Hace 11 años | Por --133567-- a ipsnoticias.net
Publicado hace 11 años por --133567-- a ipsnoticias.net

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y otras fuerzas de seguridad internacionales "no luchan contra los narcotraficantes", sino que "intentan manejar el comercio de drogas", dijo a Al Jazeera un portavoz del gobierno del norteño estado mexicano de Chihuahua. Las denuncias por parte de activistas, académicos y exfuncionarios sobre la complicidad oficial en el negocio de la droga no son nuevas. Pero sí lo son cuando parten de un representante oficial de uno de los estados más violentos de México, fronterizo con Texas.

Comentarios

sangaroth

Desde 'locos de la colina' como Daniel Estulin o gente mas seria como Chomsky siempre lo han mencionado, junto algún que otro documental / conferencia donde se comenta el problema.
Tal y como está el tema de control mediático tendré que posicionarme en el bando 'conspiranoico'

a

Si los EEUU llevan muy bien el tema del narcotráfico. Las mafias blanquean el dinero en los Estados Unidos y se englosa en las "arcas" de Wall Street, ademas de eso, por ejemplo en México, se preocupan por el tema enviando tropas y agentes (no solo de la DEA) para "atajar el problema" de la droga violando la carta magna mejicana, como si fuera un país conquistado, ¿que digo como si fuera?, lo es!

Por si no fuera poco, como se descubrio de la Operación Fast and Furious, reparten armas con el beneplacito de la CIA y el FBI (no solo pistolitas, sino rifles de asalto y demas) a delincuentes fichados por los servicios de inteligencia para su introducción en México, armas que se sabe, que ya han sesgado la vida de cientos de personas.

Para estados unidos, el narcotráfico no es un problema, sino una fuente muy lucrativa de ingresos (mediante contratas millonarias de servicios de seguridad y blanqueo de capitales) y una forma fácil y rapida para el control de un país sin nisiquiera entrar en guerra, es mas parece que los ayudan y todo.

Y es que, a mi entender, este es uno de los porques de la oposición (que marca el tempo en el resto del mundo) de la legalización o cualquier otra solución al problema de las drogas.

Y me pregunto yo, ¿esto lo sabrá el premio novel de la paz que tienen como presidente? Difícil que no lo sepa ¿no?

Kafkarudo

Si miramos Afganistan, la producción de opio aumento exponencialmente luego de la invasión.
Y esto se repite en otros países como honduras donde colocaron bases militares.

sotanez

#5 Por lo visto los talibanes tenían cortado totalmente el tema del opio. Por lo visto algo bueno hacían, aunque fuera de carambola.

Aiden_85

Bruno Cardeñosa hace un buen audio sobre este tema, se llama "Financiación de operaciones clandestinas". Si lo buscáis en google, como "cara b financiación de operaciones clandestinas" escucharéis un buen audio. Y se entiende mejor el artículo.

NoEresTuSoyYo

Yo solo digo... Afganistan---> Opio

apachee

Por desgracia creo que moriré antes de saber algo comprobado sobre los asuntos oscuros de la CIA...