Hace 11 años | Por --301869-- a elmundo.es
Publicado hace 11 años por --301869-- a elmundo.es

La CE insiste: una Cataluña independiente saldría Sí, mantenemos la misma posición que en 2004; no hay cambios en absoluto, sentencia el presidente de la Comisión Europea.

Comentarios

D

#17 Los españoles (que son unos y otros) no es que echarían a Cataluña de Europa. Es que la separación conlleva la salida. Creo que te refieres a que no apoyarían la readmisión. Pero el problema va más allá porque con que un estado miembro diga que no, Cataluña no podría anexarse. Y Francia nunca votaría a favor de Cataluña por la cuenta que le trae, Bélgica tampoco, Italia tampoco,... todo ellos tienen territorios que les gustaría independizarse y no quieren que lo hagan. Además de todo ello hay más condiciones que cumplir.

allioli

¿Y el documento oficial en que lo dice? No consigo verlo

D

#9 #6 Aunque el concepto de invención y el Mundo están muy relacionados, en mi post en ningún momento dije que se lo inventaba. Mi comentario va en la dirección que está tomando el Mundo para llevar ésto a las vísceras de los españoles y la conquista del "todo vale" para hacer caer a los representantes del independentismo en Catalunya.

Lo quieres más claro o te hago un croquis?

D

#10 ¿Los de ERC o SI, ¿no son representantes del independentismo de Cataluña?
Las noticias de El Mundo hablan de personas, no de ideas políticas.

¿Lo quieres más claro o te hago un croquis?

D

#10 Si esta mas que claro, has visto El Mundo y ya te has puesto a soltar paridas. Si te hubieras informado un mínimo verías que esta noticia es correcta y hubieras comentado como una persona que sabe hacer croquis.

allioli

Gracias #6

Entonces lo tendría claro de ser catalán. Como europeísta votaría por la independencia. Una oportunidad así no se presenta todos los días.

D

#1 Se trata del mundo, si no existe se lo inventa lol

Robus

#9 Tu te has leido lo que el mndo "interpreta" que ha dicho Barroso? lol

En todo caso, La UE se ha ampliado antes, y ya lo volverá a hacer.... Y mientrastanto nosotros disfrutaremos de la libertad... Y de los millones que no tendremos que "solidarizar a la fuerza" al estado español.

D

#14 Claro que se ha ampliado antes y sin duda, se volverá a ampliar.
Si Cataluña se independiza, queda fuera de la UE. Si quiere ingresar, a solicitarlo, a cumplir los requisitos, a ponerse a la cola, a negociar los casi 2.000 temas que hay que negociar, uno a uno con todos los países miembros y a esperar que ninguno de los miembros utilice su derecho a veto.
Todo eso, en el mejor de los casos, es un proceso de muchos, muchos años.
Buena suerte.

D

#17 Entonces que se hayan llevado algo a Suiza los dirigentes de CIU es un pecado que se consiente por el futuro de la nación catalana que nunca ha existido.

D

#17 Ciu ni ningun partido dan el crecimiento solo regulan es el pueblo quien con su esfuerzo mejora o empeora ,luego no estrañamos por la prepotencia de los politicos diciendo hemos hecho, un politico es un puto gestor no genera riqueza solo gestiona y ni eso que puedes esperar del enchufado de partido sepa de variables a largo plazo y derivados.
Ya se te ve de que pie cojeas ,una cosa es pedir la independecia como pueblo que teneis todo el derecho del mundo y otra cosa lo que vais a sacrificar en pro de esa libertad,como dicen muchos catalanes con los ojos abiertos CIU no es cataluña.

O

el debate independentista sembrado por el actual presidente catalán y candidato a la reeelección Artur Mas.

Pero que pesados, que Artur Mas hace dos meses estaba pidiendo el pacto fiscal. La independéncia la han pedido los catalanes y Convergència se ha subido al carro porque si no se metía una hostia como el Navarro.

Democrito

Como comenta #12, hace 3 meses el señor Mas estaba por el pacto fiscal.
Al ver la marcha de la Diada decidió apropiársela para ponerse al frente y a la vez de perfil.
¿Por qué no dice "independencia" como sí lo hacen SI, ERC, CUP...? O se posiciona contrario a ella como Ciudadanos, PP, PSC, UPYD...
¿Qué hace falta para que sean ilegales los eufemismos en política?

D

Carai con el mundo: está sembrao

En fin, más madera.

D

Los europeos si que han tenido mucha menos paciencia con los catalatas, ya era hora cada dia esta mas cerca que nos deshagamos de este lastre

lorips

Una Catalunya fuera de la UE sólo conviene a los nacionalistas españoles pero por cuestiones sentimentales (de odio).¿alguien gana algo?

fentdaci

Sería genial. De esta manera España pagaría toda la deuda ella solita. Es decir, España quebraría. El nuevo estado catalán nacería solo con la deuda suscrita por la Generalitat (40.000 M€, un 20% del PIB).

Para entrar en la UE hace falta unanimidad...para suscribir tratados de libre comercio y libre circulación con la UE, no. Y para adoptar el € como moneda...ni siquiera hace falta pedir permiso.

Esto cada vez pinta mejor.

D

#2 Toda la razon del mundo pero se te olvida que cataluña es españa a dia de hoy y no solo compartimos deudas si no tambien sistema de pensiones y muchas muchas cosas.
Si es el deseo del pueblo catalan separarse que lo agan pero todo causa tiene un efecto y viceversa no es todo blanco y negro.
Ojala si se independizan les vaya bien pero me da que con ciu lo que van a tener una rusia en la penisula iberica.

fentdaci

#16, CiU es el partido que dirigió Catalunya durante 23 años de crecimiento prácticamente ininterrumpido, el partido que montó en Catalunya el estado del bienestar y el partido que sentó las bases para una lenta recuperación de nuestra cultura y lengua propias después de 40 años de dictadura. Después, el PSOE, multiplicó por 6 la deuda en 7 años y así nos ha dejado.

Pero está bien que los españoles se quiten la careta y amenacen a los catalanes con echarnos de Europa por venganza, incluidos a aquella minoría de catalanes que los apoyan desde aquí.

Otrosí: una cosa es lo que digan ahora los capitostes de la UE, ahora que es gratis, y otra la que dirán cuando una mayoría de 2/3 del parlamento catalán pida hacer un referéndum en el que el sí arrasará.

D

#2 Una cosa es usar el Euro como moneda y otra tenerla como propia. Es decir, Cataluña no podría subsistir usando el Euro porque no tiene control sobre él y las dimensiones de Cataluña no hacen propicio su uso. Cataluña tendría que crear su propia moneda, en esto no cabe la opinión, sólo hay que saber un mínimo de economía para saberlo. Y con esto no quiero decir que sea malo tener su propia moneda, de hecho lo que digo es que es lo único que podría hacer, cualquier otra solución simplemente fracasaría.

sorrillo

#21 ¿Una Cataluña dentro de la UE tendría control sobre el Euro?

¿España tiene control sobre el Euro?

¿En qué sentido práctico afectaría negativamente a Cataluña seguir usando el euro fuera de la UE, tal como lo hace Andorra?

D

#24 en #25 te he puesto la respuesta. Por error he referenciado mi comentario en lugar del tuyo.

D

#21 España no puede controlar el Euro directamente, pero es un mal menor porque hay más variables en juego como verás a continuación.

Para que Cataluña (o el país que se precie) pueda seguir la senda del progreso necesita que sus exportaciones sean en mayor cantidad que sus importaciones. Esto lo puedes ver como individuo muy fácilmente: para que puedas vivir necesitas gastar, por lo que primero debes ganar como mínimo lo que necesitas gastar, pero si quieres progresar necesitas ganar más de lo que gastas. Hasta aquí todo muy trivial.
El turismo es una forma particular de exportación, es dinero que llega de fuera a cambio de unos servicios. Es decir, no es necesario vender productos fuera para que llegue el dinero de fuera. Se puede dar un servicio dentro y que sea pagado con dinero de fuera: turismo.
Andorra es un país pequeño que puede vivir del turismo, su población es nimia y su turismo per cápita suficiente (además de que Andorra no tiene una serie de handicaps que sí tendría Cataluña). La población de Cataluña es tal que no puede vivir del turismo. Esto haría que lo que se conoce como estado del bienestar fuera lo primero que desapareciera y se convirtiera en algo más parecido a Rusia. ¿No podría Cataluña seguir exportando como hasta ahora y poder así seguir igual? No, hay varias razones. Una es que ni siquiera Cataluña puede seguir como hasta ahora, porque incluso ahora no podía seguir el mismo ritmo gasto/ingreso (me remito a la deuda de Cataluña). Pedir prestado el dinero de fuera es una forma de hacer progresar un país. Al igual que tú, como individuo, pides al banco que te dé un dinero para comprarte una casa. El problema es que con la secesión conseguir préstamos sería muy complicado y a un alto coste. Pero no es la única razón, hay otra y responde al nombre de aranceles. Los aranceles perjudicarían aún más la relación entre importación/exportación. Cataluña se vería en una situación muy dependiente del exterior; muchos de los productos básicos deberían ser comprados al exterior pues Cataluña no tiene forma de fabricarlos dentro, ni forma de obtenerlos. Y sus exportaciones serían muy complicadas por usar el Euro. La única forma de poder solventar, en cierta forma, esta situación es tener su propia moneda, de esta manera podría controlar su valor, devaluar hasta los límites necesarios para facilitar las exportaciones y que pudiera entrar algo de dinero del exterior. Esta situación es mejor que la de seguir con el Euro porque por lo menos consigues entrar más dinero del exterior. Sin embargo nada es gratis y esta solución tampoco. Por eso digo que es la única solución, aunque no significa que sea la panacea. Simplemente es necesario hacerlo, con las consecuencias que eso conlleva. Es decir, los catalanes verían como su patrimonio, sus pertenencias, sus ahorros, ... perderían valor. Tu casa y tu dinero pasaría de un día para otro a tener mucho menos valor, como si te hubieran robado. ¿Pero entonces, qué se ha ganado con esto? Se ha ganado que ahora puedes exportar más, y por tanto que entre dinero de fuera con el que poder comprar aquello de lo que dependes (petróleo, útiles sanitarios, medicinas, ...) y que debido a los aranceles su precio es muy superior. Es decir, donde antes tenía un patrimonio de un determinado valor y Cataluña como país no podía tener lo mínimo exigible en sanidad, en energía, etc... para funcionar y que debía comprar al exterior pero que no podía pagar, ahora se ha convertido en que el valor del patrimonio es menor, pero puedes ir a un hospital a que te operen (y esto siendo optimistas, porque la sanidad sería una de las partidas que se verían afectadas, mira como está la situación ahora, imagina luego con todos los problemas extra). En este sentido, la compra de bienes necesarios del exterior sería más parecida a la situación de Cuba (esperemos que no tan importante, y eso que Cuba tiene cierto apoyo venezolano).
Esto son solo algunas pinceladas, no todas. Además habría que sumar muchas más cosas que todo ello conllevaría. Pensar que la secesión es algo que va a traer una mejor forma de vida es un poco utópico. Podrá traer sus cosas buenas pero sin lugar a dudas que en cuanto a economía y bienestar sería un retroceso muy importante.

D

Muy pronto a España ya no le interesara seguir en Europa, y a Europa si que le interesara tener como socio a Catalunya.
http://www.huffingtonpost.es/2012/11/16/espana-se-arriesga-a-perd_n_2143645.html