Hace 12 años | Por Solomon a cracked.com
Publicado hace 12 años por Solomon a cracked.com

Nuestro conocimiento del espacio exterior se parece mucho a nuestro conocimiento de la historia - es muy difícil separar lo que sabemos realmente de lo que hemos recogido de las películas. En ambos casos esto significa que una gran parte de nuestro conocimiento cotidiano sobre el espacio es ridículamente incorrecto. Sí, no es suficiente para el espacio hacernos sentir pequeños: es necesario que nos haga sentir estúpidos también...

Comentarios

n

#4 No sabía que el Sol fuera chino.

D

#3 Los soldadores son los únicos humanos que pueden mirar directamente al Sol sin abrasarse los ojos.

(frase descartada de Blade Runner)

D

#10 Pues yo a mi padre lo he visto mirar eclipses con las gafas de soldar aún puestas...

R

#3 Viajar si que se puede.... otra cosa es que tenga sentido. En ninguna película han posado un pie en el sol porque no tiene sentido.

No entiendo el 7º mito que dices......

vacuonauta

#25 yo creer que tú no entender Chiste

Toranks

#5 Error. Es el verde(el máximo de emisión), pero la mezcla resulta en amarillo.

D

#39 Bueno, a una temperatura de 6000 kelvin le corresponde el máximo de emisión sobre los 500 nanómetros. Yo casi diría que verde tirando al azul

D

#2 Que lo digas tú, vale. Pero eso no lo ha dicho Einsten. Me refiero a esta frase: "La fuerza de la gravedad de un objeto no solo depende de su masa, tambien de su densidad"
Es más, si lo ve tu profesor de física te mete un paquete que te ibas a enterar, además con razón"

Llorenç_Servera

#2 Lo que cambia con la densidad es la gravedad en superficie, que no es lo mismo que la gravedad total del cuerpo.

Llorenç_Servera

#22 Completo la anterior diciendo que un agujero negro con 2 masas solares tiene la gravedad correspondiente a una estrella de dos masas solares, sin embargo, en superficie tiene gravedad infinita.

D

#2 La fuerza con la que un objeto atrae a otro debido a la gravedad depende unicamente de dos cosas, de la masa de ambos objetos y de la distancia que los separa. Si el sol fuera substituido por un agujero negro, no notaríamos ninguna diferencia en cuanto a la gravedad. Si nos acercáramos lo suficiente a el(reduciendo la distancia) de pronto no habría fuerza en el universo que pudiera sacarnos del marrón. Eso se llama horizonte de suscesos, miralo en la wikipedia.
Pero Einstein no dijo nada de eso que tu has dicho lol.

D

#2 Mencionar a Einstein no hace que cuele, ni tampoco te libra de haber dicho una parida como un piano de cola.

D

Caramba, decía naaaaa será la chorrá de siempre de las explosiones en el espacio etc etc... y a mi me colaban casi todos jajajaja muy bien meneo..

eulez

¡Con referencia al friquismo (?) de "Dark Side of the Moon" de Pink Floyd! Por cierto, en el final del álbum se dice que "there is no dark side in the moon, really. As a matter of fact it's all dark" Jejeje.

manudolferas

En inglés y nadie traduce? esto ya no es lo que era.

dametumierda

#11 Los que saben de idiomas estarán ocupados preparando las maletas para irse a trabajar/vivir al extranjero.

silencer

Muy interesante, pero sobre esto

Let's imagine you woke up tomorrow and found that somebody had replaced our sun with a black hole. And say the black hole is the same mass as our sun. What would happen?


la cosa es q los agujeros negros a los q normalmente nos referimos tienen la masa de cientos o miles de soles, por no hablar de los supermasivos q tienen la de millones de soles.

Evidentemente, la gravedad es la gravedad te llames estrella o agujero negro...Si hubiera una estrella con la masa de millones de soles, también nos daría miedo

D

#19 Estaríamos hablando entonces de un agujero negro

silencer

#21 Claro, pero me pongo en la misma hipotesis q el artículo.
No existen agujeros negros estables con la masa del sol, como el ejemplo q cita

RubenC

#19 Precisamente el otro día me vi un documental muy chulo en Netflix (y en HD!!) del National Geographic sobre los agujeros negros supermasivos. No sabía yo que en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hubiera un agujero negro, y que de ahí viene la forma de espiral: porque poquito a poco, se lo va tragando todo. Claro que hasta que llegue aquí queda bastante..

paucazorla

¿¿¿QUE EL SOL NO ES AMARILLO???!!! Mi mundo se viene abajo.

D

¿El mito nº3 lo veis claro? Tal vez sí que el meteorito no habrá "pillado" calor en la entrada en la atmósfera, pero toda la energía del impacto contra el suelo se habrá convertido en calor, digo yo, ¿no?. A ver un meneante sabio que me saque de dudas.

perico_de_los_palotes

What we're saying is, the question of "What color is ________?" never has a simple answer when you're talking about outer space.

D

Me quedo con este párrafo del punto 6:"So basically Han could have blindfolded himself and steered through our asteroid belt with his dick" traducción : Así que, básicamente Han hubiera podido con los ojos vendados y guiado a través de nuestro cinturón de asteroides con la polla..... fantástico ejemplo, ni yo lo hubiera dicho mejor

oriol18

Lo del "Dark side of the moon" en castellano no tiene sentido, ya que normalmente diríamos la cara oculta de la luna. Por otra parte, llamar al "Dark side of the moon" freaky, progressive music... En fin lol

v

#26 En inglés tampoco. Allí lo normal también era "the hidden side of the moon".

D

'So basically Han could have blindfolded himself and steered through our asteroid belt with his dick'.

'(The Sun) It's like the testicle of an albino man with impeccable skin care.'

I beg your pardon?

D

#18 Cracked es como una versión educativa de elmundotoday...

v

#27 De "The Onion".

D

#27 Thanks. Es que lo de conducir el Halcón Milenario con la punta de la polla hace que se me tambalee un mito de la infancia. Y menos mal que no se refería a la de Cheewaka.

s

*
depende unicamente de dos cosas, de la masa de ambos objetos y de la distancia que los separa
*

En las leyes newtonianas en la relatividad general no es así

el valor de los G que dan la curvatura del espacio tiempo vine determinado por 8 pi la constande G y la densidad de la energía con su distribución más o menos. Como E=m*C² si se varia la densidad de la materia normal el valor de la energía es tan elevado que... bueno...

s

**
La fuerza de la gravedad de un objeto no solo depende de su masa, tambien de su densidad"
*
Por si interesa en realidad depende de la densidad y distribución de la energía. Lo que ocurre es que la masa es una forma muy densa de energía y la variación de densidad de cualquier material es muy poco en comparación a a la densidad de la la misma materia así que se usa la cantidad de materia o la masa simplemente, para materia bariónica en condiciones normales y a chutar. Pero es la densidad y distribución de la energía que es lo que considera la relatividad genreral. Por esto pueden haber agujeros negros que cuando eran una estrella con un volumen tenían una intensidad de su campo gravitatorio muy inferior a cuando colapsaron y se convirtieron en agujeros negros en los que la velocidad de escape se dispara hasta superar la de la luz. Espero no haber liado las ideas más.

s

En las leyes newtonianas, en la relatividad general no es así (o no exactamente así aunque en la cotidianidad se le acerque). Perdón. en fin...

asier3d

Pero si yo no voy a ir nunca al espacio a que viene el cenizo este a joderme el mito? Me quedo con que las nebulosas son de colorines y hay un montón de droids, clones y jedis disparandose rayos de colorines. Mi vision ideal del espacio es el principio de "La venganza de los Sith"

eduardomo

Vaya hombre, ya me han fastidiado el argumento de "el barco".

n

En los mapas del cielo el sol siempre es amarillooooooo

CapitanCarajillo

Falta romper otro mito del espacio: que un pisito de 55m2 en la ciudad cueste 350.000 leuros

D

Es que, además, "nuestro conocimiento de la historia" hay que cogerlo con pinzas, pues la "Historia" la han escrito siempre los vencedores, y la censura se ha encargado de manipularlo todo a su antojo y por supuesto beneficio.

Caramierder

Genial este artículo. Divertido y edificante. Pero no olvidemos que las novelas y las películas no están obligadas a mostrar con fidelidad la realidad. Precisamente porque son ficción.