Hace 4 años | Por --599247-- a labrujulaverde.com
Publicado hace 4 años por --599247-- a labrujulaverde.com

El historiador griego del siglo I a.C. Diodoro de Sicilia recoge en su Bibliotheca historica un sorprendente hecho: la construcción en Babilonia de un pasaje subterráneo bajo el río Éufrates, un prodigio de la ingeniería que no se volvería a repetir hasta el siglo XIX.

Comentarios

casius_clavius

Seguro que ya en esa época alguien se llevó una comisioncita.

D

#9 De maguferío nada. Son matemáticas simples... divisiones entre 2 magnitudes distintas: cantidad de bloques dividido por tiempo.
... y eso de que en el interior de la gran pirámide hay una colina de caliza... bueno, mejor no digo nada, solo que contradice absolutamente todo lo que dicen los egiptólgos, empezando por André Pochan.

... y no solo es que dentro de la pirámide de Keops no haya colina, sino que al calculo que ha hecho el amigo @j-light hay que sumar los bloques de la base sobre los que se asienta toda la estructura, que parece que nadie los ha tenido en cuenta.

j

#10 como dices a #9, son calculos simples. Puede fallar el nunero de bloques. Pero incluso siendo la mitad de bloques, en el mismo tiempo, son 8 bloques por minuto. Y si ademas consideramos que fueron 40 años, 16 por minuto. Se mire como se mire, una barbaridad. Npor nada es la maravilla del mundo antiguo.

D

¿Y las pirámides que? A fecha de hoy aún no tenemos tecnología que nos permita tallar, transportar y colocar una mole de piedra de 2 toneladas cada 4 minutos durante 20 años. (o lo que salga de dividir 2.3 millones de bloques en 20 años).

j

#4 Oye pues pensaba que era una locura tuya, pero no...La verdad que es una pasada. Aquí van mis cálculos por si me equivoqué (sin decimales):
2.300.000 / 20 = 115.000 bloques / año
115.000 / 365 = 315 bloques / día
315 / 24 = 13 bloques / hora
60 / 13 = 4 minutos / bloque

D

#5 ... y eso teniendo en cuenta que, según tus cálculos, también trabajaban de noche.
En caso contrario el ratio es de 2 minutos por bloque.

... y oye, que eso lo hicieron solo con palos y cuerdas.

j

#6 Una auténtica barbaridad

Shinu

#5 Hombre, es una barbaridad pero también hay que tener en cuenta que se construía en paralelo (no se ponían los bloques de uno en uno).

editado:
había puesto también a #_6 pero parece que me tiene bloqueado.

devilinside

#4 #5 Anda que cuando os enteréis de que aprovechaban para hacer el nùcleo colinas naturales de caliza y luego ponían los bloques por encima, se os joden los cálculos y el maguferío. En la de Micerinos se ve perfectamente igual que en algunas pirámides de Dashur

D

pues un derroche en mano de obra y recursos en todos los aspectos,
El Eufrates era de los rios en el que se podia andar sobre el agua, si Jesucristo lo hizo no debe ser dificil

clowneado

#2 Lo de Jesucristo fue en el Mar de Galilea. En el Éufrates quizás anduvo Zaratustra.

J

Fascinante!