Hace 10 años | Por DLTD a jorgedioni.com
Publicado hace 10 años por DLTD a jorgedioni.com

C&P"Uno de los errores más frecuentes de análisis es echar la culpa al capitalismo o al liberalismo, cuando ambos son inocentes. Al menos, de esto que está pasando. El sistema de capitalismo liberal se caracteriza por la ausencia del estado en la economía. La iniciativa privada lucha por la superviviencia (Darwin es una metáfora amada por los liberales) y la competencia no tiene más reglas que las del código penal, si es que existe. Todo vale con tal de imponerse al otro."

Comentarios

D

Menuda tontanda. Este tipo ni es comunista ni sabe de qué habla. ¿Y qué es el corporativismo si no extrema derecha?, ¿qué es el corporativismo si no el puro capitalismo moderno?.

Al comunismo soviético se le llamó realista o real porque ese "rasgo" ideológico (por expresarlo de alguna manera) fue el que ganó la batalla política entre bolcheviques y mencheviques para controlar el soviet.
Pero si haces depender las sociedades socialistas de un grupo de "burócratas" -por llamarles algo bonito-, que para colmo acaba sustituyendo a la vieja oligarquía, lo más que conseguirás es la URSS. No es poco, pero no es comunismo, ni es marxismo. Todos sabemos como acabó. Es una pena que nadie escuchase a Rosa Luxemburgo o a Trotski al respecto de estos temas de la revolución constante, etc.

En base a todo eso siempre he considerado un enorme error histórico llamar "real" al comunismo soviético, un error que se cimenta en la vieja discusión de puros idealistas contra quienes quieren hacerlo todo ya, sin saber muy bien qué harán cuando realmente tengan el poder en la manos. Es aquello que el Ché, que era comunista pero no muy soviético, solucionaba con un "seamos realistas, exijamos lo imposible".

Este es el capitalismo más real que puede haber bajo esta forma de gobierno capitalista. Este señor, cuando habla de lo que supuestamente sería el capitalismo de verdad, se está refiriendo al anarco capitalismo, que también existe. En países como Somalia, donde hay sistema económico, pero pocas reglas más.

Ergo el capitalismo, o lo que es lo mismo El sistema™, sí es culpable, como lo fue la esfera socialista por no escuchar antaño a los revolucionarios inteligentes... o como lo es hoy por no escuchar, por fin hoy, a las diferentes vanguardias del proletariado que Marx preconizó y hoy surgen en muchos lugares inesperados del planeta.

pkreuzt

#2 #3 Tal como yo lo veo, cualquier sistema en el que unos cuantos elegidos (mediante elecciones, a dedo de ciertos personajes, o por cualquier otro sistema, da igual) rigen la economía de la comunidad, no puede ser "socialista" ni "comunista". Es simplemente un capitalismo travestido, que en lugar de acumular dinero acumula poder (que para el caso en un régimen como el soviético era lo mismo), generando una nueva oligarquía que trata de autoperpetuarse. Así que el auténtico comunismo es el que se hace desde las bases, con una comunicación y una toma de decisiones horizontal y no vertical. Llamémosle anarcosindicalismo o anarcocomunismo.

pablicius

#4 Tal como yo lo veo, cualquier sistema en el que unos cuantos elegidos rigen la economía de la comunidad, no puede ser "socialista" ni "comunista". Pues perdona, pero exactamente así es como funcionaban las economías comunistas, con un comité de planificación del partido decidiendo desde cuantas hectáreas se plantaban de cada cultivo hasta el sueldo que iba a cobrar cada cual, o cuantos coches se iban a entregar a la población en el año en cuestión.

pkreuzt

#5 Léete el comentario entero, anda.

m

No se puede presumir de ser comunista y no tener ni idea de economía social ni de economía de mercado.

Lo que tenemos ahora no es un sistema socialista, sino un sistema capitalista oligarquico, en el que solo unos pocos pueden hacer negocio y a los demás se les impide a golpe de exigirles capitales desproporcionados o mediante compentencia desleal sin que los jueces lo impidan (porque el gobierno es complice).

Es muy parecido al sistema que existía en tiempos de Franco, donde las grandes empresas arruinaban a las pequeñas de la competencia, a golpe de leyes o mediante ventas por debajo de coste.

perrico

Ni que decir tiene que cuando dicen que el comunismo es utópico porque dicen que nunca ha funcionado bien, me dan ganas de reir porque lo verdaderamente utópico e irrealizable es el liberalismo a ultranza, también conocido como la ley de la selva en que cada uno se busca las habichuelas por beneficio propio de forma individual.

Desde el momento en que el ser humano tiene partos con hijos inmaduros, que necesitan del cuidado de una comunidad, el hombre ha necesitado vivir en una sociedad organizada. Es un animal social y pretender el individualismo va en contra de la condición humana.

Cuando antes nos demos cuenta de que un sistema colaborativo siempre es mejor que un sistema competitivo antes nos adaptaremos a lo que es la esencia y la ventaja evolutiva del ser humano, el actuar unos en beneficio de los otros y hacer cosas juntos.

D

La tiene ETA. roll