Publicado hace 15 años por bleikur a nomasmigranas.wordpress.com

El E-621 es un potenciador de sabor que se encuentra, a menudo de forma oculta, en casi todos los alimentos procesados que compramos. [c&p]: "El efecto, pues, del glutamato es un ‘subidón’ en la bioquímica cerebral similar al que proporcionan ciertas drogas como la morfina o el alcohol. Lo que nos hace más apetecible la comida sazonada con glutamato es precisamente este ‘chute’ neurotóxico, no lo que aporta a los alimentos (que no les aporta nada). Las consecuencias sobre la salud las podemos fácilmente imaginar, ..."

Comentarios

B

Cojones, la wikipedia en español dice que sí la detecta nuestra lengua: "Investigaciones recientes muestran que el glutamato monosódico estimula receptores específicos de la lengua produciendo un gusto esencial que se conoce con el nombre de umami (うま味) que significa gusto sabroso en japonés [5][6][7]. Hasta ese momento solo se conocían 4 gustos básicos o esenciales: dulce, salado, amargo y agrio; con lo que el umami es el quinto gusto básico."

EDITO

El glutamato monosódico utilizado en pequeñas cantidades se ha demostrado científicamente, tras treinta años de investigación, que no presenta ningún riesgo para el consumidor. No puede afectar al cerebro porque el 95% del glutamato ingerido en la dieta es utilizado por el intestino como fuente de energía [10], y además no puede atravesar la barrera hemato-encefálica. En contra de lo que se cree de forma popular, el glutamato monosódico de la dieta no tiene ninguna relación con otras enfermedades como la diabetes, enfermedades del estomago, depresión, etc. Según estudios recientes no se ha demostrado que el glutamato provoque ningún tipo de efecto nocivos para la salud. Ni siquiera puede inducir una mayor ingesta de alimentos aunque resalte el sabor, con lo que no está directamente ligado con la obesidad [11] como popularmente se cree. La Federation of American Societies for Experimental Biology (FASEB), la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Científica de la Unión Europea aprobaron el uso del glutamato como ingrediente alimentario y lo calificaron apto para el consumo humano"

B

Más cosas interesante que me he encontrado por ahí, en concreto aquí: http://www.ific.org/sp/publications/brochures/msgbrochsp.cfm

"¿Cuánto glutamato consumen las personas?

El ciudadano promedio consume aproximadamente 11 gramos de glutamato al día de fuentes de proteínas naturales y menos de 1 gramo al día de glutamato derivado del GMS. Esta cantidad de GMS equivale a agregar a un platillo entre 1 y 1,5 onzas de queso parmesano. Además, el cuerpo humano crea aproximadamente 50 gramos de glutamato al día, que usa como un componente vital del metabolismo."

bleikur

#1, #5: Muchaaaacho, "no toda la wikipedia es orégano". Hay que ser un poco crítico con todo, hasta con la Wikipedia

#5: todos los estudios de las comisiones pertinentes pueden ser manipulados, y especialmente comprados si hay suficiente interés económico. Y pensar que los potenciadores de sabor permiten producir comida con mejor sabor a partir de ingredientes más malos/baratos... ¿no es suficiente razón para barajar esta posibilidad?

Además, si el glutamato fuese tan seguro, ¿por qué no lo llaman por su nombre en las etiquetas?

A mí mi médico me dijo que debería evitar el glutamato para no tener migrañas... pero lo que nadie me dijo es que se puede encontrar en ingredientes con otros nombres. No digo que sea intencionado, pero aun asi da un poco que pensar... ¿quizás lo hacen para evitar la mala publicidad que ha tenido a veces?

Sandevil

Ups.. comentario en noticia equivocada

B

Para no aportar nada "En su forma libre, el glutamato es uno de los veinte aminoácidos que forman las proteínas. En el cerebro humano, endógenamente, cumple una importante función como neuro-transmisor" me parece que es bastante importante.

Por otro lado "el glutamato monosódico no añade sabor alguno a nada. De hecho, es insípido y no activa ninguno de los cuatro receptores del gusto presentes en la lengua. No obstante, como los japoneses habían descubierto largo tiempo atrás, su presencia en los platos cocinados les otorgaba un mejor y mayor sabor, lo que lo convertía en un aderezo esencial para la industria conservera." Lo que contradice lo del chute neurológico como razón para incluirlo. Nunca he notado ningún "chute" tras comer conservas, congelado o demás. Donde sí lo he notado es comiendo dulces, bollería industrial, etc.

Dado que está presente en toda la comida que compramos que no sea del día y que genera muerte neuronal deberíamos estar todos muertos, o por lo menos seriamente alelados ... esta última alternativa se podría contemplar mirando como va el mundo.

m

Lo que deberían hacer es llamar a las cosas por su nombre en las etiquetas.


Y para glutamato este:


D

El aceite de oliva tiene bastante glutamato.

a

#7 Hay varios niveles de credulidad, yo le doy mas credibilidad a la wikipedia que a las cadenas de e-mail que me alertan de los peligros del monoxido de dihidrogeno. la ultima palabra la tienen los expertos en el area, y ni siquiera ellos ya que a veces aparecen nuevos resultados. En el caso del glutamato es parte del metabolismo asi que no puede ser ultra toxico. Con otros productos no se, por ejemplo los edulcorantes artificales no me gustan demasiado, por mas que no sean tan perjudiciales.