción? En esta nota vamos a ver el paso a paso de una construcción realizada con SuperAdobe, cortesía de Leo Torsello.

Comentarios

D

construcción natural ingredientes:

Tierra
Plastico grueso
Cemento
Alambre de puas
Rollo de Bolsa de propetileno

Lo único natural es la tierra.

edojos

#3 ¿Y lo demás de donde ha llegado, del espacio exterior?

D

#4

Un meteorito es más natural que el propetileno.

e

#3 En vez de cemento cal hidráulica (producción local, mucho mejor comportamiento bioclimático, emisiones nulas con el ciclo de la cal completo), el polipropileno (que puede ser yute) se degrada, el alambre de púas sólo se usa para construcciones antisísmicas, no es imprescindible o se puede sustituir, según sugieren algunos autores, por piedras planas usadas para "engalletar" las tongadas. Además, es un sistema heterogéneo en cuanto a los materiales, lo ideal es tierra estabilizada con cal, pero en general se usa lo que hay a mano, hay ejemplos donde se ha usado arena o coral triturado incluso sin estabilizar.

Hay mucha literatura y muchos ensayos de laboratorio, pero también mucho listo iluminado vende humo.

D

No, esta noticia no habla de Photoshop

a

El artículo no está muy bien redactado, pero me pareció muy interesante el resultado final. No se si en España eso sería legal...

edojos

#1 Si te hace el proyecto un arquitecto, tienes licencia de obras y cumples el CTE: sí.

fofito

#1 Es legal y ya existen algunas viviendas de este tipo en España.Recuerdo una en Murcia y otra en Alicante.