Hace 11 años | Por Visi_Serrano a politica.elpais.com
Publicado hace 11 años por Visi_Serrano a politica.elpais.com

Si hay un país del mundo que pueda entender qué difícil es poner de acuerdo a los 17 países de euro ese es España, a veces incapaz de poner de acuerdo a las comunidades autónomas. El futuro de Europa requiere poner en valor el interés y la convicción de un nosotros común europeo y es importante construir unos objetivos compartidos. Pero, ahora que estamos en la urgencia, apagando fuegos, ¿hay tiempo para re-orientarse a valores?

Comentarios

D

No podemos aguantar 17 estados. Estamos con el agua al cuello.

bensidhe

#1 yo sí quiero 17 estados, autodeterminación para ellos y, si sus gentes quieren, integrados en una República federal, donde todos tengan los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Lo que no podemos soportar son chupópteros directivos de bancos y grandes empresas, que especulan con nuestro dinero, lo desvían a paraísos fiscales y que despiden a sus empleados de forma déspota mientras ellos se suben el sueldo.

Marcos políticos diferentes para pueblos diferentes, no debemos de "soportarlo" sino que hay que respetarlo. También quiero una Europa donde se respete la soberanía de cada uno de sus miembros.

ArdiIIa

#2 Revisando tus comentarios en Carta a la Sra. Merkel: exija el fin de las autonomías

Hace 11 años | Por ArdiIIa a cotizalia.com

Veo que sigues coherente y firme con tu postura (de lo cual me alegro mucho), pero sin embargo veo que suavizas u omites poner calificativos al artífice de la noticia, ya que en la otra te despachaste agusto a pesar que mas o mesnos vienen a decir lo mismo respecto a las autonomías.

- No tiene nada que ver con lo que piden grupos fascistas, que es volver a la España corporativista, monocolor y centralista, sin riqueza ni pluralidad interna.

- Desde luego, con patriotas como estos vamos de culo.

- etc, etc, etc-

Aviso, no puedo ver el vídeo.

bensidhe

#4 he de reconocer que no he visto el vídeo, no me interesa Iñaki Gabilondo en absoluto. Por eso me he limitado a opinar sobre los "17 estados", pero desconozco si Iñaki pide el "fin de las autonomías", como sí pedía el otro autor, de forma bastante explícita.

ArdiIIa

#5 Bueno pues ambos tendremos que ver el vídeo para tener mas elementos de juicio..

Herumel
bensidhe

#3 entiendo que con Socialismo hablas del teorizado por Marx y los partidiarios del socialismo científico, y no de Iñaki Gabilondo, ¿no?

El Socialismo debe construirse desde la base de la sociedad, desde la clase trabajadora. Por tanto, debe surgir desde la realidad particular de cada región, es decir, debe ser plural y, por tanto, asumir la asimetría y respetarla.

El mundo no es homogeneo y los socialistas, aunque aspiren a lograr iguales derechos para todas las personas, deben organizarse en sus pueblos respectivos, coordinarse cada uno desde su realidad particular, respetando la autodeterminación de los pueblos.

Así lo entendían los verdaderos socialistas, los que construyeron los soviets en la Rusia revolucionaria.

Herumel

#7 Lo digo por que estas palabras son tremendamente injustas... http://www.lavanguardia.com/politica/20120413/54284761266/duran-propone-solo-catalunya-euskadi-navarra-galicia-conserven-autonomia.html
Por que lo único que buscan es la profudización en algo injusto... pero no fue el único en defenderlo...
http://www.vozbcn.com/2011/03/05/61537/psoe-psc-ninguna-discrepancia/ (incluso desde ¿"la izquierda"?)

crycom

#7 Asimetrías en el trato, fomentar nacionalismos, así sólo hay más Administraciones que sustentar. Las asimetrías en el trato sólo llevan a injusticias y a desequilibrios. Cuando te conviene citas a los soviets y pones a la Rusia revolucionaria de ejemplo cuando no dices que eso no era verdadero comunismo, aclarate.