Hace 14 años | Por Tao a abstrusegoose.com
Publicado hace 14 años por Tao a abstrusegoose.com

Genial tira que se pregunta cuál es la diferencia entra natural y artificial.

Comentarios

D

#1 yo he pensado en orgasmos

Raven_klavier

#1 ya somos dos...

heffeque

#1 Pues yo estaba pensando en Photoshop/renders

Ryouga_Ibiki

#1 eres varón heterosexual?, entonces estas perfectamente sano eso nos pasa a todos lol

R

La ilustración no se con qué intención está hecha, pero hace un buen esquema del sinsentido que supone equiparar al mismo status lo natural con lo artificial. Al #12 lo que realmente es asombroso es como los evolucionistas equiparan que todo viene de lo mismo, soy lo mismo que una hormiga en potencia, pero no en acto?.

#9 El concepto que tenemos de ciudad moderna es artificial porque se construye sobre, y no entre los espacios naturales. La preposición denota como se debe implementar la arquitectura en el medio (también se incluye la obtención de energía). Hasta ahora solo se construía para ser rentable económicamente, haciendo verdaderos desastres ecológicos. Revisa el concepto de natural.

Huelga decir que lo natural no tiene porqué ser pernicioso, pero desgraciadamente se ha inducido así.

volandero

#13

Con "los evolucionistas" supongo que quieres decir "la comunidad científica"...

Y nada en contra de que tu científico de cabecera sea San Agustín, pero te comunico que en los últimos 1300 años se ha producido algún que otro avance científico, que incluso refuta algunos de los conceptos aristotélicos.

De nada.

M

#18 Sí, todavía hay un montón de gente que no sabe que los humanos somos animales.

#12 Creo que siendo estrictos, lo artificial debería considerarse una subcategoría de lo natural, puesto que el hombre es, en última instancia un producto de la naturaleza.

alehopio

#19 Y las tortillas francesas son simplemente huevos ¿no?

Pues no. La diferencia entre huevos y tortilla es que la tortilla está elaborada, requiere de una inteligencia para crearla y por tanto podemos hablar de que es otra cosa diferente unos simples huevos. En cierta forma podemos decir que la tortilla está compuesta de huevos más inteligencia aplicada; de la misma forma el ser humano está compuesto de un animal más una inteligencia emergente: por tanto hablar del ser humano como un simple animal es como decir que una tortilla francesa son simples huevos, lo que denotaría desconocimiento del arte de la cocina.

#24 Animal racional... vamos, lo que viene siendo una tortilla francesa con un par de huevos.

RespuestasVeganas.Org

#19 "Creo que siendo estrictos, lo artificial debería considerarse una subcategoría de lo natural, puesto que el hombre es, en última instancia un producto de la naturaleza."

Todo sale de la naturaleza, pero no todo es natural, hay cosas que las ha creado alguien, ya sea el homo sapiens, u otros animales. Un chimpancé puede coger una rama, pelarla y afilarla ¿cuánto de natural y de artificial tiene esa rama?... de natural mucho puesto que podemos observar ramas que de forma natural son palos algo afilados. De artificial tendría el filo cuanto más acentuado sea éste. La Naturaleza no puede y no crea edificios, aviones, lanzas, etc...(tecnología) Creo que lo artificial es aquello (artificios) que te indica la presencia de alguien, más allá de lo natural en dicho lugar. Si vas a un planeta no habitado será todo natural, en cambio si hay alguien (tenga la inteligencia que tenga) habrá signos de dicha presencia. Los homo sapiens somos por lo general animales de una naturaleza muy artificial. Yo lo veo así.

D

#12 Lo curioso es que "natural" es una palabra artificial

alehopio

#11 ¿Cómo? ¿Las ciudades no las ha construido la humanidad? se supone que el ser humano es una inteligencia superior a la de los animales... aunque alguno de sus individuos no llegue a tanto !!!

#12 En la definición del RAE quedan fuera de artificial las manufacturas realizadas por alienígenas, o las realizadas por inteligencias artificiales. De ahí que la definición #8 sea más completa.

#16 El concepto de inteligencia no es tan difícil de difinir a groso modo: capacidad de realizar pensamientos abstractos y aplicarlos al entorno obteniendo ventajas para la supervivencia.
Entonces me preguntarás qué es un pensamiento y yo te hablaré de la información, tu preguntarás que es la información y yo te hablaré de la entropía. Luego volverás a preguntar sobre "abstracto" a lo que responderé sobre el determinismo; y así podremos seguir hasta definir todas las palabras de nuestro idioma, quedando claro que es un sistema interrelacionado y dependiente...

#18 Precisamente porque las ciudades las construyó la humanidad se habla de entorno artificial: con ello se quiere resaltar que hay una inteligencia que lo ha desarrollado, mientras que el resto no (a menos que consideres que hay una inteligencia que creó el universo y sus leyes)

Así, las ciudades son tan artificiales como el propio lenguaje... que para mi es la ironía que plantea la viñeta.

D

#36 Se supone que el ser humano es un animal, un vertebrado del género homo, especie homo sapiens, así que difícilmente su inteligencia puede ser superior a la de los animales.

alehopio

#39 >
A la inversa ¿Conoces algún otro animal que tenga inteligencia semejante a la humana?

Como explicaba en #37 no podemos decir que el ser humano es un animal y ya está. De la misma forma que no podemos decir que un animal es un conjunto de células y ya está: las plantas también son conjuntos de células. Sin embargo, la evolución diferenció a los animales de las plantas y los tratamos como cosas diferentes. De la misma forma ha pasado con el hombre respecto de los animales.

La inteligencia nos diferencia, y además nos otorga una responsabilidad para cuidar de Gaia. Aunque ahora mismo seamos como bebes que todo lo ensucian...

D

#40 Sí que podemos decir que el ser humano es un animal y ya está... porque es un animal y ya está. El más inteligente, seguramente, pero también la ballena azul es el más grande y no por eso dice que no es un animal y ya está.

Por cierto, los chimpacés, aunque inferior, tienen una inteligencia, digamos, en el orde de magnitud de la humana, y los delfines no nos andan muy a la zaga. Por no hablar de otros homínidos prehistóricos.

alehopio

#41 No, perdona, el ser humano es un conjunto de células, igual que las plantas; luego podemos decir que es una planta y ya está. Pero mejor aún, el ser humano es un conjunto de átomos igual que un planeta; y por tanto podemos decir que el ser humano es un planeta... y ya está. Eso aplicando tus "argumentos".

Desde un punto de vista general: si un conjunto tiene una característica diferenciadora del resto entonces se suele nombrar de forma diferente. La tierra es algo más que simples átomos, las plantas son algo más que simple agua y tierra, los animales son algo más que simples plantas, y los seres humanos son algo más que simples animales.

Y si quieres que entremos a discutir cual es el grado de inteligencia para determinar cuando podemos decir que la manufactura de un ser es artificial (como las puntas de lanza) entonces nos eternizaremos aquí.

#42 Me pareces que confundes el significado de la falacia ecológica
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_ecol%C3%B3gica
puesto que yo NO he asumido que la naturaleza de los individuos sea la de alguna estadística agregada del grupo al que dichos individuos pertenecen. Es más, en #36 dije "aunque alguno de sus individuos no llegue a tanto"

Teseracto

#55 No, que el ser humano sea un conjunto de celulas no implica que sea una planta. Porque el ser un conjunto de celulas no es la caracteristica que diferencia a las plantas, sino a los seres vivos.

Los humanos y las plantas tienen esa propiedad, por tanto son seres vivos. Luego cada uno tiene caracteristicas diferentes y por eso se clasifican en grupos distintos, plantas y humanos.

Los humanos son un subconjunto de los animales, no son grupos que esten al mismo nivel. Los humanos son humanos Y animales.

Y el flame tiene su sentido porque la definicion de #8 no especifica como se obtiene la inteligencia del grupo "animales" (si es la media, la maxima, etc)
Si lo entendemos como mayor que la de todos los animales, entonces efectivamente las ciudades son naturales (por ahora)

RespuestasVeganas.Org

#40 Haces uso de la falacia ecológica:
http://respuestasveganas.blogspot.com/2007/09/argumento-los-humanos_2514.html

Luego también hablas como si el "hombre" no fuera un animal.

D

¿Esto es... genial?

D

Me ha recordado a las tiras de xkcd

kumo

#7 Pero no tiene la puntilla que tienen en XKCD.

alehopio

Artificial tiene una definición general : construido por una inteligencia superior a la de los animales.

Y puesto que el antónimo de natural es antinatural, no podemos inventarnos que el antónimo de natural sea artificial... aunque mucha gente lo confunda.

D

#8 Esa definición no incluye en artificial a las ciudades.

t

#8 Ahora define qué es la inteligencia, y ya lo tienes... oh, wait!

D

#8 serás animal! lol

t

Habia un powerpoint en el que salia Coco que lo explicaba muy bien

RespuestasVeganas.Org

artificial. (Del lat. artificiālis).

1. adj. Hecho por mano o arte del hombre.
2. adj. No natural, falso.
3. adj. Producido por el ingenio humano.
4. adj. ant. artificioso (‖ disimulado, cauteloso).

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=artificial

santi_monse

¡Abstruse Goose a portada! Si tienen tiempo, naveguen un poco por el blog, tiene muy buenas tiras.

D

Más bien habría que distinguir entre altamente contaminante y aceptablemente contaminante...

RespuestasVeganas.Org

#43 La definición de artificial está hecha desde un punto de vista antropocéntrico. Lo cierto es que otros animales que no pertenecen a nuestra especie también pueden producir artificios.

D

La tecnología de una colonia de hormigas tiene mejores sistemas de aire acondicionado que cualquier edificio existente. Así que decir que lo artificial es algo hecho por una inteligencia superior a la de los animales (como si nosotros no lo fueramos) es una frase totalmente engreída. La definición de artificial es simplemente para delimitar lo que hacemos nosotros (o cualquier civilización a la que pudieramos reconocer como iguales")

A veces parece que todo lo artificial, tiene que ser malo, o se usa como denigrandolo respecto a lo natural. También somos parte de la naturaleza.

I

De genial tiene poca, efectivamente...

Yo mas bien la definiría como "intensa"...

J

En medicina el tema alcanza el esperpento

Natural: planta de composición variada en elementos y proporciones se considera INOCUA y sin efectos secundarios

Artificial: pastilla de composición y efectos secundarios bien documentados en prospecto se considera dañina (o sospechosa al menos) (y lo es).

D

Totalmente de acuerdo... Siempre me he preguntado por qué la miel es considerada natural, pero no un batido de chocolate lleno de aditivos.

takamura

La distinción entre artificial y natural es fácil. En sentido restrictivo son lo hecho por el hombre y lo no hecho por el hombre, respectivamente. En sentido general, es lo diseñado por un ser vivo (es decir, planeado usando la inteligencia) y lo creado por un proceso no vivo o por un ser vivo usando su instinto. Hay diferencias claras entre inteligencia e instinto, que no voy a explicar aquí; se pueden ver en cualquier libro de etología.

D

¿quién ha dicho que las ciudades sean artificiales?

tartarus

Lo natural solo se rige por las leyes de la evolución mientras que lo artificial se rige por la conveniencia humana, lo natural tiende a la perfección mientras que lo artificial no necesariamente.

RespuestasVeganas.Org

#48 ¿Un terremoto tiende a la perfección?

D

#52 Según lo mires sí, porque tendría que ser imperfecto tan solo porque para nosotros suponga una catástrofe, los terremotos tienen su razón de ser, es como decir que la lluvia es imperfecta según si estás en la calle mojandote o no.

D

Un hormguiero sería "homigaficial" o algo así, y las presas de los castores serían "castorficial", o como se diga.

Además, entre lo "natural", y lo "artificial", la diferencia suele ser el impacto medioambiental y en la biodiversidad. Si se construye una autovía, se puede tener cuidado para que no estropee un gran área (con pasos para animales, viaductos en lugar de terraplenes, túneles en lugar de desmontes...) pero lo que está claro, es que en el punto donde va el asfalto, la única vida que hay es la humana, si cruzase un conejo despistado no es difícil que le atropeyen.

Otro detalle es que un hormiguero es pequeño, y una ciudad es enoooorme.

Mientras, un hormiguero no afecta a la biodiversidad, se extienden por el subsuelo sin que a penas se note en la superficie, y en la zona del hormiguero, puede haber raices de árboles, madrigueras para conejos y otros animales. Y los conejos lo mismo, ellos hacen sus madrigueras, pero no destruyen la biodiversidad de alrededor.

D

#31 El Himalaya también es natural, y es mas grande que ninguna ciudad y mas alto que ningún racacielos. De hecho, es una barrera natural que impide, por ejemplo, migración de muchos animales. La única diferencia es que se ha formado por médios "no humanos".

Entonces, ¿las construcciones marítimas que sirven como refugio de algunos animales(tales como barcos undidos) y que forman un ecosistema, son naturales?

No creo que debamos medir la "naturalidad" en función de su impacto con el resto de seres vivos.

D

#31 lo natural tiende a la perfección

ME LOLIE DURO!!!. (perdon por la falta de netiqueta, pero realmente queria dar a entender que lo estoy gritando lol)

takamura

Lo no es nada natural es meter el vs. inglés en un titular en español.

Carnedegato

#17 Latín.

Neofito

#17 como dice #20 vs es de versus, que de ingles tiene poco

takamura

#20 #23 La palabra es de origen latino, pero el significado con que se usa ahí es totalmente inglés. En español y en latín "versus" significa "hacia": http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Versus.htm

D

Pues yo no me creo lo del BIG BANG ...

O sino, antes del Big Bang ¿ Que había ?
Para la ciencia es tan difícil decir "NO SÉ".

Pues yo, No Lo Sé ¿ Y qué ?...
(Ni soy religioso-creacionista, claro)

D

#33

Creer: tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.

Big-Bang: En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.

Teoría: 3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
Hipótesis: 1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

D

#33 La ciencia ya dice "No lo se", el que no lo dice es tu profesor o aquel tipo que sabe de memoria la explicacion parca del big bang y la cree como verdad absoluta. Lo que pasa es que esta es la explicacion mas plausible y sencilla asi que se acepta por conveniencia, asi como aceptas que necesitas respirar para vivir (aunque si gustas puedes hacer la prueba).

D

La tira más subnormal que he visto en mi vida.