Hace 14 años | Por Sieben a jcandalucia.org
Publicado hace 14 años por Sieben a jcandalucia.org

Nos recomiendan disminuir salarios para aumentar el crecimiento económico (y así incrementar el nivel de empleo) cuando la medida inversa es la verdaderamente eficaz para ese mismo fin.

Comentarios

Kartoffel

No, no y no. ¿Otra vez la misma falacia? Me repito:

«Lo absurdo de confundir salario nominal y salario real, obviar la dimensión internacional del problema [añado ahora la nota: la dimensión internacional es MUY importante en la situación actua, el déficit comercial aumenta la deuda externa] y, sobre todo, asegurar que el trade-off salarios - desempleo dado por la MPL es una "falacia liberal" porque existe una posibilidad teórica de que en condiciones de depresión el "income effect" sobre la demanda podría compensarlo es en sí la falacia.

Incluso esa posibilidad teórica puede ser falsa. Scott Sumner, que ha estudiado la Gran Depresión (periodo que yo diría que encaja con lo que podríamos entender con "condiciones de depresión") ha encontrado evidencia en contra:

Table 12.2: Four month (nonannualized!) growth rates for industrial production

Before After
July 1933 wage shock +57.4% -18.8%
May 1934 wage shock +11.9% -15.0%
Nov. 1938 wage shock +15.8% +2.5%
Nov. 1939 wage shock +16.0% -6.5%
http://themoneyillusion.com/?p=48

También: http://media.share.ovi.com/m1/s/1756/66c31d052c7e4a1992ebdbf6627ed577.jpg »

Más falacias del gobernador/c2#c-2

D

Un comunista viene a darnos clases de ECONOMIA???

No merece respuesta ni como provocación, en cambio:

#1 Estoy bastante hasta las narices de los revisionistas del New Deal.

Es curioso que a los revisionistas del holocausto se les llamen los peores adjetivos (y con razón) y a estos neo-neo-liberales one-more-time-here-we-go salgan de rositas cuando abren la boca. Gracias a Keynes, a Roosevelt y las políticas de incremento del gasto público el mundo vivió décadas de desarrollo sostenido, esto está escrito probado y sellado en cientos de manuales respaldados por respetados economistas.

Kartoffel

#2, ¿revisionismo? La hipótesis es perfectamente keynesiana (keynesianismo tipo "sticky-wages", en concreto). Las políticas de Roosevelt ayudaron a sacar a EEUU de la Gran Depresión; este tipo simplemente defiende que fue más importante la devaluación del dólar de 1933 y que el 100% de las políticas no fueron positivas.

D

#3 Estoy algo dormido, no me hagas mucho caso

sorrillo

#1 #2 #3 Si seguís hablando tan raro me voy a enfadar.

b

En mi ignorante opinión, ya que no soy economista, las medidas que se están tomando para solucionar esta crisis son pan para hoy y hambre para mañana, pero mucha mucha,
Y el pan para unos más que otros, claro