Hace 12 años | Por endevido a motorpasion.com
Publicado hace 12 años por endevido a motorpasion.com

Según Navarro, no es razonable que al pasar de un país a otro no haya fronteras pero cambien las normas del juego. 130 km/h es el segundo límite genérico de velocidad más alto después de los 140 km/h que tiene Polonia desde principios de año, y 120 km/h es bastante común en casi todos los países de la Unión Europea. ¿Y qué hay de los no-límites en algunos tramos de Alemania? Pues lanza un órdago: “tienen porcentualmente el doble de muertos en autopistas que en España”

Comentarios

sunes

Bueno, bueno, bueno... yo en este caso, conozco las autopistas espanholas y las alemanas. Y digo una cosa: no es peligroso en sí que no haya límite de velocidad en la Autobahn. El problema es la actitud de la gente. Las Autobahnen están cuidadísimas, revisan todos los tramos periódicamente, y se puede ir a 160 tranquilamente (vamos, yo lo he hecho, y no iba en un Ferrari). Lo que ocurre: les falta "educación vial". La gente es bastante cafre conduciendo por la Autobahn: puedes encontrarte a conductores hablando con el móvil (Muchísimos más que en Espanha! No tienen miedo de las multas, o no las ponen lo suficiente), comiéndose un helado mientras van casi a 200, incluso escribiendo notas encima del volante (eso lo viví yo en un viaje en furgoneta con un "Mitfahren"), mandando sms, mirando mapas tranquilamente encima del volante a la vez que conducen... vamos, he visto de todo Eso en Espanha pues sí, lo veo, pero aquí me parece exagerado... si a eso le sumas que puedes ir en algunos tramos a la velocidad que te da la gana... pues normal que pase lo que pasa: que haya más muertos. Pero no creo que sea problema de ir a la velocidad X. El problema es que la gente, aunque vaya a 10 km/h, es un cuadro... Habría que meterles más canha en cuanto a esas cosas, que ellos mismos no consideran graves ni peligrosas.

A mí la Autobahn me parece una cosa avanzadísima, que permite recorrerte el país cómodamente, y rápido. Si obligasen a toda la EU a tener el límite en 120... lo vería un atraso, la verdad.

D

#1 Estoy de acuerdo. Otro tema es de los adelantamientos. Estoy seguro de que son autopistas muy seguras, pero por ejemplo intentar adelantar a un camión con un coche poco potente puede ser peligroso en ocasiones. Por ejemplo, tú circulas a 120, adelantando a un camión que va a 100, pero cuando te metes en el carril de la izquierda resulta que puede venir un mengano con un SLK a 230, es decir, 110 Km/h más rápido que tú. Y eso da lugar a situaciones bastante peligrosas.

Vamos, las últimas veces que he conducido por allí me quedaba acojonado al ver pasar por la izquierda cochazos literalmente a tope de motor, posiblemente algunos a más de 200 Km/h.

sunes

#3 Pero es lo que digo, que es educación vial. Incluso educación en cuanto al estado del coche, porque también, te puedes encontrar cada cuadro... Una vez en mitad de la Autobahn, a un coche que iba delante nuestro se le escapó una rueda Un Volkswagen bastante nuevo, con una familia normal dentro... Pero hay gente que no cuida su coche siquiera. Total, cuando toque la "ITV" ya me lo dirán... si no, es un gasto tonto, y "gastar pa ná , es tontería"... Todas esas cosas provocan accidentes también. Ya sin entrar en cosas como ir un poco borracho al volante, etc.

Luego el otro día, por Rep. Checa, donde todavía no es que naden en la abundancia de buenas carreteras (a pesar del cambio que supone ya el tener autopista a Praga, Brno, etc...)... un senhor con su remolquito detrás lleno de maderos para la chimenea... sin amarrar ni nada! Claro, carreteras con baches, curvas, pendientes... 3 veces tuvimos que esquivar los maderos. Menudo miedito... El inconsciente del conductor no había puesto ni una red ni una lona encima de sus maderos. Un peligro, porque aún encima había montón de tráfico por las carreteras "generales". Con muchos camiones y coches.

En fin. Es lo que dice #2 . Cuestión de tener sentido para conducir.

Imag0

Si tener el carnet de conducir fuera algo difícil de conseguir de forma que únicamente lo poseyeran las personas realmente preparadas para conducir..

¿Cuánta gente usaría el transporte urbano?
¿Cuántos puestos de trabajo se crearían para cubrir tanta demanda?
¿Cuánto se contaminaría con el tráfico reduciendo los vehículos de baja ocupación?
¿Ser camionero sería una profesión con futuro y bien remunerada?


¿Cuánta gente se moriría en la carretera?

Imag0

Hay gente con carnet de conducir que no está preparada ni capacitada para conducir de forma segura, ni a 200km/h, ni a 120km/h ni 50km/h.
El carnet se lo saca cualquier encefalograma plano y eso trae consecuencias.