Hace 10 años | Por --267756-- a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por --267756-- a elconfidencial.com

Después de librarse de su 12% en IAG, la entidad nacionalizada ha vendido su 20,14% de Indra a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El importe de la transacción asciende a 337 millones de euros y permite al Grupo BFA-Bankia obtener unas plusvalías netas de unos 43 millones de euros.

Comentarios

salva6

Agruparon las empresas publicas que se dedicaban a las TIC y fue privatizada antes del 2000, por las mismas fechas privatizaron Telefónica (en menos de 2 segundos adivinad quién las privatizó). Indra vive actualmente de la política y del dedazo, motivo por el que no se la han comido ya otras TIC que desarrollan con mejor calidad (dicho por personas que conozco y que llevan mucho allí)

c

El Estado compra una participación en una empresa privada. Quién me iba a decir que teníamos dinero para ello.

grantorino

Indra es una empresa estratégica, es normal que sea el estado quien compre la participación. El control aereo lo lleva Indra por ejemplo.

p

#4: Igual que Indra. Cotiza en bolsa, aunque las acciones valen una mierda (que te lo digan los accionistas-a-la-fuerza, si no).

enol79

¿Una empresa pública compra parte de una empresa pública?. ¿Me he perdido algo?.

p

#1: Indra no es pública (al menos, no al 100%). Cotiza en el mercado contínuo, está en el Ibex35 y cualquiera puede comprar acciones.

enol79

#3 Pero sí Bankia, ¿no?

D

Ya. Es estratégica para lo que les da la gana.
Ahora que estaban acojonados porque la unión europea les obligaba a venderlo en el mercado y les avisó de que no permitiría ventas a "amiguetes", igual que con Amper, o Tecnocom.
Lo que han hecho con este movimiento es evitar que entre una empresa no española (y por tanto no fiel a los políticos españoles) y les tome el control del consejo.
Imagínate que limpiaran todos los pufos con las distintas administraciones y empresas públicas. O que empezaran a conocerse todos los chanchullos que hace el rey y semejantes en los concursos internacionales. Las multinacionales cerrarian el mercado del todo.