Hace 10 años | Por voragine_ a eldiario.es
Publicado hace 10 años por voragine_ a eldiario.es

Miguel Amorós recuerda los sucesos del 3 de marzo, con la reedición de "Manuscrito encontrado en Vitoria", que escribió con Jaime Semprún, y que defendía el poder de la asamblea frente a la transición pactada entre franquistas, partidos y sindicatos. Aquellos sucesos, que conmocionaron Europa, provocaron la reflexión urgente de dos jóvenes activistas españoles, residentes en París, y vinculados entonces en parte con la Internacional Situacionista.

Comentarios

Tartesos

El capitalismo es lo más parecido a Matrix. Y su hermano el comunismo también es parte de ella.

w

...menos en Venezuela, donde se respira y disfruta la brisa del Socialismo del Siglo XXI...

v

#1 Lo cierto es que estos autores son bastante criticos con los estados socialistas, tanto por lo que respeta a su organización social como en el tema "ecológico", al igual que lo eran en los 70 respeto a CCOO, el sindicalismo y hacia ciertos sectores de la izquierda como el PCE o el PSAN, pero tu a lo tuyo.
"Y nosotros veíamos la democracia burguesa pactada que proponía la oposición encabezada por el partido comunista, como la forma idónea para las clases dirigentes de conjurar el peligro de la revolución. La prueba es que ya se estaba dando el primer paso, el de la pacificación, con la liquidación del movimiento de huelgas por parte principalmente de CC.OO.. En este sentido, Vitoria era un bastión del movimiento obrero autónomo, al que las sangrientas jornadas del 3 de marzo trataban de desarticular"
Por cierto, spam? en serio?