Hace 8 años | Por phal a naciodigital.cat
Publicado hace 8 años por phal a naciodigital.cat

Por contra, el estudio del Institut de Recerca d’Economia Aplicada (IREA) de la Universidad de Barcelona revela que la velocidad variable sí consigue reducir los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión de menos de 10 µm.

Comentarios

phal

Lo sabía

pakok

Resumen [en CASTELLANO]:
-La velocidad variable reduce los contaminantes.
-La limitación a 80 km/h (desde 120-100) es, incluso, contraproducente!!
-El factor clave es el flujo del tráfico, evitando paradas y arrancadas (¿acaso no parecía obvio?)

elareo

Si que reduce la contaminación.

Lo que pasa es que pensais en modo analógico....... Si la red de carreteras/calles puede absorber 10.000 coches/hora a una velocidad de 80km/h, si se disminuye la velocidad la red se colapsará antes, desincentivando el uso del automovil. Por lo tanto, a veces A no es = B y en muchos casos puede ser contraintuitivo (de hecho 70-90km/h es la velocidad más eficiente en cuanto a polucion y consumo, pero no es igual si se piensa de modo global)

D

La reducción de la velocidad a 80 km/h no disminuye la contaminación ... pero aumenta la recaudación

cosmonauta

¡Llevo años diciéndolo!

Los coches contaminan mucho más cuando estás en caravana, parando y arrancando constantemente.

La velocidad variable evita o reduce los atascos, por tanto, reduce la contaminación.

E

¿Y a 70?

D

Sorpresa?

D

Toma castaña.

D

Esa información ya la había leído antes en Menéame, no recuerdo en que idioma, no sé si será un duplicado.