Hace 13 años | Por yoma a abc.es
Publicado hace 13 años por yoma a abc.es

En un mitin celebrado este mediodía en Bilbao para presentar a los tres candidatos a la alcaldía de las capitales vascas en los próximos comicios de mayo, el líder del PP dio la bienvenida a «Vizcaya con “v”» y aseguró que «cuando el PP tenga mayoría en el Congreso de los Diputados, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa se van a volver a llamar por su nombre».

Comentarios

Fingolfin

#3 Que no son precisamente los más votados está claro, pero marginales...recordemos que en las autonómicas de hace 9 años fue el segundo partido más votado tras el PNV. Basagoiti ya ha dejado caer que no le importaría gobernar junto al PNV si hubiera de por medio un programa económico mejor que el del PSE (que el PNV acepte tal pacto es otra cosa, claro)

DexterMorgan

D

Lo que van a hacer es el ridículo (más que ahora)

caosdelcolacaos

jajaja muy bueno #17 lo de Besugoiti, realmente este tío es como Diaz Ferran, cada vez que abre la boca sube el precio del pan, tendré de fletar un avión para llenarlo de toda esta plaga de impresentables que tenemos, a ver si se estrellan y dejamos de oír tonterías.

yoma

Si, y volverán a poner nombres franquistas a las calles.

takamura

#18 No se trata de dónde se diga sino en qué idioma se diga. Y no hace falta ninguna propuesta nueva, sólo hacer lo que se ha hecho toda la vida y se sigue haciendo en la mayoría de los idiomas.

#11 O sea, que llamarlas por su nombre español cuando hablas en español y vasco cuando hablas en vasco es ir contra la normalidad. Flipante... Por otra parte, flipante también que esta gente defienda «Vizcaya» y luego diga «Euskadi», según una cita textual que aparece en el artículo. Lo cual demuestra que hay ignorantes en todos los bandos.

ewok

#18 "que en cada idioma se evite utilizar otro para llamar a una ciudad"

Sin ánimo de criticar, eso no resuelve el problema, para mí fundamental, de muchos españoles con otros idiomas que no sean el castellano. Hasta se hace lo mismo con los apellidos (pocos austriacos sabrán quién es 'Suarseneguer'), y es misión imposible para algunos pronunciar "Laxe" como la ·sh· inglesa, o Sabadell con ·ll· final, y la excusa es "es que en español se dice así".

En inglés 'Ciudad del Cabo' se llama 'Cape Town' y en gallego 'Cidade do Cabo' o 'Capetón'! Muy útil para leer cartas náuticas, pero no está de más saber que en inglés es más como /keiptaun/. http://gl.wikipedia.org/wiki/Cidade_do_Cabo_-_Cape_Town
Y eso que Capetón es un topónimo más tradicional que "Niño de la Guía", un pueblo de Galicia que se tradujo en el franquismo de "Niño da Águia" (nido del águila) a "Niño de la Guía".

La ONU recomienda desde los años 50 el uso del topónimo original, o la adaptación más fiel.

D

#31 No es que no esté de acuerdo, es que no te he entendido o bien tu no me has entendido a mí.

Jamás he oído "Capetón"

ewok

#32 En mi entorno mucha gente ha trabajado en Angola, Sudáfrica y Mozambique, y para ellos "Capetón" es la forma más común de llamar a "Cape Town", más que "Ciudad del Cabo" o "Cidade do Cabo". Gente gallega; siendo sevillano, difícil que lo oyeras, imagino ....

#42, #63 Los nacionalistas pueden ser españoles, cosa que los nacionalistas españoles no suelen reconocer. Claro que teniendo el avatar que tiene el amigo de #51, que en otra ocasión dijo que no entendía que alguien pudiera "sentirse de un lugar", pues a esperar la nueva temporada que anuncian "ahora con corazón"! lol

Lo típico es decir "es que se dice así en español", y ya está. Pero lo más probable es que no, que se pronunciase "como se podía", con un montón de sinsentidos para los oriundos del lugar del topónimo en cuestión. En sitios más o menos grandes se vestía de pompa y de gramática, y en otros menores se hacían traducciones chapuceras o directamente ridículas. Si se siguiera "ESE" sentido común habrían desaparecido de España todas las lenguas menos el castellano, y Niño da Águia (repito, significa "nido del águila") seguiría siendo Niño de la Guía, como en el franquismo. A lo mejor ahora tendría un ayuntamiento patrocinado por Telefónica o Vodafone lol

Un apunte de cómo el PPdG estaba totalmente de acuerdo con el BNG y PSdG-PSOE en 1997 para que los topónimos oficiales tengan hoy como única forma el gallego. http://www.xornal.com/artigo/2010/10/17/politica/pp-via-coruna-aberracion-significado/2010101723305600718.html
(está en gallego, pero creo que se entiende incluso sin traductor automático, no?)

#34 Sin saber lo que ha dicho la ONU ya dices que ño he malinterpretado? lol
http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/
Creo que tú estás confundido con la www.rae.es a la que guardo mucho respeto, pero es la misma que mantiene dos acepciones peyorativas de "gallego" como "en desuso" (en El Salvador y Costa Rica) en tercer y cuarto lugares, mientras que "lengua hablada en Galicia" está en séptimo lugar; y en cambio no incluye ningún significado peyorativo de "español" o "españolista", que cualquiera que se haya dado una vuelta por el País Vasco, por ejemplo, habrá escuchado mil veces.

La ONU recomienda (SÍ, recomienda) limitar el uso de exónimos, y en el caso de España, sí creo que hay un problema con las lenguas extranjeras, como apunta el enlace de #37, pero en el caso de las lenguas habladas en España, es además una actitud política populista, como si se hubiesen inventado "Gipuskoa" y "Guipúzkoa" fuera "de toda la vida":
http://w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DJGPortalWEB/territorio_historico_de_gipuzkoa.jsp?id=01&idioma=es

takamura

#66 Los nacionalistas pueden ser españoles, cosa que los nacionalistas españoles no suelen reconocer.

La típica falacia de que todos los que están en contra del nacionalismo periférico son nacionalistas españoles. Ya aburre.


Lo típico es decir "es que se dice así en español", y ya está. Pero lo más probable es que no, que se pronunciase "como se podía", con un montón de sinsentidos para los oriundos del lugar del topónimo en cuestión. En sitios más o menos grandes se vestía de pompa y de gramática, y en otros menores se hacían traducciones chapuceras o directamente ridículas. Si se siguiera "ESE" sentido común habrían desaparecido de España todas las lenguas menos el castellano, y Niño da Águia (repito, significa "nido del águila") seguiría siendo Niño de la Guía, como en el franquismo. A lo mejor ahora tendría un ayuntamiento patrocinado por Telefónica o Vodafone


Esto no tiene ningún sentido. A ver:

1) Los topónimos no son todo un idioma, así que es una gilipollez decir que por usar topónimos distintos en español va a desaparecer el idioma gallego.

2) El que los hispanohablantes usen topónimos en español (oh, sorpresa) no impide a los gallegohablanes usar topónimo en gallego.

3) Siempre salís con las mismas tonterías de Franco... A ver, es cierto que durante el franquismo se trataron de imponer topónimos inventados durante esa época, y en ningún momento estoy diciendo que se deban usar, dependerá del caso. Eso no significa que no exista una enorme cantidad de topónimos en español muy anteriores a la época franquista.

4) Que un lugar esté en Galicia, Cataluña o el País Vasco no significa que su topónimo en español haya surgido del correspondiente en gallego, catalán o vasco. Hay casos en que ha sido así, casos en que ha sido al revés (el original era en español), y casos de origen independiente a partir de otro idioma (latín, árabe, etc.). Así que decir que por decreto los únicos topónimos válidos en español son los de las lenguas autonómicas es una soberana gilipollez.

5) Los hablantes de un idioma tienen perfecto derecho a usar topónimos propios de su idioma, aunque el de otro sea más antiguo.


Sin saber lo que ha dicho la ONU ya dices que ño he malinterpretado?
lol

Aprende a leer, para algo he puesto una disyuntiva. Sobre el enlace, ¿no esperarás que me lea los 15 o 20 PDFs que hay ahí? Indica la parte concreta en la que te basas. Por otra parte, que la ONU recomiende algo no significa que tenga razón. El argumento de autoridad es otra falacia que por lo visto no conoces... Y en todo caso, la ONU no es una autoridad lingüística sino política.

Creo que tú estás confundido con la www.rae.es

takamura

#33 No sé, ahí ya no me meto que no conozco de cerca el tema.

#31 No tenemos ningún problema con los demás idiomas, simplemente hablamos el nuestro, igual que los angloparlantes dicen «Seville», los japoneses «Pekin» y los franceses «Espagne». Son algunos nacionalistas los que tienen un problema (de incultura lingüística).

Por cierto, la ortografía de los apellidos no tiene nada que ver con la de los topónimos.

Y la ONU ni pincha, ni corta, ni por lo visto entiende de ortografía española o de otros idiomas, o tú has malinterpretado totalmente lo que haya dicho (por ejemplo, estando restringido a una recomendación exclusivamente interna de la organización).

c

#34 Pues comparado con Suiza, Portugal, Suecia, Países Bajos, que también hablan el suyo... algún problema habrá, ¿o no?
España, a la cola de la UE en conocimiento de idiomas extranjeros

Hace 14 años | Por ptolomeus a elmundo.es


Talvez es solo la costumbre de traducir los nombres de los papas, de los reyes, de los entrenadores, los topónimos... y la costumbre de no aprender otros idiomas extranjeros, ni los demás propios de España, claro... paqué...

takamura

#37 Pues comparado con Suiza, Portugal, Suecia, Países Bajos, que también hablan el suyo... algún problema habrá, ¿o no?
meneame.net/story/espana-cola-ue-conocimiento-idiomas-extranjeros


Normalmente no contesto a los que me votan negativo, pero haré una excepción: ¿qué carajo tiene que ver eso con lo que estamos hablando #31 y yo? Y por otra parte: en portugués, holandés y sueco también usan topónimos propios.

c

#34 Algunos nacionalistas tienen un problema de cultura lingüística. Sí, como llamar a Niño da Águia "Niño de la Guía", que dice #31 .

Bender_Rodriguez

#18 Desde Hispalis apoyo tu propuesta llena de sentido común, algo que no tienen los nacionalistas de cualquier signo.

D

este tío dice estas subnormalidades porque sabe que no se va a follar otra vuelta..

yoma

#7 Efectivamente, es como si yo digo que cuando llegue a presidente del gobierno regalaré un millón de euros a cada usuario de meneame. lol

D

#8 Yo te votaría...

T

Estos son los que pretenden ( o ya casi pretendían ) traer la normalidad a Euskadi? Pues vaya panorama....

D

#45 No es quejarse, es que ZP acaba de negociar los presupuestos del estado con el PNV que no gobierna en el pais vasco por mantenerse, dejando tirados al Psoe y el PP que si se supone que gobiernan en el país vasco. O sea ZP sacrifica su partido en el pais vasco para mantenerse un año más. Esta claro que dandole los poderes al PNV quien ganará las elecciones. ¿Por que no le dió a su partido ese traspaso de transferencias?

takamura

#48 No creo que se refiera a eso, sino al hecho de que un partido con intereses exclusivamente regionales tenga una influencia tan grande en cuestiones de ámbito nacional.

Para mí, el problema de la participación de partidos exclusivamente autonómicos, regionales, nacionalistas o como quieran llamarse en cámaras de representación nacional como el congreso es el siguiente:

Si sólo hubiera partidos regionales en el congreso, no habría demasiado problema. Cada región procuraría no salir más perjudicada que las demás, habría un tira y afloja y se alcanzaría un cierto equilibrio donde todas tendrían un trato más o menos igualitario, al haber obtenido todas algo de lo que habían pedido. El problema surge cuando hay partidos nacionales y partidos regionales de sólo 2 o 3 regiones (en nuestro caso, por ser muy poco populares los partidos regionales de otras zonas). Ese tira y afloja ya no se realiza entre todas las regiones, sino entre 2 o 3 regiones y el conjunto del estado. Eso automáticamente genera desigualdadas entre esas regiones y el resto, ya que lo que obtienen los partidos nacionales beneficia a todo el país y lo que obtienen los regionales benefica sólo a esas pocas regiones. Esta situación a medio-largo plazo es insostenible, y una de dos, o los partidos regionales pierden influencia (ya sea por falta de popularidad o por una modificación del sistema político) o el país se disuelve. No creo que algo tan asimétrico lleve a un estado federal, sólo lleva a más tensión, que sólo se resolverá con una separación total o una unión más fuerte.

O

#51 El problema surge cuando hay partidos nacionales y partidos regionales

El problema es que haya partidos nacionalistas castellanos al que mucha gente considera nacionales, cuando se ve una y otra vez que renuncian a defender a parte de los ciudadanos de España (los que viven en Catalunya y Euskadi, básicamente) para poder ganar votos a otras zonas de España. Pero no te dejes engañar, un partido que no aspira a nada en Catalunya ni en Euskadi no puede considerarse un partido nacional... hasta que no nos independicemos.

PP y PSOE son tan nacionalistas y tan regionalistas como PNV o CiU.

ya que lo que obtienen los partidos nacionales beneficia a todo el país


No, lo que obtienen los partidos nacionalistas castellanos beneficia a sus votantes, como los restantes partidos. PP y PSOE no beneficiarán a comunidades donde se han hecho el harakiri, y donde no van a ganar un solo voto.

D

#48 Por que su partido no tiene suficientes escaños para aprobar lo que necesita, por eso recurre al PNV.

#49 De verdad que me parece de vergüenza que después de tanto discutir ahora me vengas con que no sabes lo que es el estatuto de Gernika ni por que esta ahí. Eso si que es hablar sin tener ni puta idea.

O

#48 O sea ZP sacrifica su partido en el pais vasco para mantenerse un año más.

Cierto. Tanto PSOE como PP, seguramente debido a su nacionalismo español excluyente (o mejor, nacionalismo castellano), y también a las ansias de poder, no dudan en sacrificar sus delegaciones territoriales en Euskadi y Catalunya para ganar votos al resto de España. Pero esto, ojo, no es un problema del PSOE y del PP exclusivamente, es mucho mas grave. Es un problema de los españoles, algunos de los cuales necesitan odiar a catalanes y vascos (o necesiten expoliar catalanes y vascos), y de aquí que el voto anti-catalán y anti-vasco funcione. Luego, PSOE y PP lo único que hacen es un poco de matemáticas.

Porque el PSOE y el PP no son, a efectos prácticos, nacionales. Si realmente fueran nacionales lucharían para que sus delegaciones territoriales en Euskadi y Catalunya triunfaran. Pero estamos acostumbrados a ver que el PP se quema a lo bonzo en Catalunya para ganar votos en otras partes de España, y ver que el PSOE prefiere de socios a CiU y PNV en perjuicio del PSC y el PSE. PP y PSOE son partidos castellanistas.

El PP y el PSOE no son mas que un reflejo del problema de la sociedad española. Y este problema es el uniformismo.

#49 la realidad es que el PNV disfruta de una situación fiscal que no tiene ninguna otra provincia.

El PNV no es ninguna provincia.

Aggtoddy

#40 bueno te diría que eso es cosa de todos los partidos, aún me cuesta ver partidos sean del signo que sean que no se cubran el culo antes de cubrir las cosas verdaderamente importantes.

#45 me informaré de eso que dices, ahora, si resulta que las ventajas que lleva consiguiendo euskadi desde que comenzaron a pactar con los grandes partidos nacionales ya estaban recogidas hace 30 años,entonces mal se hizo si a lo que se llevaba era a primar a unas comunidades sobre otras cuando se supone que estamos en un mismo estado. Porque esté recogido hace 30 años o no, la realidad es que el PNV disfruta de una situación fiscal que no tiene ninguna otra provincia.

hamahiru

Por contextualizar las palabras de Basagoiti, creo que lo que ha dicho tiene que ver con http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/20101016/vizcaya-bizkaia/537359.shtml

D

¿Cual es el nombre verdadero de las tres provincias euskaldunas y de Nafarroa, según Basagoiti?. ¿Y con eso eliminaremos el paro y saldremos de la crisis?.
lollollollol lol}lollol lol lol lol lol lol lol} lol lol lol lol lol lol lol lol} lol lol lol lol lol lol lol lol} lol lol lol

D

Como siempre el PP y el PSOE en Euskadi preocupados por poner banderas en el Gorbea, que la selección juegue en Bilbao y que los nombres en Euskera desaparezcan.

SI SEÑOR !!! Eso son los verdaderos problemas que tenemos !!!

Los del PNV eran unos pesados con el plan Ibarretxe y demas, pero como gestores económicos, les dan 14 vueltas a cada uno de los actuales.

takamura

#29 Y nacionalistas preocupados porque haya banderas españolas en el Gorbea, que en todas partes cuecen habas

D

#30 Es cierto, pero también es cierta la otra parte de mi comentario. Como gestores económicos, el PP y el PSOE son de chiste.

D

#30 No es por nada ni soy vasco, pero cuando mencionaste Gorbea me salió el tópico de por que es conocida en el resto del mundo:

takamura

#44 No puedo ver Youtube con GNU/Linux.

D

#47 Bueno, era lo de hace años lo de la gasiosa crus de Gorbea podela en tu batxoki.

D

#47 Si que puedes . Usa Chromium con http://userscripts.org/scripts/show/50771

takamura

#54 Puede que algún día lo pruebe, pero por ahora preferiría seguir con Iceweasel, si es posible.

#65 Pues yo desde Debian no puedo. Antes había un paquete que te permitía descargar los vídeos y verlos, aunque no pudieras verlos directamente en el navegador, pero hará cosa de un año o así Youtube cambió la API o algo y dejó de funcionar, y al final quitaron el paquete. No recuerdo el nombre. El caso es que ahora mismo con Debian Lenny no se puede ver Youtube, ni directamente (antes tampoco) ni engañándolo para descargar el vídeo.

D

#67 Greasemonkey está para Iceweasel, no sé a que esperas

D

#47 haztelo mirar, yo si, y desde arquitectura PPC.

takamura

#65 Ya recuerdo el paquete, era youtube-dl:

http://bitbucket.org/rg3/youtube-dl/wiki/Home

Por lo visto sigue funcionando, aunque ya no lo mantienen en Debian.

Aggtoddy

#29 cierto el verdadero problema es que una vez más los presupuestos de toda España dependen de un partido cuya prioridad es SU comunidad por encima del resto del país, se llame esa provincia La Comarca, Bolsón cerrado o su puta madre en almíbar

La gestión es mucho más guay cuando tienes mayor control sobre tus impuestos y aportas menos al conjunto del estado, es la temible opresión española

c

#38 Otra interpretación es que a otros partidos estatales solo les interese que el país salga de la crisis con SU gobierno...

takamura

#38 Más razón que un santo.

S

Hace ya mucho tiempo que no esperamos racionalidad del PP. Esto no es bueno para nadie.

D

«Con Rajoy de presidente llamaremos a Álava, Vizcaya y Guipúzcoa por su nombre»

Ya se llama a Álava, Vizcaya y Guipúzcoa por su nombre. En español y en vasco, porque ambos son cooficiales.

Menudo gilipollas está hecho.

LadyMarian

Sí claro, vuelta a cambiar los libros ,los callejeros y los mapas, con la crisis que hay ahora. Qué cansinos...

[mode ironic por si no se nota]

rmoledov

El PP siempre con su máxima de afrontar los problemas que más preocupan al pueblo...

Peka

Basagoiti:"Soy, 7 veces mas bobo que tu..."

D

#41 Que raro, tu en plan fascista insultando gratuitamente, sin justificar ni razonar a los que piensan diferente que tu. Algo que no pasa casi nunca oiga.

Ahora en serio, lo raro es que no hayas metido a Patxi, al gobierno y a los pikoros (como tu los llamas) en los insultos como haces siempre.

D

#46 ¿¿Por que existes??

trez

#55 esa me la se yo!!!!

Respuesta: Porque en este mundo tiene que haber de todo.

Peka

#46 Como ves ya te han puesto en tu sitio.

La broma es bien sencilla, tu que alardeas de humor negro y no la entiendes. Solo tienes que ver la nueva campaña de GV de trafico y le viene al pelo a Basagoiti, es lo que piensa de el todo el mundo y no hay mas que ver este hilo.

#55 El troll es una figura que siempre existira amparandose en el anonimato.

caralim0n

En galicia hace años se cambio a "A Coruña" y nadie se escandalizo, por cierto, con el PP en el Gobierno... Pero aqui como es el Pais Vasco, España se rompe.

B

Si tanto os quejáis de ese posible cambio, también deberíais de criticar el que está más próximo en llevarse a cabo (el cambio de denominación de las provincias vascas al euskera), ya que también hará que gastarse dinero en cambiar y modificar muchos cosas.

Tao-Pai-Pai

Basagoiti, vete al Mercado de la Ribera de Bilbao a ver si te venden un poco de carisma y capacidad de liderazgo. Y de paso, compra un poco para Rajoy.

D

Putos PSOE PP y demás, solo piensan en los putos votos

Voten partido del metal...... mismamente...

D

Que me cambien el de Valladolid, me queda muy largo y lo tengo escribir todos los dias, algo mas corto, plis.

keuper

Para este señor el verdadero nombre de Gipuzkoa y Bizkaia debe de ser el de "Provincias traidoras".

http://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_traidoras

l

otro como arzallus, se le calienta la boca y se echa a perder.

jacarepagua

Basagoiti acaba de perder mil puntos de carisma. Es un político prometedor que no debería dejarse influir por Rajoy.

D

Pues cuando el PP tenga diputados, ya que estamos denominemos a Navarra con su verdadero nombre que deberia ser naBarra.

Leer un poco antes de hablar no hace mal a nadie.

B

Los casos de La Coruña, Orense, Gerona y Lérida son distintos, dado que el nombre de la provincia se cogió en su día del de la capital de la provincia, y esas ciudades cambiaron su denominación de acuerdo con las políticas lingüísticas de las comunidades autónomas que tienen competencia en la materia, por lo que se cambió el nombre de las provincias para ajustarlo a la denominación de las capitales.

En el caso de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, son denominaciones exclusivas de dichas provincias, ya que sus capitales tienen un nombre bien distinto. Si el nombre de las provincias hubiesen sido Vitoria, San Sebastián y Bilbao, tal vez sí que las habrían cambiado en el caso de las 2 primeras por Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián.

D

Al pan, pan y al vino, vino.

D

Que chorrada mas grande, ya se llaman así, y de la otra manera también. Yo lo escribo de las dos maneras según me de el aire y nunca me ha pasa nada....

De verdad que los del PP cada día pienso que han llegado a su límite y cada día me sorprenden traspasandolo.

J

lamentable