Hace 11 años | Por lurry a lavanguardia.com
Publicado hace 11 años por lurry a lavanguardia.com

El 82% de los habitantes que residen en España viven en una vivienda de propiedad, el 11,8% lo hace en régimen de alquiler y un 6,2% vive en un piso de cesión gratuita. Son los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística relativos al año 2010 que demuestran como el modelo de acceso a la vivienda basado en la compra continúa siendo claramente predominante en este país.

Comentarios

D

Pues es hora de que sepan que todo el mundo que tenga una vivienda, su valor es de 5 veces menos que en el año 2006, el pais esta lastrado por su vivienda.
¿Nadie lo ve?

p

#1 Uno de los problemas es que aqui nos gusta mucho la propiedad y la seguridad que ello te daba. Si ademas aumentaba de precio, era un activo cojonudo.

Por otra parte, hasta no hace mucho, tener un piso en propiedad era "poco mas" que pagar el alquiler.... asi que no había duda. ¿Cuantas veces hemos oido, alquilar es tirar el dinero? Mientras todo iba bien, mientras podias pagarlo, era interesante. Nadie compro un piso pensando que los dos se quedarían en paro....

Todo se desmorona cuando se desmorona el mercado.

Hokkaido

#1 es imposible que algo valga 5 veces menos de su valor (-500%), como mucho se podrá perder 1 vez su valor (-100%)

juantxxo

Cesión de uso...

D

"Para participar los usuarios deben de abonar, dependiendo del caso, entre 6.000 y 12.000 euros de entrada y un derecho de uso mensual que va de los 190 euros a los 450 euros"

Yo tenía otro concepto del término "gratuito"

Aitor

Es que ciertamente hubo un momento en el que comprar era mucho mejor idea que alquilar: Pagabas lo mismo o casi lo mismo al mes, y quieras que no ese dinero no era un gasto sino una inversión, porque lo invertías en la vivienda y pasado un tiempo ya te ahorrabas el gasto fijo del alquiler y encima la vivienda era tuya. Todo esto siempre que pudieras permitírtelo por tener empleo fijo (o ser una familia con varios sueldos fijos mejor) y tenías la seguridad de que no ibas a tener un gran periodo de ausencia de ingresos. Luego fue cuando la gente se volvió loca y compraba un piso hasta alguien con trabajo temporal y sin ningún ahorro. Subió la demanda, los precios se inflaron, y bueno ya nos conocemos todos la historia. Aunque el problema no fue ese (que gente que no podía permitírselo comprara pisos) en realidad, sino que encima les dejaban hacerlo y les daban créditos siendo que era obvio que como mínimo había una alta probabilidad de que no pudieran pagarlos.