Publicado hace 11 años por --294839-- a noticias.lainformacion.com

El instituto de estadística alemán destaca que las exportaciones germanas a Portugal retrocedieron un 14,3%, a España un 9,4%, a Grecia un 9,2% y a Italia un 8,2%..

Comentarios

w

#4 ¿Boicot? ... si al paso que vamos, boicotearemos los nuestros... con el dinero que hay, ni eso.

Saludos

Mbraddock

#9 Ese es el problema.. ¿De verdad crees que TÚ le estás poniendo el culo en bandeja a Merkel? ¿ O se lo llevamos poniendo a Aznar-Zapatero-Rajoy durante mucho tiempo?

Canalizas tu impotencia contra una consecuencia, contra un aliado/enemigo del problema (merkel) no contra el problema: NUESTRO PAÍS, NUESTRO VOTO, NUESTROS POLÍTICOS

Nótese que no entro a enjuiciar si el papel de Alemania es positivo o negativo..a mi me da igual quien llama a mi puerta...a mi me importa quien abre la puerta!

D

#8 igual eso es lo que te han hecho creer, justo a lo que me refiero en la primera parte de la frase. ¿Tienes conocimiento suficiente para decir lo que dices, o es tu impresión?.

Mbraddock

#10 Yo creo que tengo conocimiento y experiencia suficiente para decir tal comentario, tanto de ambos países como del genero humano en general, lo que no quiere decir que tenga razón..pero yo lo veo bastante evidente.

D

#15 Pues yo creo que la que tu dices no es la única alternativa que existe, y ese es precisamente el problema, nos han vendido lo que hay como evidente, como única alternativa y lo han machacado tanto que han conseguido que la gente esté ciega y solo sepa tirar p'alante.

Mbraddock

#18 No digo que "no-boicot" sea la única alternativa, solo digo que el "boicot" no es la alternativa.

c

#8 De hecho no lo tienen.
#10 Las exportaciones alemanas a Europa han venido descendiendo desde la entrada del euro (http://www.economonitor.com/blog/2012/07/is-germany-ubercompetitive-and-should-it-accept-higher-inflation/)
#14 Multiplicarse ¿por cuánto? Si el marco fijo su paridad con el euro. Y, en todo caso, Alemania también podría devaluar su moneda si todos salimos del euro.

D

#13 No es que se crea que la culpa es de los alemanes. La culpa es nuestra por inútiles.
Si seguimos el juego al gobierno, caemos en lo mismo que los paises que como puedes estar viendo, se hunden en la mierda, mientras Alemania saca tajada a costa de esto.

Se puede plantear como una medida de rebeldía, afectaría a Alemania, y a nuestro gobierno.

Que levante la mano al que le interese reflotar los bancos, o que quiera ser "viable" para Alemania.

Y si no pues nada, como putas a poner más el culo, y la cama, y la comida, ¡y lo que haga falta!. Para ver si somos "viables".

y

#16 Viable para un país es igual que para ti. No puedes gastar mas de lo que ingresas.

España lleva muuuuchos años gastando mas de lo que ingresa y financiándolo con deuda. En algún momento se tiene que acabar. O eso, o bien salimos del Euro con lo cual podremos financiar nuestro deficit con inflación.

D

#21 ¿Se necesitan realmente esos 100.000 millones de euros (que acabarán siendo más) para la banca, sin que ayuden a las personas o nos repercutan de ningún modo?, comentan por ejemplo que con lo que le darán a Bankia no tiene ni para empezar, que el agujero es aún más grande. Vendrán más medidas, y más recortes, si seguimos así vamos a hundirnos y a malvivir todos, y no vamos a levantar cabeza al menos en décadas, (si es que no pasa algo gordo antes). Y todo ¿para qué?, ¿para seguir como estábamos?, ¿para esperar a la siguiente burbuja?. ¿Para que el sistema montado pueda seguir como está o estaba a nuestra costa?.

¿Por qué ni se mencionan otras opciones?. Solo se habla de "salir todos juntos", "arrimar el hombro", cuando los unicos que lo arriman somos nosotros, los tontos.

D

Muy buenas noticias.

España, Portugal, Grecia,... mejoran su posición en Europa y Alemania su posición en el mundo.

La otra parte de la película es que España además también está ganando posiciones en el mercado mundial.

#21 Lo financiará con inversiones, digo yo...

Sir_Humphrey

#4 Yo a partir de ahora no pienso comprar ni Mercedes ni Audi, mi próximo coche va a ser... (existe algún coche nuevo por menos de 3200 eurillos). Bueno, no voy a comprar coches.

marioquartz

#29 No es lo unico que venden.

a

#4 Es lo que tenemos que hacer. Consumir solo productos españoles, italianos, portugueses, griegos. Despues productos de fuera, japoneses, coreanos, etc. Y por ultimo productos alemanes, ingleses, suecos... A ver si de est forma en vez de putearnos nos miman.

D

#4 Yo ya les tiro conchas en la playa... Eso vale?

rogerrabbit

#1 Bueno, hoy Merkel está de visita por China. Dos aviones llenitos de empresarios.

blanjayo

No entiendo mucho de economía pero, si no hay dinero no hay compras

D

#2

Yo creo que el impacto es mayor por el acojone del personal que por la falta de dinero. El que ha perdido su trabajo no gasta, pero el que lo mantiene, tampoco.

D

#2 los gobiernos menos que tu si no tienes dinero no haces aeropuertos

albertiño12

¡¡¡ BOICOT A LOS PRODUCTOS ALEMANTES !!!

A ver si así Merkel se lo piensa dos veces antes de put...nos

JuanBrah

#12 Y para variar, siempre sale el listo de turno con las tipicas tópicas frasecitas demagógicas. Eliga la suya en funcion de la situacion:

Boicot productos catalanes
Boicot productos chinos
Boicot productos franceses
Boicot productos alemanes

Melapela

#39 Boicot a chorizos nacionales
boicot al autentico cerdo Iberico (RAJOY)
etc, etc.

D

#12 para que voy a hacer boicot ? para comprarles a otros mas caro tu te crees que sobra dinero hoy en día o que

marioquartz

#44 ¿comprar mas caro? ¿Existe algun producto que sea mas barato hecho por alemanes? Si existen se deben contar con los dedos de una mano y sobraran dedos.

D

#48 si tu no dejas un producto de un país que entre en el tuyo dicho producto pasa por otro país y luego viene en el tuyo ese paso por el proxy hace que el producto sea mas carro

marioquartz

#56 Cuando se dice eso lo que quiere decir es no comprarlo. Y si miras donde se ha fabricado y no lo compras dara igual por que paises haya pasado. Yo si veo un "Made in Germany" no lo compro. Y si compro un producto por ejemplo "Made in Italy". El camino es irrelevante. Se veta segun su ORIGEN, el camino es irrelevante. Es un dato accesorio.

D

#57 el made in se pone en el pais donde se termina el producto tu te puedes traer pasta de dientes de alemania y la pones en tubos en españa y que pone en el envase ? made in spain

marioquartz

#59 ¿De verdad crees que les merece la pena hacer todo eso?

shem

#64 En realidad el ejemplo de la pasta es bastante malo, pero si que se hace mucho en artículos donde la procedencia es importante. El ejemplo que yo conozco es el de la ropa. Tú haces un jersey en Tailandia, lo metes en un contenedor y lo mandas a Italia, donde lo terminan , por ejemplo, cosiéndole los botones. El jersey es por tanto "Made in Italy" proque es donde se ha acabado.
Y que no te quepa la menor duda que un jersey hecho en Italia y uno hecho en Tailandia no cuestan, ni de cerca, lo mismo.

D

#70 me salio ese ejemplo por que justo antes me había cepillado los dientes, cosas que pasan, lo que tu dices es un hecho

p

Repetir conmigo:
Hemos exportado por encima de nuestras posibilidades.

KrisCb21

Es de todos sabido, que Alemania no tiene consumo interno gracias a las reformas de austeridad elaboradas por la señora Merkel. Si hasta los jubilados tienen que trabajar:
Más de 750.000 jubilados alemanes tienen un 'minijob'

Hace 11 años | Por winstonsmithh a rtve.es


Por eso si cae el €, Alemania se va al carajo, porque sus precios se multiplicarían al volver al marco.

angelitoMagno

#14 Es de todos sabido, que Alemania no tiene consumo interno
De todos los que no miran los datos antes de hablar, supongo:
http://en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Germany
GDP: €2.570 trillion (2011)
Exports: €1.288 trillion (2011)

La exportación nos deja la mitad del PIB, por tanto ¿a cuanto asciende el consumo interno? Consumo interno que, de hecho, ha aumentado el último trimestre:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z4DA4893A-B81A-1C0F-551A9106035F4C1B/20120819/alemania/desafia/crisis

Las exportaciones, en especial a países fuera de la eurozona, se incrementaron a un mayor ritmo que las importaciones, mientras que el consumo interno se ubicó por encima del nivel del primer trimestre del año. «El mercado laboral fuerte de Alemania, combinado con tasas de inflación más baja, han apuntalado el consumo interno», analizó Christian Schulz, economista del Berenberg-Bank.

Por mucho que a algunos les gustaría, Alemania no depende de los "PIGs". Más bien al revés.

h

Me parece terriblemente triste como ha calado la idea de que la culpa de nuestra mierda la tiene Merkel.

Es decir, estamos suplicando a Europa dinero para pagar nuestros aeropuertos sin aviones, nuestras carreteras sin coches, nuestros hospitales sin médicos, nuestros puentes de Calatrava, nuestros Planes E, Europa nos dice que o nos controlamos o no nos dan un duro más y... ¿la mala es Europa?

La culpa de nuestra mierda tiene única y exclusivamente dos padres: el PSOE y el PP, y millones de hijos: los que les han votado estos 20 años.

g

#41 Comparto muy mucho tu comentario, pero esta mierda que arrastramos tiene más de 2 padres que aquí todo el que ha tocado poder se ha creído que el dinero era suyo y si no mira cómo está Cataluña, por los de antes y los de ahora.

Bretzel

¡Venga regocijémonos en su desgracia como buenos españoles! Ay paya que no nos dan los alemanes trabajo y un piso... en fin.

enol79

Parece claro lo que quiere Alemania. Una china bien cerquita, en plena Europa. Ya no les importamos lo mismo que hace años, cuando nosotros comprábamos coches, maquinaria etc. Ahora sus clientes son otros que están fuera del Euro.
Mientras sigan financiándose gratis no vamos a salir de la crisis en la puta vida, ¿para qué cambiar?. Además en breves podrán comprar empresas españolas o italianas a precios bajísimos, todo un chollo.

Lo peor de todo son nuestros políticos, no creo que sean unos tontos, saben de sobra que nos quieren "chinalizar" y ellos lo permiten. Les da igual el país y les da igual todo. Curioso patriotismo el del PPSOE.

M

#11 A ver si creías que nos dejaban la pasta ( subvenciones europeas, etc..) porque nos querían mucho... Así funcionó en américa latina y en los paises postguerra( irak-kuwait). Os inundamos en dinero e infraestructuras, a cambio que poco a poco se desmantele la industria y luego solo os podremos vender nosotros.

D

Ahora llegan las consecuencias de creerse el dogma neoliberal

e

El ataque del:

#CapitanObviousFacts.

zeros_hcr

¿En serio pensáis que el problema más importante que tenemos es Alemania?

u

Überraschung!

Mauro_Nacho

Cada vez le interesamos menos a Alemania. No les hacemos falta, ni España, Italia o Portugal. La caída de las exportaciones a los países sureños las compensan con el aumento a países como Japón y EE.UU.
Los del sur podemos desaparecer y ellos no preocuparles. El Euro le ha servido a Alemania para tener una moneda competitiva, si Alemania continuara en el Marco, su valor se incrementaría. El Euro, con países con países que tienen economías débiles hace que la moneda sea estable. Los países sureños estamos como acompañantes para llevarse las desventajas.

RojoVelasco

Quien lo iba a sospechar!

Yo he dejado de tomar delicioso codillo lol

kolme

¡Ay que malos son los alemanes! Por su culpa tenemos a los políticos más corruptos de toda Europa, ¡los eligió la Merkel personalmente!

marioquartz

#51 No tienen la culpa de nuestros politicos, por supuesto que no. Tienen la culpa de haber elegido a una señora que esta obligando a convertirnos en la china de Europa. Nos pide que nos bajemos los sueldos ¿pero a que no tiene huevos de decirle a los ingenieros alemanes que hagan lo mismo?

kolme

#58 Hombre, echarle en cara a los alemanes que son malos eligiendo políticos, es un poco absurdo a mi parecer. Sobre todo después de que nosotros hayamos elegido lo que hemos elegido y dadas las circunstancias.

Y no es que la Merkel sea santo de mi devoción, desde luego que no, pero yo cambiaba al PP por la CDU sin mirar. Los dos partidos son supuestamente análogos, excepto que en la CDU ni son ultras, ni son corruptos. Que ya es algo.

Mira este gráfico y observa la tendencia que lleva el bipartidismo en Alemania:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/German_parliamentary_elections_diagram_de.svg
(Pista: años de ventaja)

Y ahora, imagínate que seas un alemán. En Alemania se paga una barbaridad de impuestos, bastante más que en España. Y además, son los que más aportan a la EU [1]. ¿Por qué tendrías tú que darle, honrado trabajor alemán, una parte importante de tus impuestos a un país podrido de corrupción donde han demostrado que no son capaces de administrarse ellos solos? Que han elegido y reelegido a políticos abiertamente corruptos y se han construido aeropuertos sin aviones, etc etc etc. ¿No crees que sería indignante?

Pues sí, sí lo es para mucha gente (y en buena medida justificable). Es por eso que la Merkel (nuestra enemiga del alma) siempre anda por aquí justificando los rescates a países del sur, que no son vistos con buenos ojos (especialmente entre la gente conservadora, justamente los votantes de Merkel).

Pero claro, son muy malos los alemanes. El demonio. Que nos dan los rescates que les pedimos. Otra historia es, si los rescates tienen sentido o no; pero técnicamente los pedimos nosotros, nadie nos rescata por la fuerza.

No queramos echarle la culpa a los de afuera. Si hubiéramos tenido los mismos niveles de corrupción, educación, investigación, etc que los suecos; nada de esto habría pasado.

[1] http://www.fsteurope.com/media/media-news/infographics/EUfunding.png

z

Del articulo:

"Asimismo destacaron que el aumento de un 4,8% de la venta de productos germanos en ese periodo de tiempo hasta alcanzar un volumen de 550.500 millones de euros, se debió a la fuerte demanda de países ajenos a la UE."

Vamos, que España necesita mucho mas a Alemania que al contrario. Estamos pidiendo que nos presten cantidades ingentes de dinero porque el Estado español no puede seguir manteniendo los servicios basicos a sus ciudadanos con los impuestos que recauda. Pero por orgullo rechazamos llamarlo ayuda, preferimos creer que nos lo deben, que les estamos haciendo un favor a ellos por aceptar su dinero. Y si eso no basta, nos ponemos chulillos con amenazas de que si no nos prestan el dinero, o se ponen muy pesados con cobrarlo de vuelta, va a ser peor para ellos.

La actitud de España cada vez recuerda mas a la historia ese inquilino que consigue un contrato de alquiler falsificando las nominas y deja de pagar al cabo de unos meses, asegurando que ya devolvera lo que debe pero incumpliendo sistematicamente sus promesas. El tipico cabroncete que amenaza con destrozar el piso si lo intentas desahuciar pero que despues se presenta como victima ante los demas. Como inquilino estoy seguro que no pasa muy a menudo, pero si se da el caso creo que normal que el propietario termine hasta los huevos y echando la patada a la familia, por muchos crios o abuelos necesitados que contenga.

D

Sinceramente no sé que culpa tienen las empresas alemanas para responsabilizarlas por las decisiones que tome su gobierno.

Es como si ahora, mi empresa que vende servicios a fuera de España fuese boicoteada por tener a un gobierno incompetente que perjudica al resto de Europa.

e

Me da a mi que el periodista ha interpretado los datos según su punto de vista. Yo lo interpreto como la exportaciones alemanas han caído en aquellos países donde ha bajado el consumo. ¿En Portugal, España ,Grecia e Italia sólo han descendido las importaciones de productos alemanes o han descendido en igual medida las exportaciones desde otros países? Pregunto

eltiofilo

Minetras le puedan vender a otros no habrá problemas. Cuando los otros deje de comprarle entonces será cuando Alemania tenga problemas.

incontinentiasuma

Tengo un coche alemán y las reparaciones salen muy caras. Si necesitara comprarme uno, ni de broma será alemán. Chino tampoco.

perrico

Es lo normal. Cuando nosotros importabamos es porque eramos los "ricos". (Entiendase ricos como una ironía porque el dinero que teníamos era de prestado) y veias a todos lo canis con su choni en su BMW.

Ahora como ya no importamos y los alemanes andan mejor de liquidez son ellos los que se llevan los productos españoles a buen precio, lo que pasa es que ellos lo hacen sin endeudarse ya que ellos tienen dinerito fresco en forma de deuda (la nuestra) para comprar.

Siempre estamos deseando exportar, pero si lo pensais bien, exportar es coger el fruto de nuestro trabajo y que lo disfruten otros. ¿Porque es esto bueno? Porque ayuda a que nos quitemos la puta deuda de los huevos y en un futuro podamos comprarnos las cosas que producimos en vez de tener que regalarlas para devolver una deuda que otros contrajeron.

JuanBrah

He ahí, queridos hermanos, la jugada maestra del estado alemán. Como productor de bienes de consumo e industria, Alemania le interesaba que los paises subdesarrollados de Europa pudieran constituir sus clases medias. Dieron dinero para favorecer el desarrollo de estos paises y así establecer su mercado.

Lo que nunca se pensarian los alemanes es que estos paises subdesarrollados irian a despilfarrar y desfalcar todo el dinero prestado. Que la UE, la justicia internacional o su puta madre se dediquen a buscar quienes tienen la pasta y que se los follen bien follados y que liberen a la ciudadania de esta lacra.

Spartan67

Pero si sólo hay coches alemanes por las calles.

homebrewer

Tranquilos que los Audis y Porsche se van a seguir vendiendo igual.

Audi continúa como líder de las marcas Premium en España con cerca de 40.000 unidades matriculadas. En 2011, uno de cada tres vehículos vendidos en este segmento es de la marca de los cuatro aros.

http://www.volkswagen-audi-espana.es/img/compania/grafic_gran.gif

Ganancias de Porsche en 2011 fueron las mejores que ha obtenido hasta ahora. Sus inéditas ganancias se suman a su récord de ventas, de facturación y también del número de trabajadores contratados.

D

Las exportaciones alemanas están creciendo tan fuertes como las españolas.

Y no, no tiene doble sentido por ningún lado.

deepster

#31 El problema es que en España las exportaciones no suponen una mierda en la economía del país, donde sí que el consumo interno es el motor de nuestra economía.

Y las medidas que se están tomando, reduciendo sueldos y por tanto costes, son para favorecer las exportaciones, con lo cual, nos vamos a la mierda.

D

#72 Las exportaciones son un 20% del PIB.

Salvo que tengas una economía autarquica, se necesitan exportaciones para compensar las importaciones.

Lo de que las medidas tomadas facilitan las exportaciones es mucho decir. A mi me parece solo una excusa para empobrecer a los españoles. En los últimos años no hay evidencias de que una devaluación mejore el sector exterior. Nos guste que no, España es un país que compite en los mercados internacionales en calidad, así que quitar inversiones de educación e I+D y alentar a nuestros jóvenes titulados a que abandonen el país consigue empeorar las exportaciones.

Melapela

Solo hay una solución, cargarse el sistema financiero actual y con el al 1% de hijo putas que acumulan y especulan con la pasta, todo lo demás es seguirles el juego. Acabaremos mal, muy mal.

j

Esto tenía que pasar tarde o temprano y lo sabían, con tus principales destinos de exportación en la ruina es lógico que tus exportaciones bajen y tienes que buscar otra fuente de ingresos, y si os dais cuenta la ha encontrado: Los rescates a los estados en quiebra, así se garantizan ganar un dinero por unos cuantos años. O pensábais que esto Merkel no lo sabía y se chupa el dedo?

n

Si boicoteamos sus productos ellos pueden aconsejar a los alemanes que no viajen de vacaciones a España-.
Hay otros destinos igual de buenos y baratos. Y entonces se irian a pique la mayoría de hoteles en Mallrca
Y mas paro y mas miseria.

D

A ver si cuando se haga evidente el fracaso de estas políticas y les duela, cambian el rumbo sin destino fijo en el que estamoss sumidos ahora.

madame

El reverso tenebroso

bacua

¿Oigo boicot a los productos alemanes?
Lo que tenemos que hacer es que inviertan en producir los productos alemanes aquí.
A ver si dejamos de culpar a los alemanes de nuestros propios males y nos ponemos las pilas, que a Fabra y Camps no los eligió Merkel.