Hace 14 años | Por iviann a vnavarro.org
Publicado hace 14 años por iviann a vnavarro.org

Este artículo critica algunas de las teorías económicas que se han utilizado para explicar la enorme polarización de las rentas, causa de la crisis económica y financiera. Argumentos como la globalización económica ignoran las causas políticas que configuran la manera como la globalización económica ha tenido lugar. Las causas de la polarización de las rentas han sido las políticas públicas liberales, promovidas por el mundo empresarial (y sobre todo el financiero) para optimizar sus intereses, a costa del mundo del trabajo.

Comentarios

c

Muy interesante, gracias por el artículo.
justo al final escribes 'incluso a costa de crear la crisis mundial'. Quizá no ha sido a costa, sino que puede haber sido uno de los objetivos. En realidad a los poderosos (a esos pocos miles que son dueños de la mayor parte de todo) el que haya que andar cuidando a la masa, y el que la masa tenga derechos no les reporta ningún beneficio. Probablemente la situación en la que estamos actualmente ( y a la que nos vemos abocados) haya formado parte de la planificación, puesto que una masa empobrecida será una masa debil, que se volverán los unos contra los otros pero no contra los poderosos, protegidos tras toda la maquinaria propagandística que representa tanto el mundo de la prensa como el mundo de la política.
Desafortunadamente le tengo que dar la razón a mi amigo Martín cuando me dijo que era la existencia de la URSS la que justificaba el estado del bienestar, puesto que había que oponerle algo creible. Una vez desaparecido esta, el capitalismo ya no necesita disimular, y por tanto el desmontaje de los derechos de la mayoría es algo prácticamente inevitable.
Y esto seguirá siendo así hasta que nos movamos (cosa que seguramente no va a pasar), o de forma permanente...

i

#1 gracias a ti.
Dices que 'escribes'; no, yo no soy el que lo escribió, el autor es V. Navarro.

Y dices «que puede haber sido uno de los objetivos».

Creo que no es ninguna paranoia decir que en realidad el capitalismo está más 'planificado' de lo que se nos querría vender (por ejemplo con las facultades de 'ciencias económicas'); y lo estaría en el sentido en que (y perdón, ahora sí que me autocitaré, pues estoy recopilando algunas cosas por mi parte, como todo hijo de vecino, vaya, que desarrollo más aquí: http://mesetas.net/nwo):

«_El_ nuevo orden mundial, en parte, funcionaría más o menos de la siguiente manera:

- Se da una previa preparación administrada con periodos de 'bonanza' económica (capturando mucha gente, por ejemplo con hipotecas, etc.).
- Luego se dan una serie de batacazos: guerras y terrorismo fabricado, pandemias mediáticas…, a la par que continuación y expansión del 'imperialismo del miedo', o 'del shock'…
- Y luego se exprime a la gente con las 'crisis económicas'. En ellas crisis se da transferencia directa de riqueza a las entidades privadas (se suele decir 'socializar pérdidas', tras haber hecho beneficios), que son por ejemplo los bancos… entidades que obviamente están relacionadas íntimamente con las empresas multinacionales: farmacéuticas, armamento, etc. etc., porque 'el dinero es el dinero', nada más, en un proceso de concentración.»

D

[modo song on]

¿Qué esperas?
¿Qué pidan permiso para pisar la cera?
¿Qué vengan de fuera para limpiarte a ti el cristal?
Vale, acabas de meterte en la Tercera Mundial.

[modo song off]