Hace 13 años | Por TonyFX a meristation.com
Publicado hace 13 años por TonyFX a meristation.com

PlayStation Plus ha llegado al mercado, y con ello otra prueba más de que a las compañías fabricantes de consolas se les ha ido la mano con todo lo referente a la parcela online en sus plataformas. Lo malo es que dicha mano se les ha ido a nuestro bolsillo, y no parece que tengan intención de sacarla de ahí.

Comentarios

D

Lo que es vergonzoso son los DLC's que desbloquean cosas que ya están en el disco del juego...

K

Funciona porque la gente traga.

t

Hagan como yo, no jueguen online ¡Viva el juego presencial a dobles!

trollinator

Que algo de razón tiene, pero:

Qué tiempos aquellos en los que encendía mi vieja PS2 y lo único que aparecía en pantalla era el juego completo, tal y como fue desarrollado, sin contenido “extra” de pago, ni cuotas mensuales, ni monigotes virtuales a los que vestir a precio de oro, ni “ofertas” del tipo paga X cantidad de dinero y te “regalamos” el juego que a nosotros nos apetezca…

Pues enciende tu PS2 y juega. Son buenos juegos, siguen siendo divertidos. Yo de hecho he ido avanzando hacia atrás, cada vez estoy más metido en el "retrogamming" (y no hablo de PS2, claro, hablo de 16 bits para abajo).

Claustronegro

Este tío dice burradas a cascoporro

El tema de los mapas extra, fondos y avatares se llama merchandising

En cuanto a lo de que los usuarios de consola no teníamos experiencia online, es falso, ya en la PS2 y Dreamcast había juegos con online. Por cierto, habla de pagar al online, algo que "no había en PC" cuando el WoW, juego de PC por excelencia desde hace años, siempre ha sido de pago.

Luego está esto

A los usuarios de PS3 ya sólo nos queda el juego online gratuito, aunque eso también se acabará más pronto que tarde, podéis estar seguros de ello. Primero limitarán o bloquearán algunas opciones para dejarlas como coto exclusivo de los clientes de PS Plus, y así, poco a poco…

Sony declaró que lo que siempre fué gratis siempre será gratis, en caso de que no lo cumpla es denunciable. Además, pueden ser las desarrolladoras los que determinen si el online es de pago

Pitoflautas

¿Y se supone que a este le pagan más que a otros que realmente entiendes cómo va esto?

D

#3 El que se llame de una forma u otra no cambia nada. Merchadising, en este caso sinónimo de robo.

v

¿ Te comes las consolas ?

D

las empresas de videojuegos quieren ganar dinero a costa de sus clientes!! paren las rotativas!!

nah! irrelevante

Los videojuegos no son un derecho humano básico...sino un capricho de entretenimiento nacido en nuestra época y el cliente decide si quiere pagar por ello o no.