Hace 5 años | Por mr_b a omgubuntu.co.uk
Publicado hace 5 años por mr_b a omgubuntu.co.uk

Pronto podría ser más fácil instalar tus aplicaciones de Windows en Linux gracias a un nuevo proyecto. Se llama Winepak y, como se puede deducir por el nombre, se centra en el empaque de aplicaciones de Wine como paquetes de Flatpak. Por lo tanto, en lugar de tener que salir y encontrar el instalador, abrirlo con Wine y ejecutar los diferentes pasos necesarios para instalarlo correctamente, simplemente se instala la aplicación como un paquete Winepak desde el propio repositorio de Winepak.

D

No es mala idea, la verdad.

pkreuzt

¿Y como se maneja esto con las licencias privativas? No creo que los autores de muchos de esos programas permitan su redistribución de esta manera, incluso siendo software gratuito.
Entiendo que esto es similar a lo que hace PlayOnLinux. En este, hay un repositorio de scripts. Escoges un programa que quieres instalar y la instalación está automatizada, pero no incluye el software sino que lo descarga en el momento de su página oficial, o te la opción de usar el disco de instalación o setup si lo posees. También permite asignar programas a extensiones como en Windows, y crear múltiples "discos virtuales" o prefijos.
También existe Q4wine que facilita el manejo de esos prefijos, pero no incluye instaladores automatizados.

D

Ojala este si sirva de algo por que a mi en lo personal PlayOnLinux me sirve menos que el wine a pelo extrañamente, me da muchos mas errores. #3

pkreuzt

#5 A mi me funcionatm. Lo utilizo principalmente para jugar y he instalado juegos bastante pesados en él. El poder instalar versiones alternativas de Wine independientes del sistema es de lo más útil. ¿Qué es lo que te da problemas a ti?

nospotfer

Pues a mi PlayOnLinux me vino de perlas para instalar Photoshop y MS Office. Ya, vale... mejor me callo....

D

#6 por ejemplo steam me anda mejor sin playonlinux que con el, pero me pasa con practicamente cualquier programa, a veces ni instalan la ventana se queda en instalando eterno, otras veces onstalan pero dan mil issues.. el wine a pelo me anda normal casi siempre.

pkreuzt

#8 Sabes que hay Steam para linux ¿verdad? Aparte de esto he comprobado que los scripts de instalación de PlayOnLinux están muchas veces desactualizados (especialmente para juegos antiguos) y tratan de utilizar versiones viejas de Wine. Resulta más efectivo instalar la última versión de Wine disponible en el menú de herramientas, y tratar de usarla para instalar lo que sea. En caso necesario también puedes usar el Wine de tu distro marcando "System" en el selector de versión.
Eso si, recuerda que tanto Wine como PlayonLinux son apaños de emulación y que no van a soportar el 100% de aplicacionjes de Windows. La mayoría de juegos funcionan perfectamente, pero unos cuantos parecen llevarse mal con esta solución.

D

#9 Si, se que esta, pero tambien que 180 juegos de mi libreria no tienen version nativa. Pocas veces playonlinux me ha ayudado en el ultimo año.

pkreuzt

#10 Pues a mi me van casi todos los que pruebo. Algún juego recién salido de la última hornada se resiste, y puede que un par de juegos clásicos (pero no demasiado mainstream). O tú tienes unos gustos particulares para con los juegos, o yo tengo mucha suerte lol

D

#11 mas de la mitad de los juegos de steam no tiene versiones nativas para linux así es la vida, y cuando termine de migrar a haiku igual tendre que usar wine.

john5

#13 Pretendía ser un chiste?

gonas

#14 Pero si te lo tengo que explicar pierde la gracia.

john5

#15 Okay men

D

#0
Errónea, es para GNU-Linux.

XavierGEltroll

#7 office es cojonuda y la 365 excelente.

D

#19 Oye pues genial

D

#17 taliban

S

2018 va a ser el año de Windows en Linux... Oh wait

U

#7 yo tengo el office 2013 instalado en Linux. Las cosas como son, libreoffice está aún por detrás.

anv

O sea... Eso que dicen que no se puede hacer en Windows: lo de aislar aplicaciones.

garfius1

Prefiero WSL (Linux en windows) por comodidad.

Es un tema de comodidad, como usar whatsapp o telegram, usar lo más popular da ventajas...

satchafunkilus

#24 ¿Que?

D

#21 Howto para hacer ignore a los cansinos
https://blog.meneame.net/2007/05/26/ignorar-usuarios/

pip

Wine tiene muchas aplicaciones por ejemplo se usa en determinadas tareas dentro de un entorno de cross-compilación en Linux.
Si esto ayuda a hacer instalaciones desatendidas para esos entornos bienvenido sea.

GanaderiaCuantica

#14 gracias por preguntarle a #13 Se ve que por el sueño lo he interpretado en modo metáfora en vez de chiste. Después de tu pregunta ha sido cuando releyendolo me he reído lol (algo de gracia ha tenido)

PD: también he conseguido sustituir todas las aplicaciones que usaba en Windows.

squanchy

La semana pasada estuve probando un linux para un ordenador viejo que voy a regalarle a mi sobrina. Al ver que no me reconocía el wifi por usb, lo descarté. Paso de quebrarme la cabeza buscando drivers, y teniendo que instalarlos luego a mano.

anv

#26 Me refiero a que esta manera de empaquetar los programas permite, si se quiere, aislar totalmente un programa de lo demás. Incluso se puede hacer que cada programa tenga un "C:" diferente, evitando que uno acceda a información de los otros o a datos del sistema.

Dados los continuos problemas de virus y malware en windows, una limitación así permitiría disminuir muchísimo los peligros, y se perdería poca funcionalidad.

Por ejemplo, Office necesita podría acceder a Mis Documentos. Sin embargo un ransomware directamente no vería la existencia de esa carpeta así que no podría hacer mucho daño.

slow_biker

que saquen ya una versión de windows con kernel linux

slow_biker

#30 en muchas distros tienes un instalador automatico.

D

Si necesitas aplicaciones Windows... instálate Windows y deja de hacer el chorra.

slow_biker

#3 tb hay un playonmac, https://www.playonmac.com/

D

#30 A mi también me ha pasado con portátiles antiguos que aprovecho para aplicaciones donde no necesitas potencia. No hay drivers en Linux para el Wifi o la tarjeta gráfica. Una pena porque al final tienes que acabar instalando Win XP que está más que obsoleto.

D

#10 eso es porque tu usas el perfil de steam y metes juegos con diferentes perfil, debes ir al perfil de juego e instalar todo eso en el perfil de steam

el perfil de steam solo sirve para la aplicación steam nada mas

squanchy

#36 Estoy pensando en ponerle un w7 home basic, quitarle aero, todas las aplicaciones que no necesite, etc. para dejarlo al mínimo, a ver si así tira.

Liet_Kynes

#31 En windows también puedes hacer sandboxes. Eso sí, con aplicaciones externas

anv

#39 ¿A qué te refieres con "externas"?

Liet_Kynes

#40 Pues que no vienen con Windows, sino que son programas que tienes que instalar

anv

#41 Pero... es obvio que todos esos malwares que entran no quedan aislados...

Liet_Kynes

#42 ¿Y por qué no?

D

#25 Yo apostaría a que empaquetar una aplicación de Windows en Wine para usarla en un Linux sobre Windows no es que sea precisamente popular... roll

D

¿Que por alguna razón necesitas correr alguna aplicación concreta en Windows? Ni se te ocurra usar Wine, hombre, gástate tus buenos euros en licencias, no hagas el chorras. Que será por dinero. Palabrita de cuñao: #34.

D

#38 mira bien que hay isos cocinadas que quitan toda la morralla de windows.

squanchy

#46 buscaré, gracias por el consejo

D

Total, muchísimos juegos de Steam no es que no funcionen bien con Wine, es que no funcionan ni en Windows.

Anda que no le he gastado el dinero veces en juegos relativamente viejos que te venden, y si los venden es porque asumo que están modificados para funcionar correctamente en Windows actuales, y luego ni arrancan. Lo peor es que te vas al foro y le pasa a mucha gente y se andan con truquitos y cosas desesperantes para lograr que arranquen, si lo hacen.

Lo de steam y los juegos que venden que no funcionan es de juicio y prisión. Estafas en toda regla.

Oniros

#45 El 99% de los portatiles vinen ya con Windows. Así que eso de gastarte más € es una falacia. Pero vamos que a lo mejor el muchacho tiene razón y tu eres un Cuñado de manual

Oniros

#48 En la ficha técnica lateral te advierten en que versiones de windows van. Si te compras algo que solo va en XP necesitas configurar tu equipo para que arranque en modo compatibilidad el juego y eso tiene sus limitaciones.

Yo estoy jugando al "Imperium Civitas 2" que no funciona por defecto en Windows 10 ya que funciona con DirectX9c y lo estoy haciendo en Windows 10. Sencillamente arranco con compatilidad, administrador y deshabilito las optimizaciones de pantalla completa y por supuesto no va a 1080 (tengo que elegir la resolución más cercana) porque windows 10 necesita de esa optimización para arrancar los juegos a la resolución nativa que tienes configurado (normalmente 1080)

Lo de juicio, prision y estafa en toda regla te lo ahorras. Si eres un "inutil" a nivel técnico comprate una consola. Así no intentaras meter un cartucho de nintendo 64 en una Switch.

garfius1

#44 Ineption RLZ, solo falta meter algun android per enmedio y algun ios, DIOS ! lo necesito.

M

#45 Me parece que el usuario al que respondes (y el que te ha votado negativo) es uno de los que no gastan un euro en licencias, eso sí, el Windows, el MS Office y el Photoshop que no falten, ¡mira que hacer el chorra usando programas legalmente!

D

#49 El 99% de los portatiles vinen ya con Windows

Claro, y ese "99% de portatiles" (sic, palabra grave) son las únicas máquinas que corren programas en Windows... ¿Correr un programa de Windows en un servidor, un sobremesa, un Mac...? ¿Es que estamos locos?

Para ser un "Cuñado de manual" aún me faltan detalles finos como hablar de porcentajes sin tener ni puta idea... roll

Venga, un saludito desde un portátil que "vino sin Windows" (vamos, un portátil del 1% ), hecsperto informático.

M

#49 Si estamos hablando de usa aplicaciones Windows en Linux resulta que el portátil no será uno de ese 99% (porcentaje que te has inventado, como sabe el 85,5% de los meneantes) que no trae Windows instalado o que lo traía pero se ha sustituido por un Linux (posiblemente porque estaba obsoleto).

Yo soy uno de los felices propietarios de un portátil que no entra dentro de ese "99%" (tampoco uso aplicaciones Windows ni con Wine ni de ninguna otra forma).

D

#52 Es otro, pero de la misma calaña. Si será por cuñaos... lol

Jakeukalane

#13 algunas cosas son imprescindible usar WINE aunque sea software libre. Un ejemplo: Mandelbulb3D. Eso sí, con WIne funciona perfectamente, incluso casi mejor que en Windows.

Jakeukalane

#12 pero haiku es funcional?

pip

"Por favor muéstrele a la cajera el contenido de su bolsa marsupial"

satchafunkilus

#31
Sigo sin entenderte del todo:

El problema de seguridad de Windows no tiene nada que ver con las carpetas.

Si el virus entra en un Windows puede infectar distintas carpetas de distintos usuarios, y entrar prácticamente a donde quiera, porque la seguridad de windows (aunque ha mejorado bastante) es un coladero, por lo que separarlas es absurdo, ya que el ramsomware va a acceder a todas las unidades que haya en el equipo porque tiene privilegios de administrador.

Si el virus entra en un Linux,lo mas probable es que no funcione y no va a infectar nada. No se si puede infectar carpetas de wine, pero eso no afecta al sistema.

La única ventaja de empaquetar así los programas es su fácil instalación ,sin configurar cosas de wine, ya que eso lo hara el programa automáticamente.

sad2013

#14 tiene toda la pinta de ser verdad

dudo

Nuevo winepack? Llevo años usándolo

animalDeBellota

Ahora va a ser todo JavaScript ... no hace falta.

Ryouga_Ibiki

#1 pues a mi me vendria bien el programa de gestion de la impresora, el candy crush para la mujer, el iTunes cuando usaba iphone (ella tambien) , el iexplorer aunque sea de pena es a veces el unico navegador que funciona en algunas aplicaciones.

De momento tiro de maquinas virtuales pero esto seria mas rapido y requeriria menos recursos.

D

#23
LibreOffice va de puta madre. El Microsoft Office no hace falta para nada.
Y por cierto, ¿instalado en Linux? en todo caso será GNU-Linux.

D

#25
Ya que lo especificas, no es Linux en Windows, es GNU en Windows.
Y te pierdes cosas como la virtualización (Linux Containers, Docker, etc.) o programas gráficos que todavía no funcionan bien en Windows.

D

¡Por fin podré hacer algo productivo con linux!

anv

#43 Porque ppr ejemplo un ransomware si estuviera aislado no podría cifrar documentos fuera de su aislamiento.

zeioth

Me parece super interesante el proyecto para los novatillos que recien lleguen a linux (y para los no tanto).

Liet_Kynes

#67 Y eso es lo que hacen estos programas. Aislan la ejecución de los programas que ejecutes a través de ellos del resto del sistema. Si el programa que ejecutas tuviera ransomware no afectaría al sistema sino solo a las carpetas que hayas definido en la sandbox

zeioth

Pero el para juegos ya está https://lutris.net/

gonas

#56 todo es cuestión de para qué quieres el ordenador y tú presupuesto. A nivel profesional te va a salir más caro el tiempo que te hace perder Wine que le que cuesta una licencia de Windows.

Jakeukalane

#72 desde luego me ha hecho perder mucho más el tiempo windows.

Trigonometrico

#50 Son los problemas de compatiblidad de Windows con Windows.

D

#57 hace un año? No, ¿Hoy? Si c:

D

#37 en realidad me pasa con cosas como flash 8 tambien y otros programas pero lo puse de ejemplo al de steam.

D

#57 Haiku esta muy bueno hoy en dia, mas para pc viejos, le falta soporte 3d eso si, pero hace andar pc que linux no y ya tiene la ultima version de openoffice, krita, blender, godot engine, solo le falta un poco de tu amor.

garfius1

#65 "es GNU en Windows"

zeioth

#16 Nos hemos dejado el all-bran en casa hoy eh 😂

Aokromes

#46 algunas tan "bien" cocinadas que ni siquiera funciona windows update aunque quieras usarlo. (especialmente en las ultra lite)

D

#57 MIRA

s

#56 En Linux está el Mandelbulber que bueno...

D

#1 ¿No tienes Fortnite?

D

#56 ¿Has conseguido hacerlo correr en ubuntu 18?

Jakeukalane

#85 uso manjaro, yo nunca he tenido problema pero sí se que hay wines específicos que no van, pero son cosas en teoría triviales de configuración. No tengo tiempo hasta julio. Si en julio no se ha solucionado puedo intentar mirarlo.

Jakeukalane

#70 en teoría aun no funciona el sandbox de flatpak. O el de snap. El que sea de ubuntu.

Jakeukalane

Como dice #61 antes ya existían, eran winebotles.

D

#17 Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la realidad.

En esta época ya no importa si sale KDE XP o GNOME Milenium. Cuando Linux tuvo la oportunidad de ganar un poco de mercado en el escritorio, perdió tiempo y esfuerzos duplicando el trabajo ya hecho. Si KDE y GNOME hubiesen trabajado hombro con hombro para dotar a Linux de un entorno de escritorio, seguramente tendríamos una interfaz gráfica de usuario decente. Pero en lugar de eso tenemos dos mediocres intentos que no pueden usarse a menos que se tenga 1Gb de RAM y todo el tiempo del mundo para configurar el protector de pantalla.

Mientras ambos equipos peleaban infantilmente, Microsoft consolidó su posición como líder en el mercado del cómputo de oficina dandole a los usuarios lo que pedían: una interfaz gráfica de usuario intuitiva que les permitiera ser productivos sin tener que memorizar el manual (Tan grande como una bíblia!) de vi o de TeX.

Y no sólo eso, M$ también llevó la facilidad de uso y eficiencia que caracteriza a sus productos a los servidores con el novedoso sistema operativo orientado a internet Windows 2000. Esto tiene como resultado que a medida que las empresas aumentan su productividad y ganancias; UNIX y Linux huyen en desbandada hacia otros mercados.

Cómo es posible que las corporaciones no usen Windows 2000 en lugar de otras soluciones shareware? Cualquier ejecutivo sabe que a la larga lo barato sale caro. Haciendo cuidadosos análisis numerosos estudios han comprobado que el costo total de propiedad es mayor en los sistemas Linux y UNIX debido principalmente a la falta de sistemas de capacitación y certificación estandar para el personal que opera estas plataformas.

Según nos enteramos recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México seguirá la innovadora iniciativa .NET de Microsoft, y después seguirán otras en otros países. Incluso existe la posibilidad que el campo del software de código abierto sea invadido usando projectos semi-libres como caballos de Troya, como es el caso de Mono y DotGNU.

Todo esto manda el mensaje que mientras el software libre tiene su lugar, ciertamente no es en los servidores de producción de corporaciones importantes, y menos en los centros de investigación y aprendizaje, donde se prueban hoy las tecnologías del futuro.

Si Linux y el software libre en general no luchan para democratizar su uso para el grueso de la población, dentro de poco veremos hecha realidad la visión del mundo de la computación que comparten Bill Gate$, Richardo Stalinmal, Steve Yobs, entre otros: A dónde quieres que te de permiso de ir hoy?

Gracias por su atención.

D

#89
Aquí no hay sitio para milanesas.

D

#86 Gracias, Hulio

D

#90 Bien, al menos lo has reconocido

D

#92
¿Qué insinuas?

D

#59 No es por nada, pero el sistema de permisos de Windows es más sofisticado que el clásico de Unix de toda la vida (y aún no he visto a nadie que use ACLs en Linux).

Y por otra parte, un virus que entre en Linux quizás no pueda tocar los ficheros del sistema, pero puede machacar los ficheros del usuario, que a día de hoy son infinitamente más importantes. Busca ransomwares para Linux, ya ha habido unos cuantos.

D

#30
Linux a secas nunca te funcionará, es normal que tuvieras problemas.
Necesitas un sistema operativo como por ejemplo GNU-Linux, no un núcleo de sistema operativo.

D

#69 #66
Bueno, a los novatillos y los que quieran ser productivos con Linux no van a poder hacer gran cosa.
Más bien necesitan un sistema operativo completo como por ejemplo los basados en GNU-Linux.

satchafunkilus

#94 "Y por otra parte, un virus que entre en Linux quizás no pueda tocar los ficheros del sistema, "

En windows si puede.

anv

#87 el de Ubuntu es snap.

zeioth

#96 Yo te conozco. Tu eres el tio al que Arevalo le robaba los chistes.

D

#99
No, sólo soy un usuario más de Menéame.

1 2