Hace 10 años | Por lolaylo21 a xatakaciencia.com
Publicado hace 10 años por lolaylo21 a xatakaciencia.com

Hay científicos muy apasionados con su trabajo. Algunos de ellos conducen sus investigaciones extramuros de la legalidad e incluso de la moralidad...

Comentarios

auroraboreal

No es exáctamente lo mismo, pero Ralph Steinman falleció pocas horas antes de que se tomara la decisión de galardonarlo con el nóbel por un cáncer de páncreas.
EL experto prolongó su vida gracias al tratamiento que él mismo diseñó. Sobrevivió 4 años desde el diagnóstico gracias a inmunoterapia basada en células dendríticas que él mismo diseñó.

e

¿Por qué se quejan los científicos de los recortes? ¿Será que no hay científicos como los de antes?: "En 1900, en Estados Unidos, durante el estudio de la transmisión de la fiebre amarilla en Cuba, el doctor William Lazear dejó que mosquitos infectados le picaran sin comunicarlo. Murió con 34 años"

u

El del Helicobacter pylori fue más hardcore aun, y es que tenía otro competidor que lo estaba investigando también. El otro se lo inoculó pero palmó, de este no se habla nada (típico, la historia la escriben los vencedores).

Estos datos curiosos son los que se te quedan años despues de estudiar microbiología... eso sí, no me preguntes nada sobre campylobacters, bordetellas, proteobacterias, etc.

auroraboreal

#1 Había oído hablar de un polaco que descubrió una bacteria a la que llamó "vibrio rugula", que era el mismo H.P. que luego redescubrieron Robin Warren y Barry Marschall, pero como el primero publicó su trabajo solo en polaco no tuvo demasiada repercusión....
http://en.wikipedia.org/wiki/Walery_Jaworski
¿Quién es ese investigador que se lo inoculó y murió? parece una historia muy curiosa