Hace 12 años | Por niqueco a ambito.com
Publicado hace 12 años por niqueco a ambito.com

La Cámara alta argentina dio luz verde al proyecto de ley con 63 votos a favor y 3 votos en contra (más 4 abstenciones). La oposición acompañó la iniciativa en general pero propuso varias modificaciones para los artículos. Con una asistencia casi perfecta, el Senado comenzó a debatir la iniciativa pasadas las 10:00, con 58 legisladores anotados para tomar la palabra, aunque todos los discursos tuvieron similitudes debido al apoyo que cosechó el espíritu general de la norma. El proyecto pasa ahora para su debate en la Cámara de Diputados.

Comentarios

niqueco

Creo que la diferencia de opinión tan fuerte entre argentinos y españoles no sólo tiene que ver con el tema nacional. Creo que manejamos diferente información. Acá en Argentina circularon mucho los detalles de cuánto fue la inversión, de la deuda, del vaciamiento, de enviar más dividendos a España que ganancia de la empresa (!). Y sobre que no es realmente una empresa cuyos beneficios vayan a España en sí.

De lo que pude ver, la cobertura del tema en diarios españoles fue terrible. Muy jugada hacia la defensa cerrada de Repsol. En Argentina fue mixto: algunos diarios se pusieron 100% del lado de Repsol (La Nación), otros más en el medio (Ámbito) y otros defendieron la expropiación (Página/12, Tiempo Argentino).

También vi muchos usuarios de menéame españoes que se indignan y se enojan ante la pura información objetiva. Raro. Y también vi argentinos contestando con pésimos modales, hay que decirlo.. =)

y

#6 SI la expropiación se hace a todos los accionistas por igual me callaría. Pero se ha hecho una ley a medida para expropiar solo a un accionista.

Eso es robar.

Y ahora explícamelo con información...

m

#7 Es verdad, qué ladrones somos los argentinos. Primero nos quedamos con vuestros puestos ejecutivos, luego nos follamos a vuestras mujeres, y ahora no queremos regalaros nuestro petróleo. ¡Esto es el acabóse!

y

#8 y #9 ¿Te das de alta solo para tocar los cojones? lol lol

Pues que sepas que con los trolls que tenemos aquí eres un puto aficionado.

niqueco

#7 Cuando un estado expropia una propiedad para hacer algo, elige arbitrariamente. No es robar en tanto salga de una ley del Congreso, como lo marca la constitución. Lo que es y no es robar no sale de una opinión, sino de lo que dicen las leyes (incluida la constitución). La justificación para sólo expropiar a Repsol es que era quien llevaba las riendas de la empresa y quien fue responsable de su situación desde los 90. Esa fue la razón que se dio. También hay que recordar que el grupo Petersen no se beneficia con todo esto, porque tiene una deuda enorme que ahora no se sabe si podrá pagar y entraría en default.

y

#11 " Cuando un estado expropia una propiedad para hacer algo, elige arbitrariamente."

MEEEEEEEEEECC, principio básico en derecho no se elije: La ley es igual para todos.

Deja de inventarte las cosas.

niqueco

#13 Hoy YPF no está expropiada, está intervenida. Si por alguna razón la expropiación no llegase a término, el plazo de la intervención caducaría y Repsol volvería a YPF. La intervención fue declarada como una medida pragmática para evitar un vaciamiento de la empresa.

Es ver la mosca en la sopa. En una semana estará la ley de expropiación completamente votada por una mayoría enorme. No pasa por ahí la discusión interesante. Sólo pasa por ahí un argumento menor de defensores de Repsol. No es el tema de fondo.

Y el gobierno no dice que Repsol haya estado haciendo cosas ilegales en YPF o cosas a las que no tuviera derecho legal. Sólo que la lógica empresaria de Repsol se demostró nociva para la Argentina, predatoria.

#12 Eso es una tontería. La ley es igual para todos, pero afecta a algunos sí y a algunos no. Si se quiere expropiar un inmueble para poner una oficina.. el Congreso dice “¡éste!” y ese inmueble es expropiado. No es una defensa legal decir.. “¿por qué yo?”.

alecto

#6 En el comentario #7 te apuntan alguno de los motivos contra esto, que son básicamente dos.

El primero es que esto no es una expropiación, es la apropiación directa de una empresa. Una expropiación levanta acta de la intención, fija un justiprecio, el propietario alega o recurre, y cuando ya se ha pagado lo que sea, entonces el Estado toma posesión de ese bien. Aquí no se ha cumplido nada de lo que exige una expropiación.

El segundo es que ha sido una decisión arbitraria contra una parte de los propietarios concreta de una empresa. Si la empresa está incumpliendo los términos de la concesión que se dio para explotar un recurso (que sigue siendo propiedad del Estado), se va a los tribunales y se pide la retirada de la concesión. Si está probado que incumplió, no se paga un céntimo por ello. Y se retira a todos los concesionarios, no a uno sólo.

Eso es lo legal, lo otro es lo que ha hecho Argentina. Supongo que verás la diferenica.

marianitten

#c-13" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1593564/order/13">#13 Todos coinciden en que YPF tiene que ser Argentina. Lo de los Eskenazi es una parte oscura que la oposición seria al gobierno también pide que se resuelva. si queres saber como son las cosas, te recomiendo que sigas el Twitter de Pino Solanas:

y

#14 " Todos coinciden en que YPF tiene que ser Argentina".

No. Todos en Argentina coinciden...

En el resto del mundo (Hay mas planeta fuera de Argentina) no es así, aunque no lo quieras ver.

Luego os extrañara porque Argentina con los enormes recursos que tiene esta como esta...

marianitten

#15 Esta claro que cuando digo todos, no es EXACTAMENTE TODAS LAS PERSONAS del planeta... Si vamos a jugar a ser los listos:
"En el resto del mundo (Hay mas planeta fuera de Argentina) no es así, aunque no lo quieras ver." Te aseguro que existe al menos una persona fuera de Argentina que también considera que YPF debe ser Argentino... VIVO!

hablo de casi todos los Argentinos. El único político que presento negatividad fue un impresentable que luego se arrepintió. Deja las decisiones sobre las cosas Argentinas a los Argentinos....

marianitten

Casi unanime.. Izquierda centro y derecha.. impresentables y honestos

niqueco

El consenso es tal que algunos que se descontaba votarían negativamente... al final se abstuvieron o se ausentaron. Para que su voto no sea una mancha en el futuro.

niqueco

Escuché parte del debate. El número apabullante de 63 a 4 es para la ley en general. Algunos sectores opositores se diferenciaron y votaron en contra artículos particulares (sabiendo que era puramente testimonial). Por ejemplo votaron en contra de la forma en que se expropió, exigiendo que también se expropie al grupo Petersen. Igual los votos de esos artículos fueron muchos, de más de dos tercios.

Opositores le recordaron al partido gobernante que fue ese mismo sello el que privatizó. Algunos hicieron historia hasta el 1900. Otros hicieron piruetas sacando la guerra de Malvinas. Otros exigieron una repartición diferente entre provincias (el proyecto oficial sólo reparte propiedad entre las petroleras). Fue todo el día, orador tras orador.

kastanedowski

Sinceramente creo que esto servira de ejemplo y muchos cambios mas fuertes se vienen encima

y

#3 "Sinceramente creo que esto servira de ejemplo"

Desde luego. Cualquier empresa se lo pensara 2 veces antes de invertir en Argentina.

m

#5 Seguro, mucho mejor invertir en España, país cien por cien fiable, en el que van suplicando que alguien les compre deuda y no se la compra ni dios. Quiero veros dentro de 5 años, cuando estéis implorando por un pedazo de pan. Yo, siendo español, me pensaría dos veces hacerme el chulito con un país con enormes recursos naturales para un par de siglos al menos. Y todavía os creéis que sois el primer mundo y europeos, con un jefe de estado vergonzante y corrupto que juró lealtad a uno de los dictadores más sangrientos del siglo XX, un gobierno que os está follando como a una puta, y encima los defendéis. Toda esta movida Repsol-YPF pasa cuando se hacen negocios entre una república bananera (Argentina) y una monarquía bananera (España). España es un cadáver. Lo ve el mundo entero menos vosotros. Argentina al menos tiene posibilidades.