Hace 12 años | Por alopezbueno a filosoficamente.es
Publicado hace 12 años por alopezbueno a filosoficamente.es

En la filosofía, como si de un museo se tratara, uno va pasando por las distintas salas, de autores, de épocas, de distintas corrientes, y una vez que disfruta el contexto de cada una de las salas, elige solamente unas pocas obras para decorar su casa. Estas son las 5 que elegiría para la mía.

Comentarios

e

"Trata al prójimo como a ti mismo"

No me gusta. Depende de como sea cada uno y de los valores que rijan su vida. Esta filosofía, de aplicarla una persona que crea que la violencia y la fuerza bruta es lo más importante y que los débiles deben doblegarse, le daría la potestad moral de aplicar la ley de la selva. "Aplicaré toda la fuerza necesaria para ser el macho alfa hasta que llegue otro más fuerte que yo"

Y no te digo de una persona masoca que disfrute sufriendo dolor y que en lugar de darte la mano vaya arriando puñetazos para saludar lol

alopezbueno

#3 Pues sí, imaginate que nos da igual que nos quiten el piso y decirle al del banco con ganas... "Toma, y te metes las llaves por el..."
#2 Una vez le planteé ese problema a una profesora de filosofía, me dijo que en casos de locura o enfermedad no es aplicable que quieran lo mismo para los demás que para ellos mismos.

e

#4 "en casos de locura o enfermedad no es aplicable"

El segundo ejemplo que he utilizado era en plan broma pero el primero sí es un ejemplo serio. Otro ejemplo, si alguien estuviese convencidísimo de que lo más justo sería aplicar es el "ojo por ojo" y que estaría dispuesto a que se me aplicara a mí al igual que se le aplicara al resto del mundo ¿qué le decimos? "Es que eso no vale porque lo tuyo es de locos"

Ten en cuenta que variantes de la ley del Talión aún se usan en ciertas poblaciones ¿cual es la base? Tratar a todos por igual, como a mi me gustaría ser tratado

Y se me ocurren más ejemplos

alopezbueno

#5 Si seguimos por ese camino podemos llegar a Kant, que sentencia que las buenas acciones son buenas en sí mismas, es decir, lo que cuenta es la voluntad, no el resultado. Hay que estar muy confundido para encontrar bondad en un acto de violencia, dominación o venganza.

De todas fomar si el macho alfa que comentabas antes es algo inteligente, intentará llegar a un trato justo en vez de querer dar y recibir violencia, así es como surgen las culturas "civilizadas". Ya conoces aquello de "ojo por ojo, y el mundo acabará ciego".

El tema de tratar a todos por igual... prefiero que sea la gente la que tenga ese pensamiento (de ahí el post) que tener un gobernador/dictador que sea el que imponga una ley equitativa, con posibilidad de ser menos o no tirana.
En cualquier caso creo que tenemos varios ejemplos en la historia de que esto no funciona, por eso lanzo la propuesta del blog.

anarkito

Como decía Guillermo de Baskerville en el nombre de la rosa:Reírse de la verdad, hacer que la verdad ría.

seinem

"El apego como fuente de sufrimiento"

Ahí lo ha clavao, "Entrar en el conocimiento de este concepto es tan rompedor como gratificante", yo me compro un piso, no lo puedo pagar y el banco se queda con él; si no hubiese tenido apego a ese piso no habría esperado a que me desahuciaran, sino que yo, voluntariamente, le habría dicho al banco: "Toma, quédate con él, que yo no le tengo apego, apégatelo tú" y mientras yo gratificándome de la acción.