Hace 1 año | Por Supercaca a rtve.es
Publicado hace 1 año por Supercaca a rtve.es

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.

Comentarios

Chati
Mujer a la que se aprecia o quiere (afectivo y machista peyorativo, dependiendo del contexto y tono). Ejemplos: "¿Qué pasa, chati?" // "Después vino Paco con su chati." // "Mi chati es bien guapa."
http://coloquialmente.com/es/chati


"Viene de chatita, que es un diminutivo de chata. Y chata es como guapa, maja, mona... Aunque literalmente es chafada, baja. Se usa chato/a para niños, sobretodo, porque en principio tienen la nariz con menos personalidad que los adultos.
También es típico llamarse chata/a/i, chatita, chatina, etc. entre una pareja; sobretodo a la chica. En España es habitual también que lo usen los abuelos, las suegras, las vendedoras de los mercados, etc.
Chata puede usarse irónicamente, si se lo dices a alguien, por ejemplo: Oye, chata, te voy a explicar una cosa. No le caes muy bien...
Pero en tu ejemplo es una manera chola de llamar los hombres a las mujeres, en especial si quieren ligar con ellas, si creen que tienen posibilidades, si son guapas... y a las novias (aunque no le gusta a ninguna). Por ejemplo, He visto unas chatis...
Hay un montón de sinónimos: churri, chocho, chochito, chorba, etc."
https://forum.wordreference.com/threads/chati.562321/

Supercaca

#3 No existe mucha información en internet acerca de Joaquín Amich Morera, el (supuestamente) verdadero nombre de Joaquín Amichatis. Lo de Amichatis, era un pseudónimo que ya utilizó en su día su padre, el señor Josep Amich i Bert, también escritor y director, el cual, firmaba sus obras simplemente como "Amichatis".

Por otra parte, no hay constancia, en hemerotecas, de la defunción de este hombre, que nació en 1921, por lo que, si siguiera vivo, podría andar en sus 101 años.

En la foto, el de la izquierda, es un libro que incluye un relato de Joaquín Amichatis; el de la derecha, es un libro de su padre, Josep Amich i Bert.

Supercaca

Añado, que el primer capítulo es "Los largos años". Los otros dos que le acompañan, "Los pajaros" y "Más arriba de las nubes", fueron subidos a la web de RTVE de forma previa a la recuperación de esta serie, razón por la cual se han añadido ahora.

Supercaca

En la serie "Miedo", se volvieron a emitir, entre otros, "Los largos años", y "Los pajaros". "Trasplante", se recuperó en la serie "Silencio, se habla", y se volvió a adaptar para el programa "Historias de medianoche".

Supercaca

Algunos de los programas que se emitieron en esta serie, fueron recuperados en su día, en la serie "Miedo (1987-1988)", y en la serie "Silencio, se habla (1989-1990)", ambas de RNE. Por otra parte, algunas de las historias de esta serie, se volvieron a adaptar para el programa "Historias de medianoche (1987)", de la Cadena SER, del cual Joaquín Amichatis fue guionista.

Xtampa2

#2 Que miedo pasaba escuchando Miedo en la cama por las noches de chaval

¿No tendrás el enlace a mano? Porque la búsqueda de RTVE es horrorosa.

Supercaca

#5 En la web de RTVE, no está disponible el programa "Miedo". Sin embargo, si no recuerdo mal, había algunos programas de esa serie en este grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/128677290486593/

Xtampa2

#6 Gracias, le echaré un ojo. Tirando de Google llegué a iVoox donde parece que también han subido algunos audios