Publicado hace 11 años por Teofilo_Garrido a tecnologia.elpais.com

La respuesta ante Surface: Por primera vez en su historia la multinacional del software Microsoft fabricará un aparato que compite directamente con sus socios habituales (HP, Dell, Toshiba, Acer…), que incorporan de serie el sistema operativo Windows en sus equipos. También adopta una estrategia Apple, porque todo es suyo tanto el hardware como el software. Algunos analistas consideran que es un cambio radical de modelo de producto.

Comentarios

D

Sí, es salir de la libertad que teníamos para volver a los equipos totalmente cerrados a merced de las migajas que te quiera dejar el fabricante en sus EULA.

D

Supongo que por eso ahora es que sueldan las memorias a la placa base en los Apple.
Ahi no! Que es no es software! lol

D

Por primera vez en su historia la multinacional del software Microsoft fabricará un aparato que compite directamente con sus socios habituales

¿Nos hemos olvidado del Zune? ¿el reproductor de MP3 que era incompatible con la misma plataforma que creó Microsoft y que licenció a otros fabricantes?

HORMAX

Lo de Microsoft ya produce risa, en cuanto se sale de su mercado único de Windows mete la pata una vez tras otra e incluso con las últimas versiones de Windows ya se está quedando sin mercado.

Lo intentó con los navegadores y ha acabado teniendo el peor de los existentes.

Lo intentó con las consolas de videojuegos y terminó en pérdidas.

En el mercado de las aplicaciones ofimáticas tuvo cierto éxito, de Access mejor no hablamos, justo es reconocerlo, pero en eso también va para abajo.

En Internet, quiso copiar a Google y cosechó el fracaso mas sonado.

¿Recuerdan su entrada en los smartphones? ¿Como se llamó el invento?

Ahora quiere imitar a Apple, que también está en declive y ni siquiera tienen una manzana corroida como emblema, el resultado está cantado.

D

#4 "Lo intentó con las consolas de videojuegos y terminó en pérdidas." La XBOX es bastante buena, de hecho yo tengo Linux en ella instalado.

D

#4 MS debería tirar toda la infraestructura retrocompatible a la basura, y coger un núcleo BSD y meter la API win32 o .Net encima, junto con WebKit.