Publicado hace 6 años por Wurmspiralmaschine a elperiodicodelaenergia.com

GTM Research proyecta ahorros en una variedad de áreas. Los mayores ahorros provienen de los paneles solares, que se espera que bajen de 37 ¢ por vatio (W) hoy a 24 ¢ / W para 2022, lo que representa una caída de 35%. Gran parte de esta disminución de precios podría provenir solo de aumentos de eficiencia.

Comentarios

Priorat

#7 El BOS no puede bajar mucho más. Supongo que se quedará alrededor de 0,20USD/Wp. Cables, vallas, seguridad, cajas de conexionado, mano de obra, no tiene mucho recorrido a la baja ya. Se ha reducido subiendo la tensión del generador de 1000V a 1500V. Quizás en un futuro se puede dar un paso más hasta los 2000V (ya he oído hablar de eso).

A nivel tecnológico los que la llevan ahora son los módulos Mono-PERC. Con estos módulos estamos en eficiencias reales, industriales, superiores al 21% y es el inicio de la tecnología. El aumento de la eficiencia, al reducir distancias de cableado, nos disminuye el precio del BOS.

(El BOS es el precio de la planta, descontados paneles, estructura e inversores. Es decir el trabajo de construcción e instalación eléctrica).

Priorat

#7 Y mucho más. Ya hay bastantes fabricantes que garantizan el 85% a 30 años (buscando para darte la.info veo que ya hay un fabricante, Solarworld, que garantiza el 86,5% a 30 años).

Y más allá las plantas no tendrán garantías, pero no se autodestruyen.

D

#13 Por lo que he sabido, ha habido paneles que con 40 años han seguido produciendo al 50% o más.

Priorat

#16 En Chile tienen varias plantas solares a 32,5USD/MWh por poner un ejemplo en las subastas. Son subastas en las cuales las plantas proponen un precio y se llevan un contrato a 20 años con el sistema eléctrico.

Esto es hoy.

http://m.elmostrador.cl/mercados/2017/11/03/subasta-electrica-deja-a-chile-con-una-de-las-energias-mas-baratas-del-mundo-aunque-no-todos-se-creen-el-cuento/

México 17.7USD/MWh https://www.enlight.mx/blog/energia-solar-mas-barata-mexico-record/

Te veo muy desactualizado. Hoy en día no existen plantas solares no a 200, sino ni a 100USD/MWh

Priorat

#17 #16 Añado, España, 32EUR/MWh https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/07/26/companias/1501065002_978339.html

(Nótese que las anteriores eran en dólares, no en euros)

numero

#18 ¿Dónde ves tú "32 EUR/MWh"? Porque en España las subastas de renovables no ponen precio a la energía, sino a la capacidad instalada.

D

#18 no, son 32 € el MW, potencia.
La electricidad, energía, se pagará según precio de subasta.

D

Por desgracia el precio del MWh y el recibo de la luz guardan poca relación. Dicho de otro modo, la red eléctrica se llevará su parte, el estado otra y los productores deficitarios su subvención.

estoyausente

#3 autoconsumo.

D

#6 Sí, pero que de los impuestos y las mordidas no nos vamos a escapar.

D

#9 Si no te conectas a la red electrica si que te libras. Del unico que no te libras es del IVA cuando compres los trastos.

n

#7 Eso es lo habitual. El rendimiento se puede calcular que cae entorno al 0,5-0,7% al año, por lo que normal es que los paneles conserver entorno al 80% de su potencia a los 25-30 años.

p

La solar ya no es una cuestión de costes (India ya ha cancelado su plan de térmicas a favor de solares) sino de densidad energética. El límite teórico y, por tanto, inalcanzable, de aprovechamiento máximo es la "constante solar" (cantidad de energía que se recibe en forma de radiación solar por m^2, cada segundo, en la parte externa de la atmósfera terrestre) que es 1366W/m^2. En la superficie terrestre este valor baja a 1000W/m^2 cada segundo, te da para iluminar diez bombillas de 100 vatios. Es lo que hay, la generación solar será siempre una fuente primaria complementaria (aunque muy interesante).

La evolución va por panales solares de múltiples capas y paneles solares compuestos (donde se aprovecha incluso el infrarrojo, el calor, para generar más electricidad) pero las compañías comerciales van por otro lado: intentan producir barato (es decir, con tecnologías maduras) y ahí van todos a lo mismo, aumentar el rango de uso, es decir, reducir ganancia para reducir mucho más las pérdidas:

Un panel normal hasta que no alcanza los 30ºC/35ºC funciona de puta madre. A partir de ahí, cada grado baja el potencial en unos milivoltios y merma su rendimiento. Lo que hacen la mayoría de las compañías es innovar en "TIMs" (también usadas en solar térmica), materiales transparentes (cada uno con su patente) que ponen a modo de capa, encima del panel, para evitar esa pérdida de electrones y aumentar su rango óptimo de uso (su horquilla de temperaturas, ya que las grandes plantas solares están en zonas de gran irradiancia).

D

Pues nada, a invertir en petroleo, que va al alza.

D

Si no regulan el BALANCE NETO no hay nada que hacer.

El ionlitio esta muy bien para automoción pero para alargar la vida de las baterias en instalaciones fotovoltaicas domesticas, ya que son caras, hay que sobredimensionar la capacidad necesaria para pedirles una menor profundidad de descarga y alargar sus ciclos de vida.

Luego las químicas que se estan imponiendo (las que son fáciles de encontrar) son aquellas que permiten mayores velocidades de carga/descarga pero reducen significativamente el número de ciclos de vida de las baterias, justo lo opuesto que necesitamos en instalaciones domésticas.

Hay un par de tecnologias a la vuelta de la esquina como las de electrolito solido y/o sodio que abaratarian el último escollo para hacer de la fotovoltaica un producto de consumo masivo, veremos que ocurre.

Mi opinión es que van a intentar mantener el chiringuito (oligopolio) todo lo que puedan hasta por lo menos que el coche eléctrico sea mainstream y puedan compensar sobradamente las reducciones de consumo por fotovoltaica con las ingentes cantidades de electricidad que tragan los coches.

numero

Está muy bien que la solar baje el precio de su energía producida, pero el reto ahora está en cómo dar firmeza y estabilidad a la red a un precio bajo.

Y ese reto está en el precio de solar+baterías, no de solar solamente. Y bajar el precio de solar+baterías pasa por que gente como Tesla rebaje el precio de sus baterías a través de la producción masiva.

Y para eso se necesita mucho capital.

j

Habrá que subir el término fijo para engrasar las puertas giratorias.

D

bla bla bla... luego pides presupuesto de paneles y te sale el mwh a 200 dólares.

Priorat

#10 No se venden paneles por Mwh

D

#15 Mwh es una medida de producción, según el coste de la obra y la potencia que generas en su vida útil sacas el coste total por mwh.

D

Para 2022, dentro de 4 años.
Anda que no cambia la vida en 4 años...

snowdenknows

#2 En donde compras los paneles? igual me animo a un proyecto así

m

#4 eso eso

Priorat

#4 Hombre, esos precios son para plantas de Megavatios. Para estos tamaños se compran los containers al fabricante directamente.

D

#2 Pregunta

¿Puede esperarse una vida útil de más de 30 años funcionando al 70%?

¿El BoS a cuánto se puede llegar a pagar en los próximos años?